Crema de lechuga con aguacate y rúcula

Una receta que podemos usar para aprovechar las lechugas que se nos empiecen a estropear. En esta ocasión, le he incorporado aguacates y rúcula.

2 lechugas, 2 aguacates, 100 gr de rúcula, 1 cebolla, 100 gr de mantequilla, sal, pimienta negra molida, 400 ml de nata.

Quitar las hojas exteriores de las lechugas y cortarlas en juliana, desechando el tronco. Sacar la carne de los aguacates.

En una sartén poner a calentar la mantequilla a fuego medio. Agregar la cebolla en juliana. Pochar, y añadir la lechuga, los aguacates y la rúcula. Salpimentar. Rehogar y dejar cocer unos 10 m. Incorporar la nata.

Bajar a fuego suave y cocer otros 10 m. Pasar por la batidora. Corregir la sal. Servir caliente.

Lo podemos acompañar con pesto, aceite de oliva, picatostes, queso…

Crema de calabacín y menta

A la tradicional crema de calabacín, le añadimos la frescura de la menta. La suelo acompañar de un poco de jamón picado.

2 calabacines, 1 patata, 1/2 cebolla, unas hojas de menta, mantequilla, sal, agua.

Trocear los calabacines. Pelar la patata y la cebolla y trocearlos también.

En una cacerola poner las verduras y cubrir con agua. Agregar la mantequilla y la sal. Añadir las hojas de menta. Cocer hasta que las verduras estén tiernas.

Escurrir y triturar en una batidora. Agregar líquido de la cocción al gusto, si queremos la crema menos espesa. Servir caliente.

Crema de alcachofas

Un plato con una intensidad de sabor brutal. Sanísimo y con muchas vitaminas.

4 alcachofas naturales, 1 puerro, 1 diente de ajo, 1/2 cebolla, 2 limones 15 gr de mantequilla, 100 ml de nata, pimienta negra molida, sal, aceite de oliva, agua.

Limpiar y pelar las alcachofas eliminando las hojas más duras. Dejar solo los corazones y los tallos. Trocearlas y regarlas con el zumo de un limón.

Picar el puerro, la cebolla, el ajo y la patata. En una cazuela, poner a calentar el aceite a fuego medio. Agregar las verduras. Salpimentar y pochar. Cuando tomen color, agrega el zumo del otro limón y cubre con agua. Dejar cocer hasta que las verduras estén tiernas.

A última hora, incorporar la mantequilla y la nata. Dejar ligar. Triturar. Corregir la sal.

Servir caliente o frío, según el gusto.

Crema de queso azul

Una crema que nos hará que este tipo de queso quede más suave al gusto. Usada frecuentemente para desayunos y canapés.

250 gr de queso azul, 250 gr de mantequilla.

Dejar la mantequilla y el queso a temperatura ambiente al menos 4 h. Poner en un bol y mezclar bien.

Meter en la nevera. Usar para untar en pan o canapés.

Crema de tomates asados

Una deliciosa crema que podemos tomar fría o caliente.

700 gr de tomate, 4 dientes de ajo, 100 ml de caldo de pollo, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, unas hojas de albahaca.

Precalentar el horno a 180°. Lavar y cortar por la mitad los tomates. Rociarlos con aceite y ponerlos en una bandeja de horno junto con los ajos. Hornear 1 h. Sacar y reservar.

Poner los tomates en una cacerola, los ajos y unas hojas de albahaca. Añadir el caldo y salpimentar. Tapar y cocer a fuego lento y unos 25 m. Triturar. Servir caliente.

Crema de queso azul

Crema que se usa habitualmente como salsa para platos fríos y ensaladas.

250 ml de nata líquida, 200 mg de queso azul, sal, pimienta blanca molida, brandy.

En una batidora poner la nata y el queso. Salpimentar. Agregar un chorreón de brandy. Triturar hasta que todos los ingredientes estén integrados.

Crema de zanahorias II

Gracias a su alto contenido en fibra, previene el estreñimiento, calma las molestias gástricas y el exceso de acidez. Rica en potasio, calcio y fósforo.

500 gr de zanahorias, 1 cebolla, 700 ml de agua, 400 ml de leche de coco, aceite de oliva, 15 gr de almendras crudas, sal.

Lavar las zanahorias, pelarlas y cortarlas en rodajas. Cortar la cebolla en juliana y rehogarla en aceite hasta que esté pochada. Agregar las zanahorias. Rehogar 2 m. Cubrir con agua y Salar. Cocer 30 m tapado.

Dejar enfriar 20 m. Escurrir las verduras e introducirlas en una batidora. Agregar la leche de coco. Comprobar la sal. Triturar.

Servir caliente o fría, según el gusto espolvoreandoles las almendras picadas por encima.

Crema de mejillones

Los mejillones son ricos en vitamina C y B12, selenio y fósforo. Tienen propiedades antiinflamatorias, antidepresivas. Controlan la presión arterial y la producción de glóbulos blancos

1 kg de mejillones, 1 chalota, 1 cebolla, 1 puerro, 1 zanahoria, 2 tomates ,1 rama de apio, 1 diente de ajo, aceite de oliva, 250 ml de vino blanco, 1 1/2 L de agua, 60 ml de nata líquida, Tabasco, coñac, perejil.pimienta negra en grano, 1/2 kg de cabeza de rape.

Raspar, lavar y quitar las barbas de los mejillones. Ponerlos en una cazuela tapada, con la chalota picada, la pimienta y el vino a fuego fuerte. Una vez abiertos, quitarles las conchas. Colar el caldo y reservar.

Rehogar en aceite caliente, la cebolla, el puerro, la zanahoria, el ajo y el apio, todo muy picado. Rehogar encima la cabeza de pescado y agregar los tomates pelados y troceados. Rehogar 10 m y cubrir con el agua. Dejar cocer 45 m.

Añadir entonces el caldo de los mejillones y algún mejillón. Triturar, colar y sazonar con Tabasco y coñac. Agregar la nata, los mejillones enteros y servir caliente, espolvoreada de perejil picado.

Crema de puerros

Plato frío, rápido y de fácil preparación, pensado para épocas de calor intenso.

4 puerros, 1 cebolla, 2 patatas, mantequilla, 1 L de caldo de pollo, 200 ml de nata líquida, sal.

Picar la cebolla y la parte blanca de los puerros. Pelar las patatas y cortarlas en dados. En una cacerola poner la mantequilla a derretir a fuego medio. Agregar la cebolla y los puerros y dejarlos pochar. Agregar las patatas y cubrir con el caldo.

Dejar cocer hasta que esté muy hecho. Retirar del fuego y pasar por la batidora. Dejar enfriar en la nevera. Mitad la nata, aunque quede dura. Mezclar con la crema. Servir fría.

Crema de pescado

Este plato se realiza a partir de una sopa de pescado, que después trituraremos.

1 kg de merluza, 1 tomate, 1 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 2 ramas de apio, 1 cebolla, 1 limón, 1 cabeza de ajos, sal, pimienta en grano, 1 hoja de laurel, aceite de oliva.

En una cacerola, poner las verduras peladas y troceadas. Cubrirlas de agua y ponerlas a calentar a fuego fuerte. Añadir el aceite, el pescado, la sal y el laurel. Cortar el limón por la mitad, sacarle el zumo y añadir. Agregar una cucharadita de pimienta. Dejar hervir 90 m.

Sacar el pescado. Quitarle las espinas y la piel y desmenuzarlo. Agregar el pescado a la sopa y pasar todo por la batidora hasta que esté bien triturado. Corregir la sal. Servir caliente.