Coliflores revueltas

Coliflores revueltasLa coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea,  de la familia Brassicaceae. Se trata de una planta anual, pero se encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el año.

1/2 coliflor, 4 huevos, sal, aceite de oliva.

Quitarles las hojas verdes y el tallo principal a la coliflor. En una cacerola poner agua con un puñado de sal a calentar. Cuando comience a hervir, meter la coliflor entera y ponerle encima algo de peso para que no flote y se cueza bien. Dejar 12-14 m hasta que este tierna. Sacar y escurrir. Dejar que se enfrie y cortarle las ramas. En una sartén poner aceite a fuego medio, y cuando este caliente, añadir los ramos de la coliflor. Saltearlos ligeramente, aplastándolos un poco. Añadir los huevos batidos y saltearlos hasta que el huevo este cuajado. Corregir de sal. Servir calientes.

Alcauciles rellenos

alcauciles rellenos

Alcaucil es la manera antigua que hay en el sur de España de denominar a las alcachofas cuando están enteras, con todas sus pencas y tallos.

5 alcauciles, 2 zanahorias, 2 patatas, 2 dientes de ajo, 1 huevo, pan rallado, aceite de oliva, laurel, sal, 1 pastilla de caldo de carne, 100 gr de carne de cerdo picada, 50 gr de chorizo, perejil, 200 ml de vino blanco, pimienta negra en grano.

Cortarles los tallos a los alcauciles y con la ayuda de los dedos, abriles el centro, empujándoles las pencas hacia afuera, para poder rellenarlos.

Pelar las zanahorias , las patatas y los tallos de los alcauciles y cortarlos en rodajas.

Pelar y picar el ajo y el perejil. Mezclarlo con la carne, el chorizo desmenuzado, el pan rallado, la sal y la pimienta. Hacer una masa consistente y rellenar con ellas los alcauciles.

En una olla exprés poner aceite a calentar junto con el laurel, las patatas, las zanahorias y los tallos. Rehogar 5 m. Poner los alcauceles en la olla con el relleno hacia arriba y pintar el relleno con el huevo que previamente habremos batido. Añadir el vino, y dejar reducir 10 m. Cubrirlos de agua y añadir la pastilla de caldo y sal. Cerrar la olla y cocer durante 20 m. transcurrido este tiempo, abrir la olla, sacar y servir calientes, acompañados de la salsa.

Pure de verduras

pure de verdurasEl puré de verduras se puede hacer con cuantas verduras nos gusten o tengamos. Yo suelo usar siempre unas verduras fijas y otras se las añado según disponibilidad.

200 gr de patatas, 100 gr de zanahorias, 1 cebolla, 1 calabacín, 1 puerro, sal, 1 pastilla de caldo de verduras, 1 pastilla de caldo de carne, pimienta blanca molida, aceite de oliva.

En una cacerola poner agua a calentar junto con la sal, el aceite, la pastilla de caldo de verdura y la de caldo de carne. Cuando comience a hervir, añadir las verduras peladas y cortadas en trozos. Hervir hasta que las verduras estén tiernas. Pasar a un recipiente las verduras y 1/3 del caldo. Pasar por la batidora, corregir de sal y servir caliente o frío según el gusto. El liquido que nos queda lo  colaremos y lo podemos usar como caldo de verduras, para usar en otros guisos.

Mussaka

musaka

La mussaka es un plato tradicional de los Balcanes y el Medio Oriente hecho a base de berenjenas. La versión griega, que es la más conocida internacionalmente, consiste de capas de carne picada de cordero, berenjena en rebanadas, y tomate, cubierto de una salsa blanca y horneado.

3 berenjenas, 300 gr de carne picada de cordero, aceite de oliva, 150 gr de bechamel, 200 gr de tomate frito, 100 gr de queso feta, sal.

Cortar las berenjenas en rodajas de 1 cm, meterlas en agua con sal durante 20 m. Sacarlas, escurrirlas bien y ponerlas en una bandeja de horno untada de aceite. Hornearlas a 180º hasta que estén doradas. Sacarlas y dejar que se enfríen un poco. Saltear la carne n una sartén con un poco de aceite, salarla. Cuando este  terminada, sacarla y escurrirla para que pierda el liquido que tenga. En una cazuela poner una capa de berenjenas. Poner encima una capa de tomate frito y encima una de carne. Repetir este operación dos veces mas. Terminar con una capa de berenjenas y otra de bechamel. Desmenuzar el queso feta por encima. Meter en el horno 220º hasta que el queso este dorado. Servir caliente.

Berenjenas con queso

Plato muy antiguo de la gastronomía española, hay constancia de el desde el reinado del rey Al Motamid, alla por el siglo XVI.

1 berenjena, 6 lonchas de queso, 2 huevos, miel, harina de freír, sal, aceite de freír.

Cortar a lo largo las berenjenas en lonchas de menos de 1 cm. Meter una loncha de queso entre dos rodajas y pasarlas por harina y después por huevo batido. Poner una sartén a calentar con abundante aceite. Freír en ellas las berenjenas por ambos lados. Sacarlas y escurrirlas en papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite. Servir calientes regándolas con miel.

Croquetas de patata

Es curioso, esta receta la encontré en una libro de cocina de los años 60. Es una manera sencilla y barata de tener un buen primer plato bastante económico

800 gr de patatas, 100 gr de carne picada, 3 huevos, aceite de oliva, pan rallado, aceite de freír, sal,

Pelar y trocear las patatas y meterlas en agua 4 h. Poner a fuego fuerte una cacerola con agua y un poco de sal. Cuando comience a hervir, añadir las patatas y cocerlas hasta que estén tiernas. Sacarlas y escurrirlas.

Cuando estén frías, hacerlas puré y mezclarlas con la carne y un chorreon de aceite de oliva. Hacer con la masa las croquetas y pasarlas por huevo batido y pan rallado. Poner a calentar el aceite de freír a fuego vivo, y cuando este bien caliente, freír en el las croquetas. Sacar, escurrir y servir calientes.

Berenjenas rellenas I

Un plato típico de la cocina India. Una receta fácil, rápida y deliciosa.

200 gr de cous-cous, 4 berenjenas, 2 cebollas, 2 zanahorias, 1 pimiento italiano, 150 gr de champiñones, aceite de oliva, 100 gr de queso rallado, 1 cucharada de garam masala, 250 ml de caldo de verduras.

Poner a fuego el caldo y cuando rompa a hervir añadir el cous-cous y dejarlo hervir 5 m. Sacar, escurrir y reservar. Cortar las berenjenas por la mitad a lo largo y vaciarlas de las pepitas. En una sartén poner a calentar aceite, dorar en ellas las verduras cortadas en dados pequeños. Sazonar y agregar el garam masala. Mezclar bien con las especias y añadir el cous-cous. Rellenar las berenjenas con esta mezcla y espolvorear el queso por encima. Meter en el horno 45 m  a 189º. Servir calientes.

Coliflores gratinadas

coliflores gratinadas

La coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea,  de la familia Brassicaceae. Se trata de una planta anual, pero se encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el año.

1 coliflor, 1/2 receta de bechamel, sal, 100 gr de queso rallado.

Quitarles las hojas verdes y el tallo principal a la coliflor. En una cacerola poner agua con un puñado de sal a calentar. Cuando comience a hervir, meter la coliflor entera y ponerle encima algo de peso para que no flote y se cueza bien. Dejar 12-14 m hasta que este tierna. Sacar y escurrir. Sacar los ramos de coliflor y colocarlos en una fuente de horno, cubrirlos con la bechamel y espolvorear por encima el queso rallado. Meter en el horno a 180º hasta que este dorado el queso. Servir caliente.

Champiñones con vinagreta

champiñones con vinagreta

Receta que se ha hecho tradicionalmente en casa de mis padres, durante buena parte de mi juventud. Sobre todo en Invierno y por las noches. Receta sencilla y muy buena.

500 gr de champiñones, sal, aceite de oliva, vinagre de vino blanco.

Lavar los champiñones, cortarles el tallo y secarlos. En una sartén poner un poco de aceite a calentar. Cuando este caliente, poner en ella los champiñones boca abajo. Cuando estén dorados, darles la vuelta y ponerles dentro aceite, vinagre y sal. Dejar hasta que estén terminados.

Servir calientes, con cuidado de que no se nos salga la vinagreta al servirlos.

Terrina de verduras

Las verduras son hortalizas cuyo color predominante es el verde. Sin embargo el uso popular suele extender su significado a otras partes comestibles de las plantas, como hojas, tallos e inflorescencias. Un pastel de verduras, para cambiar la manera de comer estas.

2 calabacines, 1 pimiento rojo, 3 pimientos italianos, 1 berenjena, 1 pizca de azúcar, 60 ml de aceite oliva, 4 huevos, 100 ml de nata, sal.

En una sartén, poner aceite a calentar y cuando este bien caliente, freír en el los pimientos cortados en dados. Ir haciendo a fuego lento y removiendo para que no se queme. Cuando este medio hechos, añadir los calabacines y la berenjena, también en cuadritos. Añadir el azúcar y salar. Refreír hasta que la verdura este terminada. Apartarla del fuego y escurrirla. En un bol, batir los huevos e incorporar la nata y la verdura. Mezclarlo bien y ponerlo en un molde de horno. Meterlo en el horno al Baño Maria 40 m a 180º. Transcurrido este tiempo, ver si esta bien cuajado y si no, volver a meter hasta que este cuajado. Sacar y dejar enfriar antes de desmoldar. Servir templado o frío.