Potaje de guisantes

Un potage diferente, donde el ingrediente principal son los guisantes que en este caso sustituye a las legumbres.

500 gr de guisantes, 2 cebollas, 8 dientes de ajo, 2 zanahorias, 2 patatas, 1 chorizo de guisar, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, 200 ml de vino blanco, 1 pastilla de caldo de verduras, pimentón dulce.

Pelar los ajos y cortarlos en laminas. Ponerlos en una cacerola a freír en aceite de oliva. Añadir el laurel, la cebolla en juliana, las zanahorias en rodajas. Pochar, rehogar en el sofrito el chorizo en rodajas gruesas. Añadir los guisantes y las patatas en dados de 2×2. Saltear, añadir el vino y dejar a fuego medio 10 m.

Cubrir de agua, añadir el pimentón dulce y la pastilla de caldo. Dejar a fuego medio, hasta que los guisantes estén tiernos. Corregir de sal. Servir calientes.

Verduras a la plancha

Como sabéis, las verduras son uno de los alimentos más sanos que existen. A mí, particularmente, a la plancha, creo que es una manera muy efectiva de realzar su sabor.

5-8 trozos de verdura variada, (yo suelo usar; setas, espárragos,tomate,cebolla,brócoli,berenjena,calabacín,endivias,puerro,ajetes,etc…), sal, aceite de oliva.

Lavar y cortar las verduras en rodajas (tomates, cebolla, patatas, calabacín, etc..), por la mitad (endivias, pimientos, puerros, etc…), en ramilletes (coliflor, brócoli ), o enteras (setas, espárragos,ajetes, etc..).

Ponerlas a la plancha con un chorrito de aceite. Salar. Dar la vuelta y hacer al gusto. Servir calientes.

Lombarda estofada

El estofado de lombarda es un plato singular y muy sano. Lo podemos usar como plato principal y también de guarnicion.

1 lombarda, 2 cebolla, 4 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 2 manzanas, aceite de oliva, sal, cominos, 200 ml de vino blanco, 100 gr de nueces.

Cortar la lombarda en cuatro partes, quitándole el tallo. Cortar en juliana y reservar. Pelar, descorazonar las manzanas y cortarlas en dados. En una cacerola poner a fuego suave el ajo en láminas y la cebolla en juliana. Cuando esten pochados añadir la lombarda y el laurel. Saltear 5 m y cubrir con el vino. Salar, cubrir con agua y dejar cocer hasta que la lombarda este caso tierna. Añadir la manzana y dejar 5 m más. Agrega el cominos y correge de sal. Servir caliente y añadir las nueces por encima.

Pencas con almejas

Cuando hacemos espinacas, solemos dejar las pencas a un lado. Está es una receta para aprovecharlas.

800 gr de pencas de acelgas o espinacas, 500 gr de almejas, 30 gr de harina de freir, 200 ml de vino blanco, aceite de oliva, perejil, sal, pimienta blanca molida.

Lavar en agua fría las pencas. Cortarlas en trozos grandes y cocerlos 30 m en agua con sal. Escurrirlas y reservar 200 ml del agua de la coccion. Poner en una sartén aceite de oliva y cuando esté caliente añadir las almejas, rehogar 10 s y cubrir con el vino, hasta que se abran. Sacar las almejas y reservar.

Hacer una bechamel, con el aceite, la harina y el caldo de las acelgas. Poner las acelgas y las pencas en una cazuela y cubrir con la bechamel. Cocer 10 m. Servir caliente.

Patatas a la segoviana

Las patatas a la segoviana son el típico guiso de patatas, varían los ingredientes según el lugar, muy populares como primer plato en época de frío.

1 kg de patatas, 100 gr de tocino de papada, 100 gr de chorizo, 1 pimiento rojo, 1 cebolla,500 ml vino blanco, pimentón dulce, aceite de oliva, sal.

Pelar las patatas, lavarlas con agua fría, y cortarlas en dados de 2×2. Pelar y picar la cebolla y el pimiento. Ponerlas en una cacerola a fuego medio, con un chorreón de aceite. Cuando esté pochada las verduras, añadir las patatas y rehogar unos 2 m. Cortar en trozos de 1 cm el chorizo y el tocino. Añadir a la cazuela. Referir 5 m, y añadir el vino y el pimentón. Cubrir con agua. Dejar cocer a fuego lento, hasta que las patatas estén tiernas. Corregir de sal. Servir calientes.

Batido de espinacas y platano

Un batido muy sano. Tipo smoothie.

200 gr de espinacas, 2 plátanos, 1 limón, 150 ml de agua.

Lavar las espinacas y escurrirlas. Pelar los platanos. Rallar la corteza del limon, exprimir la pulpa. Poner todo en el caso de una batidora,vjunto con 150 ml de agua y 8-10 cubitos de hielo. Triturar. Servir bien frio.

Berenjenas 4 quesos

La berenjena es originaria de la India y llego a Europa en la edad media. Tiene un alto contenido en agua y pocas grasas y calorias.

2 berenjenas, 1 cebolla, aceite de oliva, sal, 250 ml de nata líquida, 65 gr de queso gouda, 40 gr de queso de cabra, 65 gr de queso rallado, 40 gr de queso azul, sal, pimienta.

Lavar las berenjenas y cortarlas en dados de 2×2 cm. Corta la cebolla en juliana y saltear la en una cacerola con aceite a fuego medio hasta que esté picada. Añadir las berenjenas y salpimentar. Cuando las berenjenas estén semiblandas, agregar los quesos (rallados a ser posible) y la nata. Cocer a fuego lento, para que no se asiente el queso al fondo de la cacerola, removiendolo constantemente hasta que las berenjenas estén blandas. Corregir de sal y servir calientes.

Alboronia

La alboronia es un plato muy antiguo. Es un plato de reminiscencias árabes. Es la base del plato actualmente conocido como pisto.500 gr berenjena, 150 gr calabaza, 1 cebolla, 6 dientes de ajo, aceite de oliva, sal vinagre, alcarabea.Lavar la berenjena. Cortarla en dados de 2 x 2 cm. Cortar la cebolla y el ajo en juliana, sofreír en aceite de oliva. Cuando la cebolla esté pochada , agregar las berenjenas. Referir hasta que estén tiernas. Añadir el vinagre y la alcarabea. Salar.Cortar la calabaza en dados del mismo tamaño que las berenjenas y cocerlas en agua hasta que estén tiernas, pero con cuerpo. Añadir la calabaza al guiso y remover. Podemos servirla caliente acompañada de un huevo frito.

Coliflores con curcuma

Esta es una receta muy curiosa. Es una manera indu de hacer de las coliflores un delicioso aperitivo.

1 coliflor, aceite de oliva, curcuma, pimentón picante, sal, cominos, ajo en polvo, jengibre.

Bueno, como podéis comprobar en esta receta hay ingredientes pero no cantidades, eso se debe a que lo que hago es poner en un bol los ingredientes y batirlos, antes de añadirsela a la receta.

Así si queréis una receta más picante, añadir más pimentón, ajo o jengibre. Pues dicho esto y removido.

Cortar la coliflor en ramitas y remojarlas en esta salsa. Disponerlas en una bandeja de horno. Ponerlas en el horno a 100* unos 20 m, o hasta que estén tiernas.

Corregir de sal. Servir calientes. La salsa que nos sobra la podemos guardar para otra vez.

Ensalada de salmón,ajetes y jengibre


Este plato es un falso carpachio. Se me ocurrio casi casualmente dado mi gusto por el sabor picante del jengibre caramelizado, se me ocurrio combinarlo con el dulzor del salmon ahumado.

300 gran de salmón ahumado, 3 ajetes, aceite de oliva, 2 trozos de jengibre caramelizado

Sacar el salmon y distribuirlo en lonchas a lo largo del plato. Cortar los ajetes en juliana en diagonal y el genjibre tambien en juliana. Repartirlos por encima del salmon, intentando distribuirlo bien. Regar con el aceite. Servir bien frio.