Crema de verduras con pollo

Para aprovechar las verduras y la carne del puchero hago esta receta. También la podemos hacer añadiendo otras carnes.

1 contramuslo de pollo, 2 puerros, 2 ramas de apio, 2 patatas, 1 cebolla, 1 nabo, 5 zanahorias, sal,  1 pastillas de caldo de verduras, 1 canilla salada.

En una cacerola ponemos el pollo, las verduras sin pelar excepto la cebolla, la sal, el caldo de verduras y la canilla. Cubrir de agua. Dejar hervir hasta que el pollo este tierno, 1 h aproximadamente.

Sacar las carnes, quitarles los huesos y poner la carne en la batidora. Añadir las verduras y rellenar hasta la mitad de la batidora con caldo. Triturar añadiendo más caldo si fuera necesario. Corregir de sal. Servir caliente.

Crema de tomate y albahaca

Una crema ideal para el invierno, con el toque fresco de la albahaca.

2 kg de tomate de pera, 1 cabeza de ajos, 16 hojas de albahaca, aceite de oliva, sal, 20 gr de azúcar, 500 ml de nata líquida, pimienta negra molida.

En una cacerola poner a calentar el aceite de oliva a fuego medio. Añadir los ajos pelados y en láminas. Cuando esten ponchados, añadir los tomates en cuartos. Salpimentar. Añadir el azúcar. Bajar a fuego suave y dejar 40-45 m, rehogando de vez en cuando.

Añadir la albahaca. Rehogar 5 m más. Añadir la nata y hervir por 10 m. Pasar la crema por la batidora. Corregir de sal. Servir caliente.

Sopa fría de trucha

La trucha es un pez de la familia de los salmónidos. Es un pez de río, con muy poca grasa y muy nutritivo

1 kg de cabezas y espinas de pescado, 1 tomate, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 puerro, 1 ramillete de perejil, 1 trucha, 150 gr de almejas, 150 gr de gambas, 50 ml de leche evaporada, sal, aceite de oliva, cayena.

Pelar las gambas y reservar los cuerpos. Poner las cabezas y las espinas a cocer en agua, junto con las cabezas de las gambas, el puerro, la cebolla, la zanahoria y el perejil. Sazonar con sal y pimienta de cayena.

Poner las almejas en agua con sal para limpiarlas de arena. Abrirlas al vapor. Añadir el caldo colado, al caldo de pescado.

Colar el caldo de pescado. Quitar la piel a la trucha y cortar los filetes en trozos. Sazonar los. Poner a calentar el aceite en una sartén y freír en el la trucha y las gambas.

Poner la leche evaporada en el fondo de una sopera. Verter el caldo en una sopera poco a poco sin dejar de remover. Añadir la trucha y el marisco. Dejar enfriar. Servir espolvoreado de perejil picado.

Moje

El Moje es un plato de aprovechamiento típico de algunos pueblos de la provincia de Huelva. Este plato, me decía mi abuelo, que tenía sus orígenes en la Guerra Civil.

200 ml de gazpacho, 1 huevo cocido, 100 gr de pescado frito, pan frito, 10 gr de taquitos de jamón, 1/2 mandarina, aceite de oliva.

En un bol poner el gazpacho, añadir el pescado frito (a ser posible sin espinas), dados de pan frito, el jamón y los gajos de la mandarina. Remover bien.

Añadir por encima el huevo duro rallado y un chorreon de aceite de oliva. Servir frío.

Crema de lombarda

La lombarda o col morada es una planta familia de las coles. Es una verdura que suele durar bastante tiempo 2-3 semanas. Es perfecta para comer la tanto cruda como cocinada.

1 kg de lombarda, 250 gr de patatas, 3 ramas de apio, 1 cebolla, 1 limón, nuez moscada, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 200 ml de nata.

Quitarle las hojas exteriores a la lombarda. Cortarla en cuatro partes y quitarle la parte blanca del tronco. Pelar las patatas y la cebolla. Cortar estas verduras y el apio en trozos grandes. Lavarlos con agua fría y escurrirlos.

Poner las verduras en una cacerola. Cubrirlas de agua, salpimentar. Añadir el aceite, la nuez rallada y el zumo del limon. Poner a hervir a fuego fuerte hasta que las verduras estén cocidas.

Poner las verduras en el vaso de una batidora y triturarla bien, añadiendo el líquido de la cocción poco a poco hasta lograr la consistencia que queremos.

Por último, añadimos 150 ml de nata y removemos bien. Corregir de sal. Servir caliente, añadiendo un chorrito de nata por encima de la crema.

Lo podemos acompañar con picatostes o albóndigas de arroz.

Gazpacho de manzana

Hace tiempo que hago esta receta que con ayuda de la manzana es menos pesado de digerir y le da un toque de acidez.

1 kg de tomates de pera, 1 manzana verde, 1 diente de ajo, 1 pimiento italiano, aceite de oliva, sal, vinagre de vino blanco, 1/2 pepino.

Trocear los tomates, el pepino y el ajo. Quitarle el cabo y las semillas al pimiento. Pelar y descorazonar la manzana. Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora y triturar. Ir añadiendo el aceite poco a poco hasta que coja cuerpo.

Servir con huevo duro picado y chorreón de aceite de oliva.

Crema de remolacha

Muy apreciada por egipcios, griegos o romanos, su cultivo de la remolacha se generalizó en Europa en la Edad Media. Es rica en agua, en fibra y en vitamina B.

500 gr de remolachas cocidas, 1 l de caldo de verduras, 250 gr de morcillo, 30 gr de mantequilla, vinagre de vino blanco, 50 ml de nata, sal, pimienta negra molida.

Poner a derretir la mantequilla en una cacerola. Añadir las remolachas en rodajas. Rehogar 10 m. Añadir el caldo, el vinagre y el morcillo. Salpimentar. Dejar cocer 25 m. Retirar del fuego y dejar templar.

Deshilachar la mitad del morcillo y reservar. Pasar por la batidora el resto de ingredientes.

Servir fría o caliente, añadiéndole nata por encima y tiras de morcillo.

Puré de cáscaras de patata

El mayor valor nutritivo de la patata está en la piel. Plato de aprovechamiento. Con la piel que nos sobre de hacer otro plato que lleve patatas podemos hacer este plato.

La piel de 1 kg de patatas, 1 kg de acelgas, 2 cebollas, 1 tomate, 6 dientes de ajo, 4 ramas de perejil, 100 ml de aceite de oliva, sal.

Lavar bien las peladuras de patata en agua caliente. Poner todos los ingredientes en una olla express cubiertos de agua. Cocer 20 m. Sacar, pasar por la batidora y pasar por un chino. Servir caliente.

Sopa de tomate

La sopa de tomate con pan es un plato típico de la gastronomía sevillana, aunque es uno de esos platos que cada vez te lo encuentras menos. Tiene un coste de producción bajo y es sencilla y nutritiva.

300 gr de pan, 4 dientes de ajo, 1 cebolla, 2 pimientos italianos, 1 pimiento rojo, aceite de oliva, sal, 200 ml de tomate triturado, azúcar, hierba buena.

En una cacerola de fondo amplio poner a calentar el aceite a fuego medio. Pochar en el los ajos en rodajas, la cebolla y los pimientos en juliana.

Una vez pochadas las verduras, añadir el pan en rodajas y rehogar. Bajar el fuego y agregar la sal, el azúcar, el tomate y un poco de agua. Dejar que ligue durante 20 m removiendolo para que no se pegue. Antes de terminar, añadir la hierba buena. Corregir de sal. Servir caliente.

Crema de calabaza

La calabaza es una baya de cáscara dura. Muy beneficiosa para la salud, destaca por su color anaranjado  intenso y su sabor dulzón.

1 kg de calabaza, 2 patatas, 1 cebolla, 100 gr de queso fundido, sal.

Pelar las verduras, trocearlas y poner a cocer en agua con sal. Sacar cuando estén tiernas.

Pasar por la batidora las verduras, junto con el queso y un poco de agua de la cocción. Corregir la sal. Servir caliente.

Lo podemos acompañar de cuscurros de pan o dados de calabaza cocida.