Calamares en su tinta

Los calamares en su tinta se trata de un plato elaborado con trozos pequeños de calamares o chocos  cocinados en su propia tinta. Este plato es muy popular en toda España, aunque en los últimos años su elaboración a decaído bastante y hoy en día es difícil de encontrar.

1 k de calamares, 2 cebollas, 2 dientes de ajo, 1 tomate, 1 hoja de laurel, sal, cilantro molido, cominos molidos, 1 guindilla, 2 sobres de tinta de calamar, 2 cucharadas de maizena, aceite de girasol, 1 vaso de vino blanco.

Cortar los calamares en rodajas. En una cacerola poner la cebolla y el ajo bien picados junto con el aceite y el laurel. Poner a fuego medio hasta que las verduras esten pochadas, y añadir entonces el tomate cortado en dados. Rehogar unos 5 m, y añadir los calamares. Rehogar, añadir el vino y dejar evaporar unos minutos. Añadir las especias.

En un cazo poner agua a hervir, junto con las 2 bolsas de tinta, estas incluidas para que suelten toda la tinta, cuando esta esta caliente añadir a el guiso colándola para que no queden restos de las bolsitas donde viene la tinta. Ligar bien el guiso, y dejar calentar los calamares hasta que estén tiernos. Corregir de sal y disolver la maicena en agua y espesar el guiso. Servir caliente. Normalmente se suelen acompañar con arroz blanco.

Salsa al Oporto

Quizás una de las salmas mas conocidas y jugosas para acompañar carnes, especialmente ternera y buey.

2 yemas de huevo, 1/2 L de aceite, zumo de limon, 1 cucharada de mostaza, 3 cucharadas Vino de Oporto, 2 cucharadas de  nata liquida, 1 chalota, 1 cucharada de alcaparrras.

Poner en un bol las yemas, 1/2 cucharada de zumo de limón y un pellizco de sal. Removerlas con unas varillas e ir añadiendo, poco a poco, el aceite.  Cuando esto todo incorporado añadir el resto del zumo de limón y la mostaza, el vino de Oporto, la nata, la cebolla y las alcaparras muy picadas.

Ensalada de Fetuccini

Fettuccine (en italiano significa literalmente «pequeñas cintas» es un tipo de pasta, una de sus características más importantes es que es un fideo plano elaborado con huevo y harina.

200 gr de fetuccine verde, 200 gr de champiñones, 1 limón, 2 cebollas, 4 tomates, 200 gr de salami, 200 gr de gambas cocidas, 2 yemas de huevos cocidos, 2 cucharadas de mostaza, 1 vaso de aceite de oliva, pimienta negra molida, sal.

Poner en una cacerola alta a hervir agua con un puñado de sal, y cuando comience a hervir,  añadir la pasta y cocer durante 2 m, sin dejar de remover para que no se pegue la pasta. Cuando se termine de cocer la pasta, sacar y escurrirla y ponerla en una bandeja, poner hielo en otra bandeja y poner la de la pasta encima para que se vaya enfriando, añadir un chorreón de aceite vegetal en la pasta para que no se pegue. Remover de vez en cuando.

Lavar los champiñones y cortarlos en laminas. Rociarlos con el zumo del limón. Cortar las cebollas y el salami en juliana. Pelar y cortar los tomates en dados y poner todo junto a la pasta en un bol.

Poner en un bol las yemas de los huevos cocidos y la mostaza, el aceite e ir incorporando poco a poco, el aceite. Removerlo para hacer una mayonesa y salpimentar. Mezclar todos los ingredientes en un bol y servir fría.

San Jacobo

San Jacobo, consiste en dos filetes de carne que encierran queso y jamón o jamón cocido, todo ello rebozado y frito. Es muy popular en la comida del sur de España.

2 filetes de ternera, 2 lonchas de queso, 2 lonchas de jamón serrano, sal, harina, 3 huevos, pan rallado aceite de freír.

Aplastar la carne y salarla. Poner un filete de ternera  disponer por encima las lonchas de queso, el jamón serrano y terminar con el otro filete de ternera. Pasarlo por harina, huevo, pan rallado y otra vez por huevo justo antes de freírlo en abundante aceite caliente. Sacar y escurrirlo en papel de cocina para que suelte el aceite sobrante.

 

Mousse de manzana

Es un preparado culinario de origen francés, cuya base es la clara de huevo montada a punto de nieve, o la crema de leche batida, los cuales le dan consistencia esponjosa. La textura diferencial del mousse se debe a las claras batidas a punto de nieve y su mezcla con la crema base de la que se parte. Es este merengue lo que confiere al mousse esa textura tan característica de diminutas burbujas.

3 manzanas golden, 1 limón, canela en polvo, 2 claras de huevo, 4 cucharadas de jalea de frambuesa.

Descorazonar y pelar las manzanas y cortarlas en laminas gruesas. Ponerlas en una cacerola con medio vaso de agua, el zumo del limón y la canela y dejarlas coser a fuego medio hasta que estén deshechas. Aplastarlas hasta obtener una compota.

Batir las claras a punto de nieve, y añadir la jalea. Mezclar suavemente con la compota, así evitamos que se nos baje el mousse.

Pollo a la «Kiev»

Esta forma de preparar el pollo probablemente no tenga origen ucraniano, como sugeriría el nombre de Kiev. El historiador gastronómico ruso William Pokhlebkin afirmaba que la receta fue inventada en el Merchants Club de Moscú a principios del siglo XX y fue bautizada pollo Kiev  en algún restaurante ruso años después.

2 pechugas de pollo, sal, aceite de freír, 3 huevos, pan rallado, mantequilla de ajo.

Filetear las pechugas y salarlas. Untarlas con la mantequilla de ajo y enrollarlas sobre si mismas. Pasarlas por huevo y pan rallado y freírlas en aceite bien caliente. Servir calientes.

Crema de aguacates y platano

El aguacate, es un árbol originario de México perteneciente a la familia de las lauráceas. Su fruto, comestible, se conoce como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según las regiones.

3 aguacates, 3 plátanos, azúcar, canela molida, ron, 500 gr de nata para montar.

Cortar los aguacates a lo largo y vaciarlos. Triturarlos con el azúcar y la canela, después le añadimos la nata y lo batimos todo suavemente. Ponemos la mezclas en las cascaras, cortamos los plátanos en rodajas y los doramos en una sarten con el ron y azúcar.  Los usamos para adornar la crema. Servir fríos.

Pesto «rosso» de almendras

pesto rojo

La salsa pesto generalmente se hace con piñones y albahaca, pero en los últimos tiempos existen muchas variantes de este receta. En esta en concreto vemos una variante del pesto rojo que lleva tomate seco y almendras en lugar de piñones.

200 ml  de aceite de oliva, 75 gr de albahaca, sal, 50 gr de tomate seco, 100 gr de almendras tostadas, 1 diente de ajo, 75 gr de queso parmesano rallado.

Cortar la albahaca y el tomate seco, pelar el ajo. Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora y triturarlos con ayuda de esta. Nos tiene que quedar una pasta granulosa de color rojizo. Corregir de sal.

Macarrones con salmón

La producción del salmón ahumado proviene de un ahumado en frío, por la exposición directa del humo proveniente directamente de la combustión de madera, a unos 30ºC. El ahumado en frío no cuece el pescado, lo que le da una textura más delicada.

400 gr de macarrones, aceite de oliva, perejil, 2 dientes de ajo, 1 pimiento rojo, 1 vaso de vino blanco, 200 ml de nata, sal, pimienta negra molida, 100 gr de salmón ahumado.

Poner en una cacerola alta a hervir 1/2  L de agua con un poco de sal, y cuando comience a hervir,  añadir la pasta y cocer durante 12 m, sin dejar de remover para que no se pegue la pasta. Cuando se termine de cocer la pasta, sacar y sumergirla en agua  y ponerla en una bandeja para que se vaya enfriando, añadir un chorreón de aceite vegetal en la pasta para que no se pegue.

En una sarten poner el aceite a calentar y rehogar en ella los ajos, el perejil y el pimiento  muy picados. Añadir el vino y dejar que evapore. Agregar el salmón en trocitos y la nata y dejar ligar a fuego suave durante 10 m. Salpimentar. Agregar la pasta y remover el conjunto para que la pasta coja todo el sabor de la salsa. Servir caliente.

Lomo a la «yerbabuena»

Una receta diferente y sabrosa. La hierbabuena se usa mucho en la cocina del sur de España, especialmente para terminar de dar sabor a salsas y sopas.

1/2 lomo de cerdo, 1 limón, 5 hojas de hierbabuena, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, 1 diente de ajo, 1 cebolla, 1 hoja de laurel, sal, pimienta negra molida, miga de pan.

Frotar el lomo con el limón. En una fuente poner las hierbabuena, el aceite, el vinagre, el ajo muy picado, la cebolla muy picada y la hoja de laurel. Salpimentar el lomo y ponerla macerar en la salsa al menos 4 h.  Ir dándole la vuelta para que coja sabor por todos lados.  Ponerlo al fuego medio y agregarle a la salsa algo de agua para que no se consuma el caldo. Cuando este terminada sacar la carne y dejarla enfriar. Pasar la salsa por la batidora y añadirle miga de pan para que espese. Servir en rodajas acompañada de la salsa.