Setas con gabardina

Las setas de cardo son quizás junto con el champiñón las más comunes y económicas.

12 setas de cardo, 125 gr de harina, 1 huevo, sal, pimienta negra molida, 200 ml de leche, perejil, aceite de freír, gaseosa.

Limpiar las setas con un paño húmedo. Salpimentar.

Hacer una masa con la harina, la sal, el huevo, 200 ml de agua, la leche y el perejil picado. Mezclar bien todo y añadir un chorreón de gaseosa.

Poner el aceite a calentar a fuego fuerte. Mojar las setas en la masa y ponerlas a freír haciéndolas por todos lados. Servir calientes.

Papas a la riojana

Uno de los platos más típicos de la gastronomía española. Un plato contundente sobre todo en épocas de frío. A mi, personalmente, me gusta añadirle una guindilla para darle un punto picante, que a mí parecer, le viene muy bien.

1 kg de patatas, 2 chorizos para guisar, 2 guindillas frescas, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 100 ml de vino blanco, pimentón dulce, sal, aceite de oliva.

Pelar y cortar las patatas en trozos de unos 2×2 cm. Remojar en agua fría.

En una cacerola poner el aceite de oliva, las guindillas y el laurel a calentar. Añadir la cebolla y el ajo en rodajas. Pochar. Agregar el chorizo cortado de rodajas y rehogar.

Añadir entonces las patatas y rehogar con el vino. Salar. Cubrir de agua y dejar a fuego medio hasta que las patatas estén tiernas. Terminar con pimentón al gusto. Comprobar de sal y servir bien caliente.

Champiñones gratinados

El champiñon es el hongo más común en el mundo. Muy usado en cocina.

300 gr de champiñones, 1 tomate seco, 4 aceitunas negras s/h, 50 cl de caldo de verduras, 100 gr de harina, 40 cl de leche, 1 yogurt natural, 4 huevos, 100 gr de queso rallado, sal, pimienta negra molida, romero.

Cortar la parte terrosa de los champiñones y limpiarlos con ayuda de un paño húmedo.

Cortarlos en 4 trozos. Picar el tomate seco y las aceitunas. Ponerlos en una sartén y regarlos con el caldo. Llevarlo a ebullición, removerlo hasta que evapore el líquido.

Precalentar el horno a 180°. Mezclar la harina con la leche, los huevos, el yogurt y el romero. Salpimentar. Poner los champiñones en una fuente y cubrir con este preparado. Espolvorear el queso por encima y meter al horno unos 40 m. Servir caliente.

Tarta de patata y zanahoria

Una receta propia. La zanahoria es usada frecuentemente en repostería, sin embargo la patata es otra cosa.

500 gr de patatas, 500 gr de zanahorias, 250 gr de azúcar, 200 gr de coco rallado, 200 ml de zumo de piña, 200 gr de fresas, mantequilla.

Pelar las patatas y las zanahorias. Poner a calentar una cacerola con agua y 50 gr de azúcar. Cuando comience a hervir, añadir las zanahorias y dejar cocer hasta que estén tiernas, pero no demasiado. Sacar y dejar enfriar. Repetir la misma operación con las patatas.

Aplastar la zanahorias con un tenedor, agregando la mitad del azúcar y la mitad del coco. Repetir la operación con las patatas.

Untar un molde alto de mantequilla. Poner la masa de zanahoria en el fondo. Apretar con las manos. Repartir por encima la masa de patatas. Hornear al baño María 50 m a 190°.

Desmoldar y dejar enfriar. Cuando esté frío, cortar en porciones de 2 cm de grosor.

En una sartén poner a calentar el zumo. Dejar reducir a la mitad y añadir las fresas cortadas en dados pequeños. Dejar a fuego suave 25 m. Cuando la salsa este fría, añadir a la tarta por encima.

Champiñones a la griega

Un plato muy apetitoso que se suele consumir frío.

400 gr de champiñones pequeños, 1 ramillete de hierbas, aceite de oliva, sal, 1/2 limón, 100 ml de salsa de tomate.

Limpiar los champiñones con ayuda de un paño húmedo. Cortarles la parte terrosa.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio, añadir los champiñones, el zumo del limón, el tomate y las hierbas. Salar. Dejar cocinar 6-8 m. Servir frío.

Puré de cáscaras de patata

El mayor valor nutritivo de la patata está en la piel. Plato de aprovechamiento. Con la piel que nos sobre de hacer otro plato que lleve patatas podemos hacer este plato.

La piel de 1 kg de patatas, 1 kg de acelgas, 2 cebollas, 1 tomate, 6 dientes de ajo, 4 ramas de perejil, 100 ml de aceite de oliva, sal.

Lavar bien las peladuras de patata en agua caliente. Poner todos los ingredientes en una olla express cubiertos de agua. Cocer 20 m. Sacar, pasar por la batidora y pasar por un chino. Servir caliente.

Tortillitas de verduras

Muy diferentes de otras tortillitas. Receta sencilla y sabrosa. Y muy adaptada a los tiempos que corren; ni gluten, ni lactosa.

1 zanahoria, 1/2 calabacín,1 boniato, pimienta negra molida, aceite de freir, 2 clara de huevo.

Lavar, pelar y rallar las verduras. Mezclar y añadir la pimienta. Agregar las claras montadas.

Hacer bolas con la mezcla y apretarlas bien. Aplastarlas. Cubrir de aceite el fondo de una sartén y poner a calentar a fuego fuerte. Freír en el las tortillitas por cado lado. Servir calientes.

Zanahorias en salsa

Las zanahorias son muy sanas, tanto crudas como cocinadas. Esta receta nos servirá tanto de primer plato como de guarnición.

800 gr de zanahorias, 50 gr de mantequilla, 2 yemas de huevo duro, 1/2 limón, sal, pimienta negra molida, 200 ml de caldo de verduras.

Poner las zanahorias peladas en una cacerola de agua con sal. Cuando estén a media coccion, sacarlas, escurrirlas y cortarlas en rodajas.

Calentar la mantequilla en una cacerola. Rehogar en ella las zanahorias. Salpimentar, agregar el caldo y dejar que se terminen de cocer. Sacar en un bol escurridas. En un cazo poner el caldo, junto con el zumo del limón y las yemas deshechas. Poner a fuego muy suave y dejar que la salsa se espese. Añadir a las zanahorias y mezclar bien.

Champiñones en salsa verde

El champiño es un hongo nativo de Europa y América del Norte. Es la especie de hongo más comestible.

1 kg de champiñones, 12 dientes de ajo,100 ml de aceite de oliva, sal, 2 guindillas secas, 100 gr de jamón, 100 ml de vino blanco, 100 gr de almendras crudas, perejil, pimienta negra molida, 4 hebras de azafrán, 150 ml de leche.

Cortar el pie de los champiñones y limpiarlos con un paño húmedo. Poner una sartén grande a fuego con aceite. Cuando se caliente añadir 6 ajos en láminas, el jamón en dados, las guindillas y el vino. Cuando estén dorados los ajos, añadir los champiñones y bajar el fuego. Salpimentar.

En un cazo poner las almendras, 6 ajos, el perejil, pimienta negra, pimienta blanca, el azafrán y la leche. Cocinar 15 m a fuego suave. Pasar por la batidora y añadir a los champiñones. Servir calientes.

Acelgas en adobo

Receta de origen aragonés. Las acelgas, aunque muy parecidas en forma y sabor a la espinacas, aunque un poco más suaves. Son ricas en vitaminas.

1 manojo de acelgas, 5 dientes de ajo, 40 gr de miga de pan, sal, pimienta negra molida, pimentón dulce, vinagre, aceite de oliva, 1 huevo cocido.

Cortar las pencas de las acelgas en trozos  de 1 cm. Cortar también las hojas a la mitad de grosor que las pencas.

En una cacerola poner a calentar a fuego fuerte agua con sal. Cuando comience a hervir, añadir las pencas. Dejar cocer 10 m y agregar las hojas. Cocer hasta que estén tiernas. Sacar y escurrir.

En la misma cacerola poner un chorreón generoso de aceite a calentar. Añadir los ajos pelados y en rodajas y dorar. Retirar los ajos y ponerlos en un mortero junto con la pimienta, la sal, la miga y el vinagre. Machacar. Poner a calentar el aceite otra vez, añadir el pimentón (como dos cucharadas) y retirar del fuego.

Mezclar las acelgas, con el majado y el aceite con pimentón. Corregir de sal. Servir calientes rallando el huevo por encima.