Crema de setas

Las setas u hongos suelen crecer en zonas húmedas y con poca luz. Algunas especies sin comestibles y otras venenosas. Otras en cambio, son alucinógenas.

300 gr de champiñones, 300 gr de setas variadas, aceite de oliva, 3 chalotas, harina, 600 ml de caldo de ave, tomillo, romero, perejil, eneldo, 20 ml de nata, sal, pimienta negra molida.

Limpiar las setas y los champiñones con un paño húmedo. Cortar las chalotas muy finas. Calentar en una cacerola el aceite. Añadir los chalotes y pochar. Incorporar los champiñones y las setas cortadas. Rehogar 10 m, añadir la harina y el caldo. Añadir las hierbas y dejar cocer 20 m. Retirar las hierbas y pasar por la batidora.

Pasar por el chino. Verter la crema en una cacerola, salpimentar y añadir la nata. Mezclar bien. Servir caliente en un plato o un bol, espolvoreando por encima un poco de eneldo.

Consomé de almendras

El consomé es un caldo elaborado con carnes y verduras. Generalmente se sirve caliente como primer plato.

1/4 de gallina, 1 trozo de costilla, 1 trozo de hueso de jamón, 1 codillo de cerdo, 1 zanahoria, 2 pimientos italianos, 3 dientes de ajo, 1 puerro, 1 rama de apio, 6 judías verdes, sal, 400 gr de almendras crudas, 150 ml de manzanilla, 100 ml de coñac.

Poner a cocer en una olla con agua la gallina, la costilla, el hueso de jamón, el codillo, el apio, el puerro, las judías, los pimientos y la zanahoria durante al menos 2 h.

Colar el caldo y dejar enfriar. Quitarle la grasa y sacar 500 ml de caldo en un bol. Añadir a esta caldo las almendras, la manzanilla, el coñac y triturar con una batidora. Añadir poco a poco al caldo colado. Sazonar. Servir caliente.

Sopa de zanahorias y tomates

El tomate es una planta herbacea nativa de América. Destaca su sabor ácido y dulzón.

500 gr de zanahorias, 700 gr de tomates, 2 cebollas, 2 dientes de ajo, 2 yemas de huevo, 30 ml de nata, 1 dl de caldo de pollo, 30 gr de mantequilla, tomillo, sal, pimienta negra molida, azúcar.

Pelar las zanahorias y las cebollas. Cortarlas en rodajas y ponerlas en una cazuela a cocer cubriéndolas de agua. Agregar la mantequilla. Cuando estén tiernas, añadir el tomate, los ajos,el azúcar, el tomillo y el caldo de pollo. Dejar 15 m a fuego medio. Salpimentar.

Triturar y colar. Aparte, batir la nata con las yemas. Añadir a la sopa y servir caliente.

Crema de guisantes con jamón

Plato tradicional de la cocina de Holanda, y de otros países como Canadá o Australia. Generalmente consumida en invierno.

800 gr de guisantes, 4 huevos cocidos, 30 gr de taquitos de jamón, maicena, mantequilla, leche.

Cocer los guisantes en agua con sal y un trozo de mantequilla. Cuando estén blandos, sacar unos 50 gr y reservar. El resto, triturarlos junto con parte del líquido de la cocción. Nos tiene que quedar un crema.

Espesar con la maicena, disolviendo esta en agua tibia. Añadir la mantequilla y la leche, dejándolas que mezclen bien a fuego suave.

Para servir, poner la crema en un plato hondo y distribuir por encima los guisantes reservados, el jamón, y los huevos cortados en 4. Servir caliente.

Ajó blanco

El ajo blanco es una sopa fría muy popular en Andalucía y Extremadura. Su ingrediente principal son las almendras crudas.

200 gr almendras crudas, 1 diente de ajo, vinagre, 60 ml aceite de oliva, sal, 60 gr miga de pan blanco, 700 ml agua, 100 gr uvas blancas.

Meter las almendras en agua 1 h. Remojar el pan. En el vaso de una batidora poner las almendras, el ajo previamente pelado, y el agua. Batir hasta obtener una mezcla homogénea. Añadir el pan y volver a batir. Para terminar agregar el aceite poco a poco, batiendo lentamente. Rectificar de sal y vinagre. Servir frío, acompañado de las uvas.

Leche de almendras

La mal llamada leche de almendras, es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales. No contiene ni gluten ni lactosa.

200 gr de almendras crudas, 800 ml de agua.

Colocar las almendras en una cacerola y cubrirlas de agua. Dejar reposar 12 h. Escurrirlas y ponerlas en el vaso de una batidora y añadir los 800 ml de agua. Batir hasta obtener una crema fina. Guardarlas en la nevera. Nos durarán unos 10 días. Agitar antes e usarlas.

Sopa de melon con jamón

Una versión diferente del ya clásico plato veraniego.

1 melon, 200 gr de jamón en lonchas, 30 gr de yogur natural, 1 pepino, 60 ml de nata, 15 gr de piñones, hierbabuena, sal, pimienta negra molida,aceite de oliva.

Pelar y quitar las semillas del melon. Trocearlo, ponerlo en una batidora, salpimentar. Añadir el yogurt, la nata, la menta y triturar. Se tviren un bol. De guarnición, ponemos el pepino en dados, pistachos dorados, unas lonchas de jamón y hojas de menta. Añir un chorreon antes de servir. Servir frio.

Sopa de higaditos de pollo

Las visceras son parte fundamental de la cocina española.  Aunque ultimamente no se usen mucho en la cocina actual, las recetas con visceras (pollo,cerdo,tenera,cordero), estan presentes en la mayoria  de las provincias, ya sean callos, higado, riñones, caretas, sesos, etc…

6 higaditos de pollo, 2 L de caldo de pollo, 12 almendras, 1 yema de huevo cocida, 1 cucharada de maicena, 2 dientes de ajo, unas hebras de azafran, sal, pimienta negra molida, 6 rebanadas de pan frito.

Freir en un poco de aceite los ajos enteros, dorarlos y retirarlos. Dorar igualmente las almendras. Salpimentar los higaditos y dorarlos en el mismo aceite.  Tostar el azafran y diluirlo en un poco de caldo. En el vaso de una batidora poner los higaditos, las almendras y el azafran. Molerlos. Pasar este pure a una cazuela a fuego suave y dejarlo hervir 10 m. Disolver la maicena en un poco de agua, añadir la yema de huevo machacada y agregarselo a la sopa.  Añadir el resto del liquido y cocer 15 m mas. corregir de sal. Servir caliente acompañada de pan frito.

Gazpacho(Para dieta)

Este plato data de época romana, entonces se hacia con pan, aceite y sal, base de la dieta de las tropas romanas mezclada con productos de la tierra, pepino y vinagre.En el siglo XVIII se le añaden el pimiento y el tomate, originarios de América. Es un plato típicamente andaluz, aunque en toda España hay diferentes variantes de esta popular sopa fría.

2 kg de tomates maduros, 1 manzana golden, 1 pepino, aceite, vinagre, sal.

Pelarla manzana y quitarle las semillas. Pelar el pepino. Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora y batirlos hasta que todo este bien mezclado. Servir frio.

Gazpacho de frutos del bosque (para dieta)

Cambiando un poco los ingredientes de mi receta de gazpacho de frutos del bosque e realizado esta que es compatible con dieta a base de frutas y verduras.

2 kg de tomates rojos, 200 gr de frutas del bosque,  50 gr de pan integral, aceite de oliva, vinagre de vino, sal.

Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora y batir hasta que todos los ingredientes esten pasados. Añadir unos 200 ml de agua al terminar y mezclar bien para que el gazpacho no este muy espeso. Servir bien frio.