Champiñones rellenos de pescado

El champiñón es una especie de hongo basidiomiceto de la familia Agaricales, cultivado extensamente para su uso en gastronomía. Es la más frecuentemente empleada de las especies comestibles de hongos, prestándose a numerosas formas de consumo.

1 k de champiñones, 1 filete de pescado blanco, 1 cucharada de harina, 1 vaso de leche, 2 cucharadas de tomate frito, 50 gr de queso rallado, mantequilla, perejil, sal, pimienta negra molida.

Salar el pescado y hacerlo en una sartén vuelta y vuelta. Dejar que se enfrié y desmenuzarlo, mezclarlo con la bechamel, añadir el tomate frito y el perejil bien picado. Quitar los rabos a los champiñones. En una placa de horno  poner aceite y repartirlo por toda la superficie, poniendo los sombreros de los champiñones hacia arriba.

Rellenar las champiñones con la bechamel de pescado, poner por encima el queso y un poquito de mantequilla. Poner el horno a 180º y meterlos dentro durante 10 m. Servir calientes.

Habas con choco

habas con choco

Plato típico de la provincia de Huelva,  mezcla quizás dos de los productos mas conocidos de esta tierra las habas y los chocos. Plato de cuchareo que sienta bien en cualquier época del año, especialmente en invierno.

2 k de habas, 500 gr de chocos, 2 cebolla, 1 cabeza de ajos, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, pimentón dulce, colorante alimenticio, pimienta negra molida, 1 pastilla de caldo de verduras.

Cortar la cebolla en juliana y pocharla en una cacerola en aceite junto con los ajos y el laurel. Cortar en tiras el choco y añadírsela al guiso, removiéndolo para que se dore. Cubrirlo de agua y dejarlo hervir durante 15 m. Salpimentar, añadir colorante y la pastilla de caldo, añadirles las habas, cubrirlas de agua y dejarlas hervir a fuego medio hasta que estén tiernas. Corregirlas de sal y añadir el cominos. Servir calientes.

Lechugas braseadas

Lactuca sativa, la lechuga, es una planta anual propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas variedades que existen, y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año.

4 cogollos de lechuga, 1 cebolla, 3 zanahorias, 1 trufa, 2 rebanadas de pan, 1 huevo, 20 gr de mantequilla, 2 cucharadas de harina, 1 L de caldo de pollo, queso rallado.

Lavar las lechugas. Sumergirlas en agua hirviendo con sal durante 3 m, sacarlas  y ponerlas en agua fría con hielo. Picar las zanahorias, la cebolla y el perejil. Mezclarlo y rehogarlos en mantequilla. Añadir la harina y el caldo, dejándolo a fuego medio unos 5 m. Pasar el liquido resultante por un chino y reservar el caldo. Añadir al relleno el huevo, el pan, el queso y la trufa todo ello muy picado. Salpimentar y mezclar bien.

Cortar las lechugas en cuatro y poner relleno sobre ellas. Rociarlas con el caldo y meterlas en el horno 10 m a 200º. Servir calientes.

Crema de aguacates y platano

El aguacate, es un árbol originario de México perteneciente a la familia de las lauráceas. Su fruto, comestible, se conoce como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según las regiones.

3 aguacates, 3 plátanos, azúcar, canela molida, ron, 500 gr de nata para montar.

Cortar los aguacates a lo largo y vaciarlos. Triturarlos con el azúcar y la canela, después le añadimos la nata y lo batimos todo suavemente. Ponemos la mezclas en las cascaras, cortamos los plátanos en rodajas y los doramos en una sarten con el ron y azúcar.  Los usamos para adornar la crema. Servir fríos.

Patatas en salsa verde

Receta típica del norte de España, este plato es muy popular en Asturias y el País Vasco.

1,500 gr de patatas, aceite de oliva, 1 diente de ajo, 1 cebolla, harina 250 gr de chirlas, perejil, sal.

Lavar las patatas, pelarlas y cortarlas en rodajas gruesas. En una cacerola poner aceite y la cebolla y el ajo muy picados. Pocharlos y añadir las patatas, espolvorearlos con harina y perejil picado. Removerlo y cubrirlo de agua. Salarlas y coserlas hasta que estén tiernas.

Aparte abrir las chirlas poniéndolas en un cazo con un poco de agua y sal a fuego medio hasta que estén abiertas.  Añadírsela a las  patatas junto con el jugo que han soltado al coserlas y dejarlas hervir durante 5 m. Servir caliente.

Esparragos verdes cocidos

La palabra espárrago deriva a su vez del griego aspharagos o asparagos y el término griego se originó en el persa asparag que significa «brote». Ha sido usado desde tiempos muy antiguos como verdura culinaria, debido a su delicado sabor y a sus propiedades diuréticas.

1 manojo de espárragos verdes, sal, hielo.

En una cacerola poner agua a hervir con un puñado de sal. Cuando ropa a hervir añadiremos los espárragos, los cuales dejaremos coser durante 6 m. Transcurrido eso tiempo sacarlos y colocarlos en un recipiente con hielo y agua fría.

Judías verdes con virutas de jamón

Son vainas aplanadas y alargadas, en cuyo interior se dispone un número de semillas variable según la especie. Aunque en el proceso de maduración las paredes de la vaina se endurecen mediante la formación de tejidos fibrosos, en su forma inmadura resultan comestibles.

1 k  de judías verdes, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, sal, 200 gr de jamón en finas lonchas.

Lavar las judias y escirrirlas bien. Retirarles las hebras laterales y cortarlas en juliana. Cocerlas en agua hirviendo con un poco de sal, hasta que esten tiernas. Enfriarlas en agua fria y reservar.

En una sarten, calentar el aceite, rehogar el ajo cortado enlaminas. Cuando comience a dorarse añadir las judías y rehogar todo junto unos minutos. Corregir de sal. Para servir poner las judías en el centro de un plato y poner las lonchas de jamón, deshechas en trozos con las manos alrededor.

Bortsch

La Borscht es una sopa de verduras típica de Ucrania, que incluye generalmente raíces de remolacha que le dan un color rojo intenso característico.

3 remolachas, 3 zanahorias, 2 cebollas, 2 ramas de apio, 1,5 kg de caldo de pollo, 50 gr de mantequilla, sal, pimienta negra molida, eneldo.

Pelar las zanahorias y las remolachas y cortarlas a trozos. Pelar y cortar pequeñitas la cebolla y el apio. Fundir la mantequilla en un cazo y rehogar en ella las verduras a fuego suave durante 20 m. Agregar el caldo y cocer otros 20 m. Enfriar y pasar por el chino. Servir frio o caliente adornado con una rama de eneldo.

Coles de bruselas refritas

Las coles de Bruselas es un grupo cultivar de las coles caracterizado por su pequeño diámetro (generalmente de 2.5-4 cm de diámetro) que se asemeja a diminutas coles. El nombre se debe a su lugar originario de cultivo, no a causa de que sea popular en Bruselas.

400 gr de coles de bruselas, aceite de oliva, sal, tomillo, cúrcuma, 3 ajos.

En una cacerola poner a fuego medio a hervir agua con un poco de sal, cuando este caliente añadir las coles de Bruselas hasta que estén tiernas. Sacar y escurrir las coles. En una sarten poner aceite a calentar, agregar las coles y aplastarlas con un tenedor. Añadir la sal, la cúrcuma y el tomillo. Remover el conjunto hasta que este dorado. Corregir de sal y servir caliente.

 

Brocoles «esparragados»

Esta planta posee abundantes cabezas florales carnosas de color verde, dispuestas en forma de árbol, sobre ramas que nacen de un grueso tallo comestible. La gran masa de cabezuelas está rodeada de hojas. Es muy parecido a su pariente cercano, la coliflor, pero es de color verde.

2 manojos de brocolis, 1 pastilla de caldo de carne, sal, 1 cucharada de cominos en grano, pan frito, 5 dientes de ajo, aceite de oliva, 3 cucharadas de pimentón.

En una cacerola, poner agua a calentar con un poco de sal y cuando este caliente agregar los brocolis hasta que estén tiernos.  Sacarlos y escurrirlos. En una cacerola poner el aceite y 4 ajos laminados, cuando este caliente añadir los brocolis y refreirlos un poco. Añadir la pastilla de caldo desmigada y cubrir de agua, dejándolo hervir. En un un mortero majar el pan, junto con un poco de sal, el comino, 1 ajo y agregar la pasta al guiso. Agregar el pimentón, rectificar de sal.  Servir caliente.