Lomo Wellington

El solomillo Wellington es uno de los platos más tradicionales de la cocina internacional. En este caso usaremos lomo de cerdo. El hojaldre nos hace de «papillote», lo que hará que la carne este más jugosa y tierna.

1 kg de lomo de cerdo, 2 cebollas, 6 champiñones,2 láminas de hojaldre, mantequilla, aceite de oliva, 1 huevo, sal, pimienta negra molida.

Cortar la cebolla en Juliana y pochar en una sartén con un poco de mantequilla. Cortar los champiñones por la mitad y después en láminas finas. Añadir a la cebolla. Rehogar hasta que evaporan el líquido. Reservar.

Salpimentar el lomo y sellarlo a fuego vivo por toda su superficie. Dejar que se enfríe.

Extender el hojaldre y poner en el interior la mezcla de cebolla y champiñones, añadir el lomo y cerrar el hojaldre. Doblar las puntas para adentro y recortar lo que sobre. Batir el huevo y pintar el hojaldre con el. Hacer en el horno 40 m a 200°.

Para servirlo, debemos esperar que pasen unos 10 m. Cortar en rodajas gruesas con un cuchillo de sierra.

Fiambre de pollo

La carne de pollo es una de las más consumidas en el mundo. En concreto, las pechugas, son una de las más usadas, tanto para consumirlas enteras como para usar las en otras preparaciones.

2 pechugas de pollo, 1 huevo, 150 gr de jamón York, 100 gr de jamón Serrano, vino blanco, 60 gr de miga de pan, leche, sal, pimienta negra molida, mejorana.

Picar las pechugas y el York pequeños. Batir el huevo y mezclar con el pollo y el York, el vino, la mejorana, la sal, la pimienta y la miga de pan que previamente habremos remojado en la leche. Dejar reposar esta masa 1 h.

Cubrir un molde de horno con papel de aluminio. Distribuir el preparado en capas, poniendo entre medio, capas de jamón serrano en lonchas. Envolver y hornear 45 m a 180°. Desmoldar sin sacar del papel de aluminio y dejar enfriar con un peso encima. Servir frío.

Hamburguesa a la italiana

Esta receta es una manera un poco diferente de hacer las hamburguesas, ya que no van sobre pan sino que van al plato y gratinadas, sobre un lecho de tomate.

4 hamburguesas, 50 mL de tomate frito, 4 lonchas de queso fresco, aceite de oliva, Tabasco, sal, orégano, tomillo, pimienta negra molida.

En un bol, mezclar un chorro de aceite de oliva, con unas gotas de Tabasco, la sal, el orégano, el tomillo y la pimienta. Reservar.

Marcar las hamburguesas en la plancha. En una fuente de horno, poner el tomate frito en el fondo y encima las hamburguesas. Cortar el queso en lonchas y poner una encima de cada hamburguesa. Ponemos encima una cucharada de la mezcla de especies y metemos en el horno. Dependiendo del tamaño de las hamburguesas, tendremos que tenerlas más o menos tiempo.

Cuando estén terminadas, gratinarlas 2 m a 220°. Servir al plato, con el tomate como base.

Pollo frito

El pollo frito es quizá una de las preparaciones del pollo más común en diversos países de diferentes continentes. En cada lugar de una manera diferente, es un plato internacional.

1 pollo, 2 cabezas de ajos, 200 mL de vino blanco, sal, 2 limones,coñac, tomillo, aceite de freír.

Trocear el pollo en pedazos grandes. Machacar los ajos. Poner el pollo en un recipiente, añadir los ajos, la sal, el zumo de los limones, el tomillo y el vino. Remover con las manos, y al final, añadir un chorreon generoso de coñac. Dejar reposar al menos 6 h.

Escurrir el pollo. Poner el aceite a calentar en una cacerola a fuego vivo. Cuando este caliente, meter los trozos de pollo y los ajos a freír, hasta que estén dorados. Al sacarlos, escurrirlos para eliminar el sobrante de aceite. Servir caliente.

Pechugas rellenas

Un plato muy socorrido para cualquier imprevisto. Yo las suelo rellenar con carne picada, pero también se pueden rellenar con huevo duro, zanahoria, calabacín, pasas, orejones, etc…

2 pechugas de pollo, 100 gr de carne de cerdo picada, 1 huevo duro, sal.

Abrir las pechugas en forma de libro. Salarlas. Extender la carne picada pie encima. Cortar el huevo a rodajas y ponerlo encima de la carne. Enrrollarlas y envolverlas en papel de aluminio.

Meterlas en el horno 20 m a 180° . Sacarlas, dejarlas enfriar y cortarlas en rodajas gruesas para servir.

Conejo a la cazuela

«A la cazuela», es una forma tradicional de preparar guisos muy popular en España y Latinoamérica. Consiste en preparar platos que se cocinan y sirven en el mismo recipiente, generalmente una cazuela de barro.

3 conejos, 12 dientes de ajo, 2 guindillas frescas, aceite de oliva, 300 ml de vino tinto, 1 pastilla de caldo de carne, romero, sal, pimienta negra, maicena.

Trocear los conejos. Marinar en una cazuela con los ajos, el Romero, aceite, las guindillas y sal 12 h. Mover de vez en cuando.

En una cacerola poner a dorar los ajos en aceite. Cuando estén dorados, añadir el conejo. Añadir el vino y dejar evaporar 10 m. Cubrir de agua y añadir el caldo de carne. Salpimentar. Dejar a fuego suave hasta que la carne este tierna.

Cuando este tierno, disolver la maicena y lugar con la salsa para esperarla. Corregir de sal. Servir caliente.

Revuelto de sesos de cordero

Los sesos de cordero son ricos en nutrientes y en vitamina B5 y B12. Aparte de su singular sabor.

2 sesos de cordero, 4 huevos, aceite de oliva, sal, 3 dientes de ajo.

Coger los sesos, quitarles las venas y pasarlos por agua fría. En una sartén poner aceite a calentar, añadir los ajos en láminas y dorar. Trocear los sesos y añadirselos. Rehogar y cuando están marcados, añadimos los huevos, que previamente habremos batido. Salar.

Debemos de dejarlos cuajar del todo. Corregir de sal. Servir calientes.

Chili con carne

El chili con carne, contrariamente a lo que se piensa no es un plato mexicano, sino un plato estadounidense. Concretamente del sur de Texas. Es uno de los platos significativos de la cocina tex-mex.

2 cebollas, 4 dientes de ajo, aceite de oliva, 3 guindillas, 4 lonchas de bacon, 600 gr de carne picada, 200 gr de tomate frito, cominos molido, sal, pimienta blanca molida, 4 tortitas de trigo, rodajas de jalapeños.

Cortar la cebolla y el ajo muy menudos y ponerlo a calentar a fuego suave. Cuando estén pocharlos, añadir el bacon cortado muy pequeño. Rehogar. Cuando esté dorado, agregar la carne picada y remover bien hasta que la carne este dorada. Salpimentar. Cubrirla con el tomate, añadir el comino y la guindilla y mezclar bien. Servir caliente acompañado de tortitas y rodajas de jalapeños.

Sopa de higaditos de pollo

Las visceras son parte fundamental de la cocina española.  Aunque ultimamente no se usen mucho en la cocina actual, las recetas con visceras (pollo,cerdo,tenera,cordero), estan presentes en la mayoria  de las provincias, ya sean callos, higado, riñones, caretas, sesos, etc…

6 higaditos de pollo, 2 L de caldo de pollo, 12 almendras, 1 yema de huevo cocida, 1 cucharada de maicena, 2 dientes de ajo, unas hebras de azafran, sal, pimienta negra molida, 6 rebanadas de pan frito.

Freir en un poco de aceite los ajos enteros, dorarlos y retirarlos. Dorar igualmente las almendras. Salpimentar los higaditos y dorarlos en el mismo aceite.  Tostar el azafran y diluirlo en un poco de caldo. En el vaso de una batidora poner los higaditos, las almendras y el azafran. Molerlos. Pasar este pure a una cazuela a fuego suave y dejarlo hervir 10 m. Disolver la maicena en un poco de agua, añadir la yema de huevo machacada y agregarselo a la sopa.  Añadir el resto del liquido y cocer 15 m mas. corregir de sal. Servir caliente acompañada de pan frito.

Alitas de pollo al limon

Las alitas de pollo son un plato que da mucho juego en la cocina internacional, ya que el pollo esta presente en todas las culturas. Hay muchas recetas muy conocidas para hacerlas; al limón, a la barbacoa, fritas, adobadas, etc.. Hoy concretamente las pongo al limon, como las ponen en el popular bar de Gonzalo en la calle Relator.

1/2 kg de alitas de pollo, sal, aceite de freír, 4 limones.

Cortar el pico de las alitas y partirlas por la mitad. Lavarlas y quitarles las plumas que piedan tener. Salarlas. Poner el aceite a calentar a fuego fuerte, y cuando este hirviendo, añadir las alitas hasta que esten doradas. Sacarlas, ponerlas en un plato con un papel absorvente, para que suelten el   aceite sobrante. Retirar el papel y exprimerle los limones encima. Servir calientes.