Brócoli con ajada

El brócoli es rico en vitaminas y minerales. Es una de las verduras más nutritivas y previene el cáncer.

1 manojo de brócoli, aceite de oliva, sal, 10 dientes de ajo.

Desbrozar el brócoli en ramilletes y cocer en abundante agua hirviendo con sal. Sacar y enfriar cuando esté tierno.

Poner el brócoli en una bandeja. Pelar los ajos cortarlos en rodajas. Poner el aceite a calentar a fuego medio y dorar los ajos en el. Retirar cuando estén blandos y añadir por encima del brócoli. Corregir de sal. Servir.

Piperada

La piperada es el equivalente del pisto en el País Vasco, Navarra y Aragón. Va revuelto con huevos.

2 pimientos italianos, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 100 ml de aceite de oliva, 6 tomates rojos, azúcar, sal, pimienta negra molida, 4 huevos.

Limpiar los pimientos, quitarles el tallo, las semillas y los filamentos interiores. Cortarlos en tiras; pelar la cebolla y los ajos y cortarlos en juliana. Calentar el aceite en una cacerola y freír la cebolla, los ajos y los pimientos a fuego lento. Escaldar los tomates en agua hirviendo, pelarlos y quitarles las semillas. Picarlos.

Cuando los pimientos estén tiernos, añadir los tomates y freírlos. Salpimentar. Añadir una pizca de azúcar. Continuar la cocción 20 m.

Batir los huevos, salpimentarlos y verterlos sobre los pimientos. Remover hasta que se cuajen. Servir caliente, acompañado de pan frito.

Pastel de coliflor

La coliflor es una planta anual cuyo mejor momento es entre los meses de septiembre a enero. Suelen ser de color blanco amarillento, verde o violeta según la variedad. Su sabor es suave y ligeramente dulzón.

1/2 kg de coliflor, 4 huevos, 30 gr de queso Emmental, 200 ml de nata líquida, 1 nuez de mantequilla, nuez moscada, pimienta negra molida, sal.

En una cacerola, poner abundante agua a hervir. Cortar la coliflor en ramilletes y lavarlos bien. Cuando el agua rompa a hervir, añadir la sal. Cocer la coliflor en este agua hasta que esté tierna. Sacar y escurrir.

Ponerla en el vaso de una batidora y triturar un poco. Agregar los huevos, el queso, la nata y un pellizco de nuez moscada. Salpimentar. Batir procurando que la crema no quede demasiado fina.

Engrasar de mantequilla un molde de horno. Verter en él la crema. Cocer al baño maría hasta que la crema este cuajada.

Sacar y dejar que se enfríe. Desmoldar. La podemos acompañar con tomate frito caliente.

Alcachofas al jerez

Las alcachofas son ricas en fibra, lo que las hace ideales para limpiar el hígado y cuidar del riñones. Además bajan el colesterol y ayudan con la dieta.

1 kg de alcachofas, 200 ml de Jerez, 1 cebolla, 2 limones, perejil, sal, pimienta negra molida, aceite de oliva.

Retirar las hojas Exteriores de los alcauciles y dejar solo los corazones. Cortarlos en cuartos y lavarlos en agua con sal y un chorrito de limón.

Poner a calentar el aceite en una sartén y rehogar la cebolla picada. Añadir las alcachofas, la sal y el vino. Tapar y dejar cocer a fuego lento hasta que se evapore el alcohol. Añadir agua y dejar cocer hasta que estén tiernas. Servir calientes.

Pastelitos de patata

La patata es una de las hortalizas más consumidas y se cultiva en todos los continentes. Aporta nutrientes, fibra y muy poca grasa.

500 gr de patatas, sal, pimienta negra molida, 35 gr de mantequilla, 2 huevos, 120 gr de harina.

Hervir las patatas en agua con sal. Escurrirlas bien y triturarlas. Salpimentar e incorporar el huevo. Mezclar bien.

Poner el puré en un bol e ir añadiendo harina hasta tener una masa ligera. Amasar con rapidez para que no se enfríe.

Ponerla masa en una mesa literatura harinada y extenderla. Cortar en círculos de unos 5-6 cm.

Poner una sartén a fuego medio y engrasar la con aceite. Pasar los pastelitos y dorarlos por ambas caras. Servir calientes, acompañados de mantequilla.

Ensalada hindú de zanahorias

La zanahoria es el alimento con más carotenos. Protege del cáncer y enfermedades cardiovasculares, favorece la vista y los pulmones.

400 gr de zanahorias, aceite vegetal, 1/2 cucharada de granos de mostaza negra, 1/2 cucharada de cominos, 1 guindilla, 1/2 cucharada de azúcar, 1/2 cucharada de sal, cúrcuma, zumo de limón.

Pelar las zanahorias. Rallarlas y ponerlas en un bol grande. Poner el aceite a calentar en una sartén a fuego medio. Añadir la mostaza y el cominos y rehogarlos hasta que la mostaza pieza a saltar. Retirar del fuego y añadir la guindilla, la sal, el azúcar y la cúrcuma. Dejar reposar 5 m.

Agrega estas especies y este aceite sobre las zanahorias y añadir el zumo de limon. Mezclar  bien y rectificar de sal. Tapar el bol y conservar en frío al menos 30 m.

Remover otra vez antes de servir.

Habichuelas a la castellana

Las habichuelas o judías verdes son una verdura de muy fácil digestión. Tienen la ventaja de que se pueden consumir como plato principal o como guarnición.

700 gr de habichuelas, 2 pimientos rojos, 6 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, perejil

Limpiar las habichuelas cortando los extremos y retirando las hebras laterales. Trocearlas, lavarlas y ponerlas a hervir en una cacerola cubiertas de agua con sal. Hervir ir hasta que estén tiernas. Sacarlas, escurrirlas y reservar.

Lavar los pimientos. Secarlos con un paño y untarlos con aceite. Asar los en un horno o en una parrilla dándoles vueltas hasta que estén asados. Dejar reposar 15-20 m, pelarlos y cortarlos en tiras.

Pelar los ajos y cortarlos en láminas. Dorarlos en aceite e incorporar a las judías. Remover. Añadir el perejil picado y los pimientos. Remover y rectificar de sal. Servir caliente.

Berenjenas rellenas de cous-cous y verduras

Plato típico de la cocina de la la India. Receta fácil, rápida y deliciosa.

250 ml de caldo de verduras, 250 gr de cous-cous, 4 berenjenas, 2 cebollas, 2 zanahorias, 1 pimiento italiano, 150 gr de champiñones, aceite de oliva, garam masala, 100 gr de queso rallado, sal.

Cortar las berenjenas por la mitad a lo largo, vaciandolas de la carne, pero dejándoles 1 cm alrededor de la piel.

Poner a calentar el aceite en una sartén y rehogar en el las verduras muy picaditas. Añadir la sal y las especias. Rehogar, y cuando las verduras comiencen a pocharse, agregar el cous-cous y cubrir con el caldo. Dejar a fuego suave hasta que este cocido. Escurrir.

Rellenar con esta mezcla las berenjenas, espolvorear por encima el queso y hornear 45 m a 180°. Servir calientes.

Tagarninas revueltas

Las tagarninas son una especie herbácea muy popular en las provincias de Cádiz y Sevilla. Crecen generalmente en bosques, su época de recogida es entre enero y marzo. Su sabor es ligeramente amargo.

300 gr de tagarninas, 3 huevos, 5 aceitunas negras, aceite de oliva, sal.

Lavar las tagarninas con agua fría, para quitarles los restos de tierra que tengan. Cortarlas en trozos. En una cacerola poner agua con sal a calentar a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, blanquear las tagarninas. Sacar y escurrir.

Poner el aceite a calentar en una sarten. Saltear en el las tagarninas y añadir los huevos que previamente habremos batido. Saltear hasta que el huevo este cuajado. Corregir de sal.

Servir en un plato, adornandolo con las aceitunas.

Terrina de pisto

Una receta deliciosa, que también nos servirá para aprovechar los restos de pisto de otro día.

2 calabacínes, 2 tomates rojos, 1 pimiento italiano, aceite de oliva, sal, azúcar, 4 huevos, 200 ml de nata líquida.

Poner el aceite a calentar en una sartén. Cuándo el aceite este caliente echar los pimientos y hacerlos a fuego lento. Cuando estén medio hechos, agregar los calabacines a dados, la carne de los tomates y el azúcar.

Dejar cocer hasta que se consuma el caldo del tomate. Salar. Apartar y dejar enfriar.

Aparte, en un bol batir los huevos. Añadir el pisto y la nata. Mezclar bien y pasarlo a un molde de horno. Meter en el horno unos 40 m a 180° al baño Maria.

Sacar, dejar que se enfríe y desmoldarlo. Tomar templado o frío.