El brócoli es rico en vitaminas y minerales. Es una de las verduras más nutritivas y previene el cáncer.
1 manojo de brócoli, aceite de oliva, sal, 10 dientes de ajo.
Desbrozar el brócoli en ramilletes y cocer en abundante agua hirviendo con sal. Sacar y enfriar cuando esté tierno.
Poner el brócoli en una bandeja. Pelar los ajos cortarlos en rodajas. Poner el aceite a calentar a fuego medio y dorar los ajos en el. Retirar cuando estén blandos y añadir por encima del brócoli. Corregir de sal. Servir.
Para la realización de estas croquetas, aprovechando los restos que nos quedan después de filtrar el salmorejo. Esto quiere decir, que el salmorejo lo tendremos que hacer con una batidora y después filtrarlo con un chino y realizaremos las croquetas con los restos que no se filtren.
200 gr de restos de salmorejo, 1,5 L de leche, 300 gr de mantequilla, 650 gr de harina de fuerza, sal, pimienta negra molida, de nuez moscada, 6 huevos, harina de freír, pan rallado, aceite de freir.
En un cazo poner la mantequilla, la sal, la pimienta y la nuez moscada a fuego medio. Derretir la mantequilla y añadir la harina hasta hacer un roux. Agregar poco a poco la leche, sin dejar de remover hasta que tengamos una bechamel espesa. Añadir los restos del salmorejo bien escurridos. Mezclar con energía, hasta obtener una masa uniforme.
Cubrir con aceite una bandeja y extender la masa por encima. Cubrir con film y dejar enfriar en la nevera al menos 4 h. Sacar y hacer las croquetas con ayuda de 2 cucharas. Pasar por harina, huevo batido y pan rallado. Dejar reposar unas 2 h en la nevera. Freír en abundante aceite hirviendo. Escurrir en papel de cocina antes de servir. Servir calientes.
La sepia es un molusco marino. Es hermano de los calamares y los pulpos. Son muy apreciadas por sus variadas formas de preparación.
500 gr de sepia, 1 diente de ajo, 3 ramas de perejil, 1/2 calabacín, 1 pimiento rojo, 1 tomate, 100 gr de jamón serrano en tacos, vinagre de manzana, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.
Triturar el ajo y el perejil e impregnar la sepia con esta mezcla. Conservar en el frigorífico. Picar el calabacín y el pimiento en dados. Saltear en aceite, hasta pocharlos. Retirar del fuego y mezclarlo con el tomate en dados y el jamon. Regar con el vinagre y salpimentar.
Hacer la sepia a la plancha. Salpime lantar. Poner la ensalada en el fondo de un bol y repartir la sepia en dados por encima.
El polvorín es una torta pequeña. Actualmente es un producto típico de la repostería navideña en el mundo hispanohablante. Se llama así porque se deshace al comerlo.
200 gr de manteca de cerdo, 200 gr de azúcar glass, 125 gr de almendras tostadas, 125 gr de avellanas, 500 gr de harina de repostería, 1/2 corteza de limón, 1 rama de canela, 1 rama de vainilla.
Triturar las almendras y las avellanas, convirtiendolas en una pasta muy fina. Aparte, mezclarla manteca, el azúcar e incorporarla a la mezcla de almendras y avellanas. Agregar seguidamente la harina y la vainilla. Trabajar bien la masa hasta que adquiera una pastosidad uniforme.
Cortar piezas ovaladas o circulares de de 1.5-2 cm de altura. Colocar en una fuente de horno y cocerlas a 170° unos 8-10 m, hasta que cojan color.
Una vez retiradas del horno y frías, se espolvorea por encima al azúcar.
1 merluza en rodajas, 2 cebollas, 6 dientes de ajo, 100 ml de vino blanco, colorante alimentario, aceite de oliva, harina, sal, orégano.
Comprar la merluza en rodajas de unos 2 dedos de grosor. En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir las cebollas y los ajos en juliana. Pochar. Agregar la merluza y dorarla por ambos lados. Salar el pescado y añadir la harina. Rehogar. Añadir el vino y dejar evaporar unos 10 m. Cubrir con agua y dejar a fuego medio hasta que la salsa este trabada.
Añadir entonces el colorante y espolvorear por encima el orégano. Corregir de sal. Servir caliente.
Albóndigas que podemos hacer con restos de arroz cocido y que nos servirán para acompañar sopas o cremas.
200 gr de arroz cocido, perejil, 1 huevo, pan rallado, aceite de freír.
Picar el perejil muy fino. Mezclar con el resto de ingredientes. Nos tiene que quedar una masa homogénea. Dejar reposar unos 30 m y hacer bolas con la masa de arroz de 1 cm de diámetro. Freírlas ligeramente en aceite bien caliente.
Las podemos usar como aperitivo o para acompañar sopas o cremas de verduras.
Los garbanzos son una legumbre muy popular y fácil de encontrar. Son ricos en minerales y vitaminas.
500 gr de garbanzos, 10 ml de concentrado de tomate, 1 cebolla, menta fresca, aceite de oliva, sal, 250 mg de harina con levadura (Yolanda), pimienta negra molida.
Poner los garbanzos en agua a remojar la noche anterior. Escurrir y triturarlos en un robot de cocina hasta obtener una masa grumosa. Ponerlos en un cuenco. En otro cuenco, mezclar el tomate con 20 cl de agua y añadirselo a los garbanzos. Agregar la cebolla y la menta muy picadas. Salpimentar. Incorporar la harina poco a poco y hacer una masa un poco densa y maleable. Cubrirla y reservarla 1 h.
Calentar el aceite en una sartén de fondo grueso, ir añadiendo, por tandas, cucharadas de masa y freírlas por ambas caras hasta que estén doradas. Retiralos y escurrirlos. Servir calientes.
Receta muy antigua de la cocina sevillana. Antiguamente se usaba para aprovechar las huevas de pescado que se nos estaban estropeando.
500 gr de huevas de pescado, 8 dientes de ajo, aceite de oliva, orégano, cominos en grano, pimentón dulce, sal, 200 ml de vinagre de vino blanco, 100 ml de agua.
En una cacerola poner el aceite y calentar a fuego medio. Añadir el ajo machacado. Cuando comience a dorarse, agregar el vinagre y el agua. Esperar que comience a hervir y añadir las especias y la sal. Bajar el fuego. Introducir entonces las huevas con cuidado y pinchar las con un tenedor. Dejar calentar hasta que esté cocidas. Servir calientes.
Las gambas son quizás el crustáceo más consumido en el planeta.
500 gr de gambas, 1 diente de ajo, perejil, pimienta negra molida, mostaza en polvo, 1 Limón, 1 hoja de laurel, 33 cl de cerveza, sal de apio, jengibre.
Pelar las gambas y reservarlas. Poner una cazuela al fuego con la cerveza y los demás ingredientes a hacer un caldo, dejándolo hervir 25 m. Pasado este tiempo, añadir las gambas al caldo.
Cuando rompa a hervir, contar 3 m y sacar las gambas. Escurrirlas bien y ponerlas en una fuente para servir. Las podemos acompañar con salsa cóctel.
Una salsa ligera, con el particular sabor del brócoli. La suelo usar para acompañar macarrones.
1 manojo de brócoli, 40 gr de mantequilla, aceite vegetal, sal, pimienta negra molida, 500 ml de nata.
En una cacerola poner a calentar agua con sal y un chorreón de aceite. Cuando comience a hervir, agregar el brócoli en ramitas. Sacar cuando esté tierno y escurrir.
En una cacerola poner la mantequilla a calentar. Cuando esté derretida, añadir el brócoli y saltear. Por último agregar la nata, bajar el fuego y ligar. Salpimentar. Servir caliente.