Croquetas de puerro

Unas croquetas simples y deliciosas a la vez. Acta para veganos e ideales para que los más pequeños tomen verdura.

1 L de leche, 300 gr de harina de fuerza, 200 gr de mantequilla, 4 puerros, aceite de oliva, pimienta negra molida, sal, nuez moscada.

Lavar bien los puerros, quitarles la hoja exterior y picarlos(sólo la parte blanca). Ponerlos a pochar en una cazuela con un poco de aceite a fuego suave. Una vez pochados, triturarlos. Reservar.

En una sartén, derretir la mantequilla. Añadir la harina y sofreír. Incorporar poco a poco la leche, sin dejar de remover. Salpimentar, agregar el puerro y la nuez moscada. Remover hasta que todos los ingredientes estén ligados.

Verter la masa en un recipiente plano, previamente untado de aceite. Tapar con film y dejar enfriar en la nevera.

Formar las croquetas y pasarlas por huevo batido y pan rallado. Freir en abundante aceite bien caliente.

Arroz con calamares

Un plato sencillo, sabraso y barato que nos puede sacar de un aprieto.

300 gr de arroz, 300 gr de calamares, agua, sal, pimentón dulce, colorante alimentario, cominos, cilantro, 1 tomate, 1 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 2 cebollas, 6 dientes de ajo, laurel, aceite de oliva, sal, 100 ml de vino blanco, agua.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir las verduras troceadas pequeñas y las hojas de laurel.

Cuando estén pochadas, agregar los calamares. Salar. Saltear y añade el vino. Dejar evaporar. Agregar el arroz, remover y cubrir de agua. Bajar a fuego suave, agregar las especias y dejar cocer hasta que el arroz esté tierno. Servir caliente.

Arroz salteado

A este plato, le tengo un cariño especial. Ya que me lo solía hacer mi madre los sábados, después de pasar la semana fuera y comer a base de bocadillos. También lo podemos usar como guarnición.

200 gr de arroz, 3 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, 100 ml de vino blanco, agua.

Cortar el ajo en láminas. En una sartén, poner aceite a calentar a fuego medio. Añadir los ajos, y cuando comiencen a pocharse, agregar el arroz.

Saltear, sazonar y cubrir con el vino. Dejar 5 m que evapore el alcohol. Cubrir de agua, bajar a fuego suave y dejar cocer hasta que el arroz esté tierno. Corregir la sal. Servir caliente.

Salsa al whisky II

Otra variante de la tradicional salsa sevillana.

1/2 kg de ajo pelado, 1/2  L de aceite de oliva, 1/2 L de manzanilla, sal, 3 cucharadas de caldo de carne, 100 ml de brandy, 4 limones, 250 gr de mantequilla, 2 cucharadas de Demi glace.

En una cacerola poner los ajos. Cubrirlos con aceite y ponerlos a calentar a fuego medio. Añadir la sal. Cuando comiencen a dorarse, bajar a fuego suave y añadir el caldo de carne. Remover bien.

Agregar la mantequilla y el zumo de los limones. Remover bien. Cuando la mantequilla esté derretida, subir a fuego fuerte y añadir el vino y el brandy. Llevar a ebullición y flambear el alcohol. Para terminar, agrega la Demi glace. Remover bien.

Pincho de gambas

Plato sencillo y barato. Con un buen resultado y un sabor inigualable.

10 gambas, salsa verde.

Pelar y quitarles las cabezas a las gambas. Ensartar 5 unidades en dos palos de brochetas. Poner la plancha a calentar a fuego fuerte. Cuando esté caliente, pasa las brochetas por ambos lados, hasta que las gambas estén hechas.

Poner en un plato y cubrir con salsa verde al gusto. Servir calientes.

Crema de tomates asados

Una deliciosa crema que podemos tomar fría o caliente.

700 gr de tomate, 4 dientes de ajo, 100 ml de caldo de pollo, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, unas hojas de albahaca.

Precalentar el horno a 180°. Lavar y cortar por la mitad los tomates. Rociarlos con aceite y ponerlos en una bandeja de horno junto con los ajos. Hornear 1 h. Sacar y reservar.

Poner los tomates en una cacerola, los ajos y unas hojas de albahaca. Añadir el caldo y salpimentar. Tapar y cocer a fuego lento y unos 25 m. Triturar. Servir caliente.

Garbanzos con chocos

Los garbanzos con chocos son un plato de la gastronomía gaditana, que muestra las posibilidades que tiene la combinación de productos de la tierra y el mar.

300 gr de garbanzos, 300 gr de chocos, 6 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 2 tomates, 2 hojas de laurel, aceite de oliva, 100 ml de vino blanco, agua, sal, pimentón dulce, colorante alimentario, cilantro molido, 1 guindilla seca.

Meter los garbanzos a remojar al menos 8 h antes.

En una cacerola poner aceite a calentar a fuego medio. Añadir el laurel, los ajos enteros y las cebollas y los pimientos troceados. Rehogar 5 m. Agregar el choco troceado. Rehogar y regar con el vino. Añadir los garbanzos y cubrir con agua. Sazonar. Dejar cocer durante 1 h tapada.

Destapar y añadir el tomate en dados, 1 cucharada de colorante, 1/2 cucharada de pimentón y 1 cucharada de cilantro. Volver a tapar y dejar cocer hasta que los garbanzos estén tiernos. Corregir la sal. Servir calientes.

Judías con tomate

Un plato tradicional muy sencillo y rico.

3 dientes de ajo, 200 gr de judías planas, 100 gr de tomate frito, pimentón dulce, sal, 50 cl de vino blanco, 100 gr de pan, agua, aceite oliva.

Cortar las judías en trozos de unos 2-3 cm, quitándoles las puntas. Pelar y laminar los ajos.

En una cacerola poner aceite a fuego medio a calentar. Cuando comience a hervir, agrega el pan para dorarlo. Sacar el pan y reservar.

Añadir el ajo, y cuando comience a dorarse, las judías. Sazonar y saltear 2-3 m. Regar con el vino y cubrir con agua. Bajar a fuego suave y dejar cocer hasta que las judías estén prácticamente tiernas. Añadir entonces el tomate y un majado del pan con el pimentón y un poco de líquido de la cocción. Servir caliente.

Bocas cocidas

Las bocas son grandes pinzas de cangrejo Atlántico de aguas profundas. Tras su dura cáscara, guardan una delicada y exquisita carne. Son ricas en vitaminas y minerales.

1 kg de bocas, agua, sal, hielo.

Poner 2 L de agua a calentar a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, añadir un puñado de sal y las bocas de cangrejo.

Cuando rompa a hervir de nuevo, cocer durante 8 m. Sacar,escurrir y meterlas en agua fría con hielo.

Escurrirlas antes de servir.

Croquetas de espinacas

Unas croquetas ideales de entrada. También es otra manera de que los más pequeños coman verdura.

350 gr de mantequilla, 600 gr de harina de fuerza, 1 L de leche, sal, nuez moscada, 500 gr de espinacas, pan rallado, 12 huevos, aceite de freir, agua.

En una cacerola poner las espinacas, cubrirlas de agua y taparlas. Ponerlas a calentar a fuego fuerte, y cuando comiencen a hervir, dejar 20 m. Sacar , escurrir bien y dejar enfriar. Prensarlas bien para que pierdan el agua.

En una cacerola poner la mantequilla a calentar. Salpimentar, agregar la nuez moscada. Cuando esté derretida la mantequilla, agrega la harina y mezcla bien hasta que estén bien ligadas. Ir añadiendo la leche poco a poco, sin dejar de batir para obtener la bechamel.

Cuando la bechamel este montada, añadir las espinacas y mezclar enérgicamente. Corregir la sal. Verter en un molde que previamente habremos untado con aceite. Cubrir con film y meter en la nevera unas 2 h.

Sacar e ir formando las croquetas con ayuda de 2 cucharas. Pasar por huevo batido y pan rallado para rebozarlas.

Freírlas en abundante aceite hirviendo. Servir calientes.