Masa de quiche

Una quiche es un tipo de tarta salada derivada de la «quiche lorraine» francesa. Se elabora con huevo, crema de leche y verduras, carne o pescados.

200 gr de harina, 100 gr de mantequilla, agua, sal.

En un cuenco poner la harina y añadir la mantequilla blanda. Mezclar bien y agregar un punto de sal. Amasar hasta obtener una masa compacta y uniforme.

Añadir poco a poco, agua fría y seguir amasando. Dejar reposar 10 m , cubriendo la masa con un trapo seco.

Espolvorear harina sobre una mesa, colocar la masa en el centro y estirarla con un rodillo enharinado. Forrar con la masa un molde de aro desmontable, recortando los trozos sobrantes. Pinchar la masa con un tenedor para evitar que se pegue.

Ya tenemos la masa lista para rellenar y luego hornearla.

Chips de calabaza

Láminas de calabaza fritas que podemos usar como entrante o como adornos de ensaladas u otros platos.

200 gr de calabaza, aceite de freir, sal.

Quitarle la corteza y las pepitas a la calabaza. Cortarla en láminas finas y ponerlas en un bol cubierto de agua. Salar. Reposar 1 h.

Sacar, escurrir. Poner el aceite a calentar a fuego fuerte. Cuando esté hirviendo, freír los chips, quedando que nos queden crujientes. Corregir la sal.

Especias canjun

Está es una mezcla de especias, comúnmente empleada para aliñar carnes, con un toque picante.

2 cucharadas de pimentón dulce, 1 cucharada de ajo molido, 1 cucharadita de pimienta negra molida, 1 cucharada de orégano, 1 cucharada de tomillo, 1 cucharada de cayena molida.

En un bol, mezclar todos las especies, removiendolas para que queden bien mezcladas.

Mayonesa de soja

Salsa que emplearemos para acompañar fritos y entrantes. Es sencilla y muy rápida de elaborar.

Mayonesa, soja.

Mezclar la mayonesa con la soja y removerla bien. La suelo usar para acompañar fritos Orientales (rollitos, empanadillas, wan-tu).

Debemos de escoger una mayonesa neutra o baja en sal, pues la soja ya de por sí es bastante salada.

Espaguetis de calabacín con langostinos

Una manera diferente y divertida de elaborar pasta es hacer con diferentes verduras. En este caso usaremos calabacín.

2 calabacines, 16 langostinos, 8 tomates cherry, 2 dientes de ajo, 1 limón, 30 gr de queso de cabra, vino blanco, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida

Lavar los calabacines. Hacer espaguetis con un pelapatatas. Untarlos con aceite. Reservar.

Pelar los langostinos y regarlos con el zumo del limón. Laminar el ajo y partir por la mitad los cherrys.

En una sartén, poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir el ajo. Cuando se comienza a dorar, incorporar los langostinos y saltear. Incorporar los tomates. Y seguidamente los espaguetis de calabacín. Cocinar hasta que comiencen a cambiar de color. Retirar del fuego. Salpimentar.

Para servir, poner los espaguetis debajo y el resto de ingredientes encima. Trocear el queso para terminar. Servir caliente.

Mayonesa de mostaza

Mayonesa para usar como guarnición.

100 gr de mayonesa, 50 gr de mostaza.

Poner en un bol los ingredientes y mezclar para que los ingredientes se integren.

Zarangollo

Exquisito plato, típico de la región de Murcia. Su bajo coste, su sencillez y su exquisito sabor, lo hacen imprescindible. También es muy saludable y recomendable para una dieta equilibrada.

1/2 cebolla, 1 calabacín, 3 huevos, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Cortar la cebolla en juliana. Poner a calentar en una sartén aceite a fuego suave. Agregar la cebolla y salpimentar. Pochar.

Cortar el calabacín a rodajas finas y añadir a la cebolla. Salpimentar. Pochar. Siempre a fuego suave.

Una vez pochada. Añadir los huevos y volver a salpimentar. Hacer los huevos a fuego suave y removiendo constantemente, hasta que estén bien cuajados. Servir caliente.

Crema de queso azul

Una crema que nos hará que este tipo de queso quede más suave al gusto. Usada frecuentemente para desayunos y canapés.

250 gr de queso azul, 250 gr de mantequilla.

Dejar la mantequilla y el queso a temperatura ambiente al menos 4 h. Poner en un bol y mezclar bien.

Meter en la nevera. Usar para untar en pan o canapés.

Albóndigas en salsa

Un plato que conozco desde hace años. Las albóndigas son unos de los platos más populares de la gastronomía española. Y este en concreto, es la manera tradicional de hacerlas en Sevilla.

20 albóndigas, 2 cebollas, 3 zanahorias, 1 pimiento italiano, 4 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, pimienta negra en grano, 2 clavos de olor, nuez moscada, 1/2 pastilla de caldo de carne, agua, 200 ml de vino blanco, brandy.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir las verduras troceadas y el laurel. Saltear hasta que las verduras estén pochadas. Añadir las especias y el caldo de carne. Rehogar y regar con el vino y un chorreón y brandy. Dejar evaporar el alcohol 5 m. Cubrir con agua. Cocer 20 m

Pasar por la batidora está salsa. Agregar las albóndigas, bajar a fuego suave y dejar que se integren con la salsa unos 15 m. Corregir la sal.

Servir calientes. Las podemos acompañar con arroz cocido o salteado y/o patatas fritas o al horno.

Croquetas de puerro

Unas croquetas simples y deliciosas a la vez. Acta para veganos e ideales para que los más pequeños tomen verdura.

1 L de leche, 300 gr de harina de fuerza, 200 gr de mantequilla, 4 puerros, aceite de oliva, pimienta negra molida, sal, nuez moscada.

Lavar bien los puerros, quitarles la hoja exterior y picarlos(sólo la parte blanca). Ponerlos a pochar en una cazuela con un poco de aceite a fuego suave. Una vez pochados, triturarlos. Reservar.

En una sartén, derretir la mantequilla. Añadir la harina y sofreír. Incorporar poco a poco la leche, sin dejar de remover. Salpimentar, agregar el puerro y la nuez moscada. Remover hasta que todos los ingredientes estén ligados.

Verter la masa en un recipiente plano, previamente untado de aceite. Tapar con film y dejar enfriar en la nevera.

Formar las croquetas y pasarlas por huevo batido y pan rallado. Freir en abundante aceite bien caliente.