Riñones al jerez

Los riñones al jerez es un plato típicamente sevillano, que desgraciadamente hoy en día se esta cayendo en el olvido.

2 k de riñones de cerdo, 2 cebollas, 5 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, 1 chorreón de aceite de oliva, tomillo, sal, pimienta negra molida, vinagre de vino, 1/4 L de vino blanco, 1/2 L de caldo blanco, 150 mL canasta cream.

En un cacerola poner los riñones con un puñado de sal y un chorreón de vinagre y dejar hervir. Cuando hierva, retirarlos del fuego y lavarlos en agua fría. Cuando estén fríos cortarlos en rodajas de unos 3 mm aproximadamente.

Cortar la cebolla y el ajo pequeñitos. Ponerlo una cacerola al fuego el aceite, el ajo, la cebolla y el laurel, cuando este pochadas las verduras, añadir los riñones. Salpimentar. Rehogar, añadir el vino blanco. Dejar reducir y cubrir el guiso con caldo blanco. Dejar calentar durante 1 h y agregar el canasta y el tomillo y dejar a fuego lento hasta que lo riñones estén tiernos. Corregir de sal y servir calientes.

Callos

Las tripas son un determinado tipo de despojo comestible procedente de los estómagos de diversos animales. Con ellos se realizan diversas preparaciones culinarias en diversas cocinas mundiales, usándose preferentemente el estómago de ternera. Los callos o menudo en España y en diversos países de América Latina según zona y receta se denominan mondongo, guatita, tripa mishque, pancita.

800 gr de callos de ternera, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 ramito de perejil, 1 zanahoria, 1 puerro (solo la parte verde), 1 vaso de vino blanco, 30 gr de sal, pimienta negra en grano, 2 hojas de laurel, 3 clavos de olor.

Cortar los callos en cuadrados de 2×2 aproximadamente, ponerlos a hervir en agua con vinagre y sal. Cuando estén hervidos retirarlos del fuego y lavarlos con agua fría. Poner en una cacerola los callos y cubrirlos de agua, añadir el resto de ingredientes excepto el vino.

Cuando comience a hervir añadir el vino y dejar hervir a fuego medio hasta que los callos estén tiernos. Corregir de sal y servir calientes.

Cordero al anis

cordero al anis

Una receta mas que curiosa. Originariamente era para hacer una pierna de cordero en el horno, pero yo la he adaptado a mis necesidades y la elaboro en una cacerola.

2 k carne de cordero, 3 zanahorias, unas ramitas de perejil, sal, pimienta negra molida, 2 cucharadas de hinojo, 300 ml de nata, 1/2 copa de anís seco, 2 cucharadas de maicena, un chorreón de aceite de oliva.

Machacar el hinojo, mezclar con la sal y la pimienta y sazonar el cordero que previamente habremos partido en trozos. Poner en una cacerola el aceite a calentar y añadir la carne, cuando este marcada, añadir el perejil y las zanahorias picadas, cubrir de agua y dejar hervir hasta que la carne este tierna.

Retirar la carne, colar el liquido y añadirle la nata en una cacerola aparte, ponerla a fuego y añadir la maicena diluida en un poco de agua, por ultimo añadir el anís poco a poco removiéndolo bien para que ligue la salsa. Servir el cordero con la salsa por encima.

Ragout de ternera estofado

En España el ragout es una mezcla de restos de ternera que se usan generalmente para hacer estofado. En Italia es otra manera de denominar la conocida salsa boloñesa.

800 gr de ragout de ternera, 1 zanahoria, 1 cebolla, 100 gr de guisantes, 2 patatas, 1 vaso de vino blanco, sal, pimienta negra en grano, 6 cucharadas de aceite, 2 cucharadas de harina.

Cortar la carne en trozos, y la zanahoria, la patata y la cebolla en dados. Poner una olla al fuego con el aceite, la cebolla y la pimienta, cuando esta empize a dorarse, añadimos la carne y la rehogamos. Cuando coja color añadimos la zanahoria y las patatas y las seguimos rehogando.

Añadir la harina, los guisantes y el vino y cubrimos el guiso de agua. Hervimos, sazonamos y dejamos hervir hasta que la carne este tierna. Corregir de sal y servir caliente.

Cordero al chilindron

Es uno de los platos típicos de la cocina de Aragonesa. Se trata de un estofado en salsa de  verduras que lleva carne de cordero en trozos.

1k de cordero, 100 cc de aceite de oliva, 75 gr de jamón, 1 cebolla, 2 tomates, 2 dientes de ajo, 4 pimientos verdes, 50 gr de almendra molida, sal, pimienta negra molida, 1 chorreon de vino tinto.

En una olla tostamos el ajo en el aceite, añadimos la carne cortada en trozos y la freímos. Cuando están dorados, la salpimentamos. Añadimos los trozos de jamón y la cebolla muy picada. Cuando la cebolla tome color, agregar los pimientos cortados en tiras. Dejar sofreír y añadir el tomate pelado y rehogarlo. Agregar un poco de agua el vino y la almendra molida y dejar coser hasta que la carne este tierna.

Conejo con patatas

No a todo el mundo le gusta el conejo, su carne es pobre de grasas y rica de proteínas lo cual le da un gran valor dietético.

1 conejo, 100 ml de aceite de oliva, 8 patatas, 1 cebolla, 2 pimientos rojos, 200 ml de tomate triturado, 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, sal, azafrán y cominos en grano.

Trocear el conejo. En una cacerola poner el aceite a calentar, junto con los ajos y allí sofreír el conejo que antes habremos sazonado. Pelar, cortar en trozos las patatas y añadírselas al guiso junto con los pimientos también troceados. Rehogar un poco y agregar el tomate, las especias y un vaso de agua. Dejar cocinar a fuego medio hasta que la carne este tierna. Corregir de sal.

Pollo al jerez

Una simple receta de pollo, es una de las recetas de pollo más sabroso y más fácil.

1 k de pollo, 100 gr de champiñones, 1 vaso de oloroso, pimienta negra molida, 1 cebolla, 1 diente de ajo, 100 gr de manteca  de cerdo, sal.

Trocear el pollo, salpimentarlo y en una cacerola poner la manteca en trozos y dorar en ella el pollo a fuego medio. Añadir la cebolla y el ajo muy picaditos. Cuando cojan color añadir los champiñones laminados, remover agregar el vino y una taza de agua y dejar coser hasta que la carne este tierna. Sacar el pollo y triturar la salsa, añadiéndola después otra vez. Dejar calentando para que mezclen bien, corregir de sal. Servir caliente.

Codornices en salsa

6 codornices, 1 cebolla, 1 zanahoria, 1 tomate, 1 carcasa de pollo, tomillo, sal, pimienta negra molida, 1 vaso de vino blanco, aceite de oliva.

Limpiar las codornices por dentro y por fuera. Salpimentarlas. Marcarlas en una cacerola con aceite y añadir la cebolla, la zanahoria, el tomillo y el tomate. Removemos , añadimos el vino y la carcasa y dejamos hervir. Añadimos  500 cl de agua y dejamos coser unos 30 m. Retirar la carcasa y las codornices y triturar la salsa y colar con un chino. Rectificar de sal y agregar las codornices y dejar que la salsa ligue con las codornices.

Lomo de cerdo guisado

Un plato ideal para el invierno debido a la cantidad de proteínas que tiene. Rico, sencillo y económico.

1,5 K de lomo de cerdo, 500 gr de patatas, 2 pimientos rojos, 3 pimientos verdes, aceite de oliva, sal.

Cortar el lomo en dados. Pelar las patatas y cortarlas en dados y los pimientos cortarlos en  juliana. En una cacerola poner aceite a fuego media, añadir los pimientos y saltearlos, cuando estén pochados añadir la carne y saltearla un rato. Añadir las patatas, rectificar de sal y cubrirlas de agua y ponerlas a fuego suave hasta que las patatas estén tiernas. Servir calientes.

Pate de higaditos de pollo

Después de mucho tiempo sin hacer este plato, lo he hecho. Yo, suelo macerar los higaditos en oloroso u oporto, pero esta vez lo que tenia en casa era cream, así que es lo que he utilizado y la verdad, es que es el mejor paté que he realizado.

500 gr de higaditos de pollo, 150 gr de jamón cocido, 150 gr de bacon, 1/2 L de oloroso, oporto, cream o amontillado, 200 ml de nata liquida, 1 cucharada de aceite, 1 cucharada de mantequilla, 1 cebolla, pimienta negra molida, 1 clavo, 1 hoja de laurel, nuez moscada molida, canela en polvo, sal.

Macerar los higaditos en el vino de un día para otro. En una cacerola poner la mantequilla, el aceite, el beicon y la cebolla cortados pequeñitos, el laurel, el clavo y la sal y rehogarlo hasta que la cebolla y el beicon estén blanditos,

Agregar el resto de los ingredientes, cuidándonos de escurrir  los higaditos del vino de la maceración. Rehogar un poco, pasar por la batidora y dejar la mezcla a fuego bajo para que espese y coja cuerpo.