Crema de marisco

Una crema que podremos usar para acompañar pescados, arroces o como guarnición.

1 kg de langostinos, 1 kg de mejillones, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 100 ml de vino blanco, 150 gr de mantequilla, sal, pimienta blanca molida, 500 ml de nata líquida, agua.

Pelar los langostinos y reservar las cáscaras y la cabeza. En una cazuela, poner a calentar a fuego fuerte una cacerola con un poco de agua. Cuando comience a hervir, agrega un poco de sal y los mejillones. Tapar y dejar que estos se abran.

Sacar los mejillones, quitarles las valvas y colar el líquido de la cocción. Reservar.

En una cazuela poner la mantequilla a fuego medio. Cuando esté derretida, agrega las verduras peladas y finamente cortadas. Pochar. Agregar la sal, los langostinos y la carne de los mejillones. Cubrir con el vino y dejar reducir.

En otra cazuela poner con sal a fuego fuerte. Agregar las cáscaras de los langostinos. Hervir unos 40 m. Colar.

Añadir este líquido y el de la cocción de los mejillones a la cazuela de los langostinos. Salpimentar. Dejar reducir hasta la mitad.

Sacar la mitad del líquido y pasar por la batidora, agregando la nata poco a poco. Pasar por el chino para obtener una crema más fina. Corregir la sal. Servir caliente.

Crema de lechuga con aguacate y rúcula

Una receta que podemos usar para aprovechar las lechugas que se nos empiecen a estropear. En esta ocasión, le he incorporado aguacates y rúcula.

2 lechugas, 2 aguacates, 100 gr de rúcula, 1 cebolla, 100 gr de mantequilla, sal, pimienta negra molida, 400 ml de nata.

Quitar las hojas exteriores de las lechugas y cortarlas en juliana, desechando el tronco. Sacar la carne de los aguacates.

En una sartén poner a calentar la mantequilla a fuego medio. Agregar la cebolla en juliana. Pochar, y añadir la lechuga, los aguacates y la rúcula. Salpimentar. Rehogar y dejar cocer unos 10 m. Incorporar la nata.

Bajar a fuego suave y cocer otros 10 m. Pasar por la batidora. Corregir la sal. Servir caliente.

Lo podemos acompañar con pesto, aceite de oliva, picatostes, queso…

Cola de toro IV

Otra receta del tradicional plato de la cocina andaluza.

2 kg de cola de toro (vacuno), 1 cebolla, 1 pimiento italiano, 1 puerro, 1 pimiento rojo, 1 zanahoria, 1/2 cabeza de ajos, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, 5 granos de pimienta negra, 1 clavo de olor, 1 cucharadita de cominos molido, 2 cucharadas de tomillo, 4 cucharadas de pimentón dulce, 1 pastilla de caldo de carne, 1/4  nuez moscada, 250 ml de brandy, 2 L de vino tinto, agua, demi glace o maicena.

En una cacerola, poner aceite a a calentar. Agregar el laurel y las verduras troceadas. Pochar. Agregar la sal y las especias. Remover y regar con el brandy y el vino.

Dejar hervir durante 1 h. Triturar la salsa. Incorporar la cola troceada. Cubrir con agua y dejar cocinar hasta que la cola esté tierna.

Retirar del fuego y dejar reposar al menos 3 h. Sacar la cola y espesar la salsa con Demi glace o maicena. Servir caliente.

Espaguetis de calabacín con langostinos

Una manera diferente y divertida de elaborar pasta es hacer con diferentes verduras. En este caso usaremos calabacín.

2 calabacines, 16 langostinos, 8 tomates cherry, 2 dientes de ajo, 1 limón, 30 gr de queso de cabra, vino blanco, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida

Lavar los calabacines. Hacer espaguetis con un pelapatatas. Untarlos con aceite. Reservar.

Pelar los langostinos y regarlos con el zumo del limón. Laminar el ajo y partir por la mitad los cherrys.

En una sartén, poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir el ajo. Cuando se comienza a dorar, incorporar los langostinos y saltear. Incorporar los tomates. Y seguidamente los espaguetis de calabacín. Cocinar hasta que comiencen a cambiar de color. Retirar del fuego. Salpimentar.

Para servir, poner los espaguetis debajo y el resto de ingredientes encima. Trocear el queso para terminar. Servir caliente.

Temperatura de verduras

La tempura es una de las técnicas más populares en Japón. Consiste en rebozar verduras y mariscos hasta tener una textura ligera y crujiente.

1 calabacín, 1 zanahoria, 1/2 pimiento verde, 1 berenjena, 1 boniato, 150 ml de agua, 120 gr de harina de tempura, sal, aceite de freír.

Lavar y secar las verduras. Cortarlas en tiras de 0.5 cm aproximadamente y reservar.

En un bol, mezcla el agua muy fría junto con la harina, incorpora un poco de sal y mezcla hasta obtener una masa fina y sin grumos.

Pasar las verduritas por la masa, escurriendolas ligeramente y freír en abundante aceite bien caliente, hasta que estén crujientes.

Sacar y escurrir en papel absorbente antes de servir.

Ponche de huevo

Bebida tradicional en la época navideña.

250 gr de azúcar, 5 huevos, 2 L de leche, 3 dl de brandy, 2 cucharadas de nata, nuez moscada.

Batir las yemas hasta que estén densas. Añadir el azúcar, mezclando de manera regular. Agregar el brandy poco a poco. Cubrir con un paño y dejar reposar 3 h.

Echar la leche en una jarra. Batir las claras a punto de nieve y agregar la mezcla de yemas.

Para servir, poner en copas individuales. Espolvorear con nuez moscada rallada.

Tarta de chocolate y galleta

Está es la tarta de chocolate y galletas tradicional de cualquier casa en España.

2 paquetes de galletas redondas (tipo María), 1 taza de café, 300 ml de leche, 150 gr de azúcar, 300 gr de cacao en polvo, brandy, 200 gr de mantequilla, sal.

Dejar la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté en modo pomada. Mezclar con el cacao, el azúcar y un chorrito de brandy. Agregar una pizca de sal.

Mezclar el café con la leche y remover bien. Ir mojando las galletas en la leche y poner una capa en el fondo de un molde. Untar con una capa de mantequilla.

Repetir la operación hasta rellenar el molde. Para terminar, cubriremos la tarta con otra capa de la mezcla de mantequilla y cacao. Rematar con galletas. Meter en la nevera 4 h, antes de servir. Servir fría.

Mayonesa de mostaza

Mayonesa para usar como guarnición.

100 gr de mayonesa, 50 gr de mostaza.

Poner en un bol los ingredientes y mezclar para que los ingredientes se integren.

Crema de queso azul

Una crema que nos hará que este tipo de queso quede más suave al gusto. Usada frecuentemente para desayunos y canapés.

250 gr de queso azul, 250 gr de mantequilla.

Dejar la mantequilla y el queso a temperatura ambiente al menos 4 h. Poner en un bol y mezclar bien.

Meter en la nevera. Usar para untar en pan o canapés.

Albóndigas en salsa

Un plato que conozco desde hace años. Las albóndigas son unos de los platos más populares de la gastronomía española. Y este en concreto, es la manera tradicional de hacerlas en Sevilla.

20 albóndigas, 2 cebollas, 3 zanahorias, 1 pimiento italiano, 4 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, pimienta negra en grano, 2 clavos de olor, nuez moscada, 1/2 pastilla de caldo de carne, agua, 200 ml de vino blanco, brandy.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir las verduras troceadas y el laurel. Saltear hasta que las verduras estén pochadas. Añadir las especias y el caldo de carne. Rehogar y regar con el vino y un chorreón y brandy. Dejar evaporar el alcohol 5 m. Cubrir con agua. Cocer 20 m

Pasar por la batidora está salsa. Agregar las albóndigas, bajar a fuego suave y dejar que se integren con la salsa unos 15 m. Corregir la sal.

Servir calientes. Las podemos acompañar con arroz cocido o salteado y/o patatas fritas o al horno.