Crema de lechuga con aguacate y rúcula

Una receta que podemos usar para aprovechar las lechugas que se nos empiecen a estropear. En esta ocasión, le he incorporado aguacates y rúcula.

2 lechugas, 2 aguacates, 100 gr de rúcula, 1 cebolla, 100 gr de mantequilla, sal, pimienta negra molida, 400 ml de nata.

Quitar las hojas exteriores de las lechugas y cortarlas en juliana, desechando el tronco. Sacar la carne de los aguacates.

En una sartén poner a calentar la mantequilla a fuego medio. Agregar la cebolla en juliana. Pochar, y añadir la lechuga, los aguacates y la rúcula. Salpimentar. Rehogar y dejar cocer unos 10 m. Incorporar la nata.

Bajar a fuego suave y cocer otros 10 m. Pasar por la batidora. Corregir la sal. Servir caliente.

Lo podemos acompañar con pesto, aceite de oliva, picatostes, queso…

Crema de calabacín y menta

A la tradicional crema de calabacín, le añadimos la frescura de la menta. La suelo acompañar de un poco de jamón picado.

2 calabacines, 1 patata, 1/2 cebolla, unas hojas de menta, mantequilla, sal, agua.

Trocear los calabacines. Pelar la patata y la cebolla y trocearlos también.

En una cacerola poner las verduras y cubrir con agua. Agregar la mantequilla y la sal. Añadir las hojas de menta. Cocer hasta que las verduras estén tiernas.

Escurrir y triturar en una batidora. Agregar líquido de la cocción al gusto, si queremos la crema menos espesa. Servir caliente.

Crema de alcachofas

Un plato con una intensidad de sabor brutal. Sanísimo y con muchas vitaminas.

4 alcachofas naturales, 1 puerro, 1 diente de ajo, 1/2 cebolla, 2 limones 15 gr de mantequilla, 100 ml de nata, pimienta negra molida, sal, aceite de oliva, agua.

Limpiar y pelar las alcachofas eliminando las hojas más duras. Dejar solo los corazones y los tallos. Trocearlas y regarlas con el zumo de un limón.

Picar el puerro, la cebolla, el ajo y la patata. En una cazuela, poner a calentar el aceite a fuego medio. Agregar las verduras. Salpimentar y pochar. Cuando tomen color, agrega el zumo del otro limón y cubre con agua. Dejar cocer hasta que las verduras estén tiernas.

A última hora, incorporar la mantequilla y la nata. Dejar ligar. Triturar. Corregir la sal.

Servir caliente o frío, según el gusto.

Caldereta de rape

Las calderetas son un guiso tradicional español comúnmente de carne o pescado con verduras. Suelen ir acompañados de patatas o arroz dentro del mismo guiso. Su nombre deriva de que antiguamente este guiso se elaboraba en un caldero.

200 gr de arroz, 300 gr de rape, 6 langostinos, 200 gr de calabaza, 300 gr de espinacas, 3 cebolletas, 2 dientes de ajo, 2 tomates, fumet de pescado, aceite de oliva, azafrán, sal, pimienta negra molida.

Poner en un cazo 200 ml de fumet y unas hebras de azafrán a calentar a fuego suave.

Cortar en tiras las espinacas. Saltearlas con el ajo bien picado. Retirar del fuego, escurrir y reservar.  En una sartén poner un poco de aceite añadir las cebolletas en juliana y pochar. Agregar el tomate rallado y la calabaza en dados pequeños. Dejar cocinar hasta que la calabaza esté casi tierna. Incorporar las espinacas y dejar que se integren.

Añadir el arroz, removiendo y mezclando bien. Cubrir con la infusión de azafrán, salpimentar y dejar a fuego medio 12 m. Incorporar el pescado y los langostinos. Bajar el fuego y terminar de hacer el arroz. Dejar reposar 5 m antes de servir. Servir caliente.

Crema de tomates asados

Una deliciosa crema que podemos tomar fría o caliente.

700 gr de tomate, 4 dientes de ajo, 100 ml de caldo de pollo, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, unas hojas de albahaca.

Precalentar el horno a 180°. Lavar y cortar por la mitad los tomates. Rociarlos con aceite y ponerlos en una bandeja de horno junto con los ajos. Hornear 1 h. Sacar y reservar.

Poner los tomates en una cacerola, los ajos y unas hojas de albahaca. Añadir el caldo y salpimentar. Tapar y cocer a fuego lento y unos 25 m. Triturar. Servir caliente.

Crema de puerros y avena

La avena es el cereal más rico en nutrientes. Contiene fósforo, proteínas, hidratos de carbono y vitamina B.

3 puerros, 150 gr de copos de avena, 1,5 L de agua, 100 ml de aceite de oliva, sal, nuez moscada.

Lavar y cortar los puerros en rodajas (solo la parte blanca) y freírlos en el aceite durante 10 m. Cuando estén dorados, añadiremos el agua, la avena, una pizca de sal y nuez moscada al gusto.

Dejar hervir durante 15 m. Triturar con una batidora. Corregir la sal. Servir caliente.

Gazpacho de fresas

Cuando va llegando el calorcito, podemos hacer este gazpacho diferente que nos refrescará y dará un punto diferente a nuestras comidas.

700 gr de tomate de pera, 300 gr de fresas, 200 gr de pan, 1 diente de ajo, 1/2 cebolla, 1 pimiento italiano, aceite de oliva, sal, 100 ml de agua.

Lavar y quitarle el tallo a las fresas. Poner todos los ingredientes en el vaso de una batidora y triturar bien. Corregir la sal. Servir frío.

Crema de zanahorias II

Gracias a su alto contenido en fibra, previene el estreñimiento, calma las molestias gástricas y el exceso de acidez. Rica en potasio, calcio y fósforo.

500 gr de zanahorias, 1 cebolla, 700 ml de agua, 400 ml de leche de coco, aceite de oliva, 15 gr de almendras crudas, sal.

Lavar las zanahorias, pelarlas y cortarlas en rodajas. Cortar la cebolla en juliana y rehogarla en aceite hasta que esté pochada. Agregar las zanahorias. Rehogar 2 m. Cubrir con agua y Salar. Cocer 30 m tapado.

Dejar enfriar 20 m. Escurrir las verduras e introducirlas en una batidora. Agregar la leche de coco. Comprobar la sal. Triturar.

Servir caliente o fría, según el gusto espolvoreandoles las almendras picadas por encima.

Crema de calabaza ll

Crema para combatir el frío del invierno, con verdura de temporada. Con mucho sabor y pocas calorías.

500 gr de calabaza, 250 gr de patatas, 1 cebolla, aceite de oliva, 500 ml de leche, 700 ml de agua, sal.

En una cacerola, poner aceite a calentar. Añadir la cebolla picada y pocharla. Después, agrega la calabaza y las patatas peladas y troceadas. Rehogar durante 2 m. Cubrir con agua y Salar. Cocer 30 m, desde que empiece a hervir.

Una vez cocida, templaria. Escurrir las verduras y triturarlas. Agregar la leche, batir bien. Corregir la sal. Servir caliente.

Caldereta de pescado

La caldereta de pescado es una receta tradicional. Ideal para aprovechar restos de uno o varios pescados, así como sus espinas y cabezas. También le podemos incorporar gambas, langostinos, almejas, etc…

1 kg de pescado blanco, 1 tomate, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos, 1 limón, 3 ramas de apio, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 200 gr de arroz, 2 L de agua, unas ramitas de perejil, sal, pimienta negra en grano.

En una cacerola poner el agua a hervir a fuego fuerte, añadir la cabeza de ajos entera, el limón, el apio, la cebolla y el tomate partidos por la mitad, el pescado sin escamas ni tripas, los pimientos enteros, el perejil y la pimienta. Sazonar. Hervir durante 2 h.

Transcurrido este tiempo, colar el caldo y dejar que las verduras y el pecado se enfríen. Desmenuzar el pescado, sin piel ni espinas y agregar al caldo. Despepitar las verduras y cortarlas en trozos, añadiendoselas igualmente al caldo. Retirar el limón y el perejil.

Poner a calentar el caldo a fuego suave, y cuando este caliente, añadir el arroz. Dejar cocer hasta que el arroz este tierno. Corregir la sal. Servir caliente.