Ensalada de Cherry’s especiados

Una receta sana, sencilla y económica. Además de ligera y nutritiva.

2 limones, 1 cebolla roja, 500 gr de tomates Cherry variados (rojo, amarillo, kumato…), 2 ramitas de albahaca, aceite de oliva, 10 clavos de olor, 5 gr de cominos, 2 gr de cardamomo, sal.

Cortar los limones en rodajas de 5 mm, poner en un cazo con agua a fuego fuerte. Cuando alcance el hervor, colar y retirar el agua. Una vez escurrido colocar en una bandeja de horno y poner por encima la mezcla de anís estrellado, clavo y el comino previamente machacados en un mortero. Introducir en el horno durante 7 m a 200°. Sacar y reservar.

Lavar los Cherry’s y cortarlos por la mitad. Aliñar con aceite y sal. Cortar la cebolla en juliana fina.

Poner los tomates en el fondo de un plato. Distribuir las hojas de albahaca rotas por encima, la cebolla y las rodajas de limón cortadas por la mitad.

Muffins de chocolate y plátano

Un muffins es un producto de repostería elaborado con pan dulce, hecho en el horno, presenta una base cilíndrica y una superficie más ancha, con forma de hongo. Sus orígenes se remontan al siglo XIII en Inglaterra.

200 gr de azúcar, 110 gr de mantequilla, 2 huevos, 5 gr de levadura en polvo, 200 ml de nata liquida, 250 gr de harina de repostería, 100 gr de chocolate fondant, 4 plátanos, sal.

Batir el azúcar y la mantequilla blanda con unas barrillas para blanquearlo. Añadir los huevos, la nata, la harina y la levadura. Añadir el chocolate derretido y por ultimo, los plátanos, pelados y troceados.

Colocar en una bandeja de muffins y hornear a 180° hasta que suban (unos 25 m). Pinchar para comprobar que estén bien hechos. Dejarlos enfriar. Ya están listos para consumir.

Tarta tatin de tomates

La tarta tatin es una variante de la tarta de manzanas, donde estas están caramelizadas. Esta es una versión para aperitivos hecha con tomates.

500 gr de tomates cherry, 400 gr de queso fresco, 50 gr de azúcar, 1 del de aceite de oliva, albahaca, sal.

Poner una sartén en el fuego con el aceite y el azúcar. Mantener a fuego lento hasta que se caramelice.

Cortar los tomates por la mitad y quitar las pepitas. Añadir los tomates a la sartén, a fuego medio y dejar 5 m. Colocar los tomates en una fuente de horno con el corte hacía arriba.

Precalentar a 180° y meter los tomates 20 m. Retiras, dejar enfriar. Cortar el queso en lonchas gruesas y formar con ellas una base. Desmoldar los tomates sobre la base de queso. Sazonar y servir por encima la albahaca en juliana.

Habas «de la abuela»

Un guiso con verduras de temporada, típico de la cuaresma para los días de vigilia

800 gr de habas, 15 cebollitas francesas, 50 gr de mantequilla, azúcar, 1/2 romanilla, 200 ml de caldo de carne, ajedrea, perejil, sal, pimienta negra molida.

Pelar las cebollitas. Lava las hojas de lechuga con agua fría. En una cacerola poner a calentar la mantequilla a fuego medio e incorporar las cebollitas. Dorarlas. Añadir las habas. Bajar a fuego suave y sofreír 15 m. Agregar la lechuga, una cucharadita de ajedrea y otra de azúcar. Salpimentar y agregar el caldo. Tapar y dejar cocer hasta que las habas estén tiernas. Picar el perejil y añadir antes de servir.

Merluza en salsa roja

Se denomina así a esta receta porque la salsa está principalmente compuesta por tomates y/o pimientos.

4 rodajas de merluza, 500 gr de tomate, 50 gr de aceitunas negras sin hueso, 50 gr de alcaparras, 1/2 cebolla roja, harina, sal, cebollino, orégano, aceite de oliva.

Pasar la merluza por harina y dorarlas en una sartén con aceite. Retirar y reservar.

En este mismo aceite, refreír la cebolla picada, las aceitunas, las alcaparras y un poco de cebollino muy picado. Remover e incorporar el tomate, sin piel ni semillas y picado. Saltear 10 m y añadir orégano al gusto. Bajar el fuego, tapar y dejar cocinar 15 m. Corregir la sal y añadir las rodajas de merluza. Dejar 5 m mas. Servir calientes.

Crema de zanahorias II

Gracias a su alto contenido en fibra, previene el estreñimiento, calma las molestias gástricas y el exceso de acidez. Rica en potasio, calcio y fósforo.

500 gr de zanahorias, 1 cebolla, 700 ml de agua, 400 ml de leche de coco, aceite de oliva, 15 gr de almendras crudas, sal.

Lavar las zanahorias, pelarlas y cortarlas en rodajas. Cortar la cebolla en juliana y rehogarla en aceite hasta que esté pochada. Agregar las zanahorias. Rehogar 2 m. Cubrir con agua y Salar. Cocer 30 m tapado.

Dejar enfriar 20 m. Escurrir las verduras e introducirlas en una batidora. Agregar la leche de coco. Comprobar la sal. Triturar.

Servir caliente o fría, según el gusto espolvoreandoles las almendras picadas por encima.

Aceite de pistachos

Un aceite aromático que podremos usar para acompañar, pescados, mariscos o ensaladas.

1 L de aceite de oliva, 100 gr de pistachos pelados, sal.

En una batidora introduce todos los ingredientes y tritura. Remover bien antes de servir.

Pastel de embutidos

Para esta receta podemos usar restos de embutidos que tengamos por casa (York, pavo, pollo, bacon, etc..). Los convertiremos en un riquísimo plato y no los desaprovechamos. Suelo congelarlos, hasta que tenga suficientes para hacerlo.

500 gr de embutidos, 8 huevos, 500 ml de nata, sal, pimienta negra molida, 50 gr de tomate frito, mantequilla.

Triturar los embutidos en un robot de cocina. En un bol, poner los embutidos, los huevos batidos y la nata. Mezclar bien. Agregar el tomate frito.

Untar un molde de horno con la mantequilla y rellenar con la mezcla de embutidos. Meter en el horno al baño María 50 m a 180°. Transcurrido este tiempo, sacar y dejar enfriar. Desmoldar y cortar en láminas gruesas para servir.

Lo podemos acompañar de diversas salsas (mayonesa, tomate, roquefort, etc…).

Crema de calabaza ll

Crema para combatir el frío del invierno, con verdura de temporada. Con mucho sabor y pocas calorías.

500 gr de calabaza, 250 gr de patatas, 1 cebolla, aceite de oliva, 500 ml de leche, 700 ml de agua, sal.

En una cacerola, poner aceite a calentar. Añadir la cebolla picada y pocharla. Después, agrega la calabaza y las patatas peladas y troceadas. Rehogar durante 2 m. Cubrir con agua y Salar. Cocer 30 m, desde que empiece a hervir.

Una vez cocida, templaria. Escurrir las verduras y triturarlas. Agregar la leche, batir bien. Corregir la sal. Servir caliente.

Pulpo a «la Sochantre»

Receta que aparece en un libro de cocina gallega de principios del siglo XX. Sochantre era el director del coro de la Colegiata de La Coruña y un estupendo cocinero. Esta era una de sus recetas.

3 patas de pulpo cocidas, 3 dientes de ajo morado, 3 tomates, 2 cebollas, 2 pimientos italianos, perejil, aceite, vinagre, sal.

Picar bien las cebollas y los pimientos. Sofreirlos en una sartén con aceite. Pelar los tomates, quitarles las semillas y picarlos pequeños. Cuando tengamos pochadas las verduras, añadimos a la misma sartén.

Acto seguido, machaca los ajos con sal, pimienta y un poco de perejil en un mortero. Agregar a la sartén. Cocinar a fuego medio unos 30 m.

Cortar el pulpo a cachitos y añadirselo al guiso. Dejar mezclar a fuego lento unos 15 m. Servir caliente.