Pastel de embutidos

Para esta receta podemos usar restos de embutidos que tengamos por casa (York, pavo, pollo, bacon, etc..). Los convertiremos en un riquísimo plato y no los desaprovechamos. Suelo congelarlos, hasta que tenga suficientes para hacerlo.

500 gr de embutidos, 8 huevos, 500 ml de nata, sal, pimienta negra molida, 50 gr de tomate frito, mantequilla.

Triturar los embutidos en un robot de cocina. En un bol, poner los embutidos, los huevos batidos y la nata. Mezclar bien. Agregar el tomate frito.

Untar un molde de horno con la mantequilla y rellenar con la mezcla de embutidos. Meter en el horno al baño María 50 m a 180°. Transcurrido este tiempo, sacar y dejar enfriar. Desmoldar y cortar en láminas gruesas para servir.

Lo podemos acompañar de diversas salsas (mayonesa, tomate, roquefort, etc…).

Crema de calabaza ll

Crema para combatir el frío del invierno, con verdura de temporada. Con mucho sabor y pocas calorías.

500 gr de calabaza, 250 gr de patatas, 1 cebolla, aceite de oliva, 500 ml de leche, 700 ml de agua, sal.

En una cacerola, poner aceite a calentar. Añadir la cebolla picada y pocharla. Después, agrega la calabaza y las patatas peladas y troceadas. Rehogar durante 2 m. Cubrir con agua y Salar. Cocer 30 m, desde que empiece a hervir.

Una vez cocida, templaria. Escurrir las verduras y triturarlas. Agregar la leche, batir bien. Corregir la sal. Servir caliente.

Pulpo a «la Sochantre»

Receta que aparece en un libro de cocina gallega de principios del siglo XX. Sochantre era el director del coro de la Colegiata de La Coruña y un estupendo cocinero. Esta era una de sus recetas.

3 patas de pulpo cocidas, 3 dientes de ajo morado, 3 tomates, 2 cebollas, 2 pimientos italianos, perejil, aceite, vinagre, sal.

Picar bien las cebollas y los pimientos. Sofreirlos en una sartén con aceite. Pelar los tomates, quitarles las semillas y picarlos pequeños. Cuando tengamos pochadas las verduras, añadimos a la misma sartén.

Acto seguido, machaca los ajos con sal, pimienta y un poco de perejil en un mortero. Agregar a la sartén. Cocinar a fuego medio unos 30 m.

Cortar el pulpo a cachitos y añadirselo al guiso. Dejar mezclar a fuego lento unos 15 m. Servir caliente.

Chili vegetal

Una receta vegetariana, que combina las alubias rojas con varias verduras, con un toque picante.

200 gr de alubias rojas, aceite de oliva, 1 pimiento rojo, 1 pimiento italiano, 2 cebollas, 6 dientes de ajo, 2 ramas de apio, 2 tomates, 50 gr de maíz dulce, 1 guindilla fresca, 100 ml de vino tinto, agua, sal, cominos, pimentón dulce, 100 mg de tomate triturado.

Poner las alubias en remojo al menos 8 h antes.

En una cacerola poner aceite a calentar a fuego medio. Cortar las verduras pequeñas y añadir. Sazonar y aregar la guindilla. Dejar hasta que estén pochadas. Agregar las alubias y rehogar. Regar con el vino, dejar evaporar y cubrir con agua.

Dejar cocer hasta que las alubias estén tiernas. Bajar a fuego suave, agregar el tomate triturado y las especias. Dejar 15 m más. Corregir la sal. Servir caliente.

Arepas de pringá

Hace ya unos años que conocí las arepas. Una torta elaborada con harina de maíz de origen precolombino y típicas de Venezuela y Colombia.

Esta es una receta propia, que mezcla está  masa con la típica pringá.

200 gr de harina de arepas, 30 gr de mantequilla, sal, 50 gr de queso rallado, pringá, aceite de freir.

En un bol, poner 100 ml de agua templada y la mantequilla a temperatura ambiente. Añadir poco a poco la harina y batir hasta ir formando una masa. Salar y agregar el queso. Dejar que esta masa repose en la nevera al menos 1 h.

Formar bolas de la masa y aplastarlas hasta que tenga 2 cm de grosor. En un perol poner a calentar a fuego fuerte el aceite. Cuando comience a hervir, añadir las arepas por tandas.

Una vez fritas, con ayuda de la punta de un cuchillo, rajarlas por un lateral e introducir en el hueco pringá, cerrando las para que está se caliente, y suelte jugo en la masa. Servir calientes

Concentrado de gambas

Un complemento para arroces y guisos de pescado y marisco.

Las cáscaras y cabezas de 1 kg de gambas, sal, pimienta negra molida, mantequilla, brandy, agua.

En una cacerola poner a derretir la mantequilla a fuego medio. Añadir las cáscaras y las cabezas de las gambas. Salpimentar. Saltear fuego fuerte, regar con el brandy y flambear.

Cuando se haya consumido el alcohol, cubrir con agua y hervir al menos 1 h. Apartar, pasar por la batidora y colar. El líquido resultante es nuestro concentrado.

Salsa de gambas

Receta que uso como salsa para pescados.

300 gr de gambas, 4 dientes de ajo, aceite de oliva, 50 cl de vino blanco, sal, agua, perejil, harina.

Pelar las gambas. En una sartén poner aceite a calentar a fuego medio. Agregar los ajos en rodajas, pochar y añadir las gambas. Salar. Saltear hasta que las gambas estén doradas.

Añadir la harina y el perejil. Dorar la harina e ir añadiendo, sin dejar de remover, el vino y el agua, hasta que la salsa este ligada.

Patatitas al vapor

Estás patatas nos servirán tanto de entrante, como de guarnición.

1 kg de patatas mini, 3 limones, pimienta negra molida, sal, agua.

Lavar las patatas. Cortar los limones en rodajas finas. Colocar en una vaporeta las rodajas de limón, cubrirlas con las patatas y salpimentar. Colocarlas en una cacerola con agua y cocerlas al vapor hasta que estén tiernas.

Tortilla de espárragos

Una tortilla de verduras, que combina el sabor amargo del espárrago con la suavidad del huevo. Para esta receta usamos espárragos trigueros.

4 huevos, 100 gr de espárragos trigueros, sal, aceite de oliva, agua.

Quitarles a los espárragos la parte blanca con la mano. Cortar la parte verde en trozos de unos 2 cm de largo.

Poner agua con sal en una cazuela a calentar y cuando comience a hervir, añadir los espárragos. Blanquearlos 20 s, sacar y meter en agua con hielo. Sacar y escurrir. En un bol, mezclar los espárragos con los huevos y una pizca de sal. Batir bien.

Poner un poco de aceite a calentar en una sartén a fuego fuerte. Cuando empiece a humear, agrega la mezcla, removiendo para que se mezcle bien, darle la vuelta y bajar a fuego suave para que se nos cuaje completamente por dentro. Servir caliente o fría según el gusto.

Salsa de cebolla (para carne)

Salsa para acompañar carnes, muy parecida a la bordalesa. Precisa un vino que no tenga mucha acidez.

2 cebollas, 4 granos de pimienta negra, aceite de oliva, 200 ml de vino tinto, nuez moscada, sal, azúcar.

Pelar las cebollas y cortarlas en juliana. Rehogarlas en aceite caliente. Agregar la pimienta y un poco de nuez moscada, tapar y mantenerla a fuego suave hasta que las cebollas estén tiernas.

Agregar el vino, subir a fuego fuerte y dejar que se consuma, hasta que la salsa este ligada. Pasar por el chino, comprobar el punto de sal y añadir una pizca de azúcar.