Lengua de ternera estofada en salsa

La lengua forma parte de la casquería en España. Es  muy típico hacer guisos o embutidos con la sangre, la lengua o las tripas de pollos, cerdos o ternera y otros animales de granja. En este caso estofaremos la lengua de la ternera.

1 lengua de ternera, 1 tomate, 1 pimiento verde, 1 pimiento rojo, 3 dientes de ajo, 100 gr de setas secas, 250 ml de vino blanco, 1 hoja de laurel, 1 ñora, sal, aceite de oliva, 2 guindillas, pimienta negra en grano, 1 pastilla de caldo de carne, salsa de soja, 1 chorreón de brandy.

Pedir al carnicero que nos despelleje la lengua. Cortar la carne en trozos grandes, en una cacerola poner el aceite a fuego medio y añadir las verduras en juliana, la ñora, el laurel y la pastilla de caldo. Dejar pochar y añadir la carne y dorarla un poco. Agregar el vino, la sal,  las guindillas y dejarlo reducir unos 5 m. Cubrir de agua y dejar hervir a fuego medio hasta que la carne este tierna. Por ultimo añadir el brandy y un poco de salsa de soja. Corregir de sal y servir caliente.

Jarrete de ternera con castañas

El término jarrete (también conocido como Morcillo) deriva de la palabra «jarra» para referirse a la pata del animal; siendo la parte alta y con carne que va desde la pantorrilla hasta la corva de la pata del animal. En gastronomía, se prefiere la trasera y resulta muy sabrosa.

1 kg de jarrete de ternera, 1 cebolla, 1 puerro, 2 zanahorias, 3 dientes de ajo, 4 dl de Ribeiro, aceite de oliva, perejil, sal, pimienta negra en grano, 12 castañas.

Macerar el jarrete con las verduras cortadas en trozos, el vino, la sal y la pimienta durante 12 h. En una cacerola poner el aceite a fuego medio, dorar la carne en el y añadir el liquido y las verduras de la maceración. Dejar coser unas 3 h. En una cacerola poner a gua a coser a fuego medio, y cuando este caliente, añadir las castañas hasta que estén tiernas. Sacar y añadir a la cacerola del jarrete, dejando coser el conjunto unos minutos mas.

Albondigas en amarillo

La palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa, ‘la bola’. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne. Hoy en día podemos encontrarlas de prácticamente cualquier ingrediente, carne, pescado, cefalópodos, verduras o frutas.

1 k de mezcla de carne , 2 cebollas, 1 tomate, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, aceite de freír, 1/4 L de vino blanco, 1 chorreón de brandy, 1 cucharada de pimienta negra en grano, 2 cucharadas de colorante, harina de freír, aceite para freír.

Hacer bolitas con la carne, pasarlas por harina, freírlas a fuego vivo y reservarlas. En una cacerola poner el aceite, el laurel y ponerlo a calentar a fuego medio. Cuando este caliente añadirle el tomate y la cebolla cortada en dados, cuando estén pochadas agregar las albóndigas, la pimienta, el colorante y el vino y dejar calentar unos 15 m. Terminar agregando el coñac y calentando 5 m mas. Corregir de sal y servir caliente.

Sangre «encebolla»


La costumbre de comer sangre animal cocida previamente está muy arraigada en Sevilla. La sangre encebollada hecha a la manera sevillana es un manjar exquisito.
1 kg de sangre de pollo, 1/2 kg de cebolla, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, 1/2 pastilla de caldo de carne, 1/4 L de vino blanco.
En una cacerola poner el aceite y el laurel a calentar a fuego medio. Agregarle la cebolla cortada en juliana y, cuando este pochada, la sangre que previamente habremos cortado en dados grandes.

Agregar la pastilla de caldo, la sal y el vino y dejarlo reducir unos 5 m. Cubrirlo de agua y dejarlo cocer 10 m mas. Corregir la sal y servir caliente.

Ternera a la jardinera

Jardinera es un tipo de corte de vegetales ampliamente utilizado. Es muy similar a la juliana, variando el tamaño. Para realizar una jardinera será necesario cortar el alimento en láminas de 4 cm de largo y 4 mm de espesor.

2 k de ternera, 1 manojo de espárragos verdes, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1 cebolla, 1 calabacin, 3 zanahorias, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, tomillo molido, sal,1 pastilla de caldo de carne, 1/2 L de vino blanco, 1/2 vaso de brandy.

Cortar la ternera en dados de 2×2 aproximadamente. Pelar y limpiar las verduras y cortarlas en tiras. en una cacerola poner a fuego medio el aceite y cuando este caliente, añadir el laurel y las verduras, dejándolas calentar hasta que estén pochadas.

Entonces añadir la carne, la pastilla de caldo, el tomillo y un poco de sal. Sofreír un rato y agregar el vino y dejarlas a fuego medio hasta que la ternera este tierna. Añadir un chorreón de brandy y dejar reducir un poco mas. Corregir la sal y servir caliente.

Costilla con tomate

El cerdo se encuentra hoy entre loa animales más eficientemente productores de carne; sus características particulares, como gran precocidad y prolificidad, corto ciclo reproductivo y gran capacidad transformadora de nutrientes, lo hacen especialmente atractivo como fuente de alimentación.

1/2 costillar de cerdo, aceite de oliva, 1 tomate, 3 gr de tomillo, sal, 1/4 L de vino blanco, 1 cucharadita de pimienta negra en grano.1 receta de xanfaina.

Cortar la costilla en trozos. Ponerla en una cacerola junto  con las hierbas, el vino, el tomate y la sal y cubrirla de agua. Hervir a fuego medio hasta que este tierna. En una cacerola poner la xanfaina a fuego moderado, agregar la costilla y un poco del liquido que nos quedo de la cocción. Corregir de sal y servir caliente.

Lomo a las tres mostazas

El lomo es una de las partes más jugosas del cerdo.

1 kg de lomo de cerdo, 4 cucharadas de mostaza al estragón, 4 a la antigua y 4 de dijon, 1 cucharadita mostaza en grano, pimienta negra molida, sal.

Precalentar el horno a 200º. Salpimentar la carne.

Mezclar las mostazas. Poner la carne en una fuente y untarla con la mezcla de mostazas. Hornear 35 m a 220°, girando la carne para que se haga por las dos caras.

Sacarla del horno y envolverla en papel aluminio y dejarla reposar unas 4 horas. Sacarla y cortarla en lonchas gruesas. Recoger el jugo del asado, ponerlo en una cacerola 100 ml de agua, dejar hervir 5 m y añadir la mostaza en grano.

Servir la carne en rodajas gruesas, bañadas con la salsa.

Pollo al moscatel

Este plato de pollo tiene un dulce especial, el que le da el vino que ayuda a que el pollo este jugoso.

1 pollo, 2 manzanas, 2 cebollas, 100 gr de pasas, sal, pimienta negra molida, aceite de oliva, 1/2 L de moscatel.

Trocear el pollo en pedazos pequeños. Cortar la cebolla en juliana y saltearla junto con el aceite en una cacerola. Cuando la cebolla este pochada añadir el pollo salpimentado y dorarlo. Agregar entonces el vino y cuando este evaporado el alcohol, añadir un vaso de agua. Agregar las manzanas cortadas en dados y las pasas y dejar hasta que el pollo este tierno. Corregir de sal y servir caliente.

Codorniz con habitas

La codorniz es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae ampliamente distribuida en la Región Paleártica, y en África oriental y meridional.

500 gr de habitas, 2 codornices, 1 zanahoria, 1 cebolla, 4 lonchas de jamón, 1 clavo de olor, 1 hoja de laurel, 2 hojas de hierbabuena, vinagre de vino, aceite de oliva, sal.

Limpiar las codornices y colocarlas en una cazuela junto con la zanahoria sin piel, la cebolla pelada, el laurel, el clavo, el aceite, el vinagre y la sal. Cubrir de agua y dejar coser hasta que las codornices estén tiernas.

Sacar las codornices y pasar el caldo por la batidora. Ponerlo a coser hasta que reduzca y quede espesa. Deshuesar las codornices y reservar la carne. Poner en una sarten una cucharada de aceite y dorar el jamón. Agregar las habitas y saltearlas durante 5 m junto con la hierbabuena muy picadita.

Poner en el fondo de un plato la salsa, la codorniz y cubrirlas con las habitas y una lasca de jamón. Corregir de sal. Servir caliente

Caldereta de cordero

La caldereta es un plato tradicional de la cocina castellana. Los ingredientes principales son:  cordero, cebolla, tomate, pimiento rojo o pimiento morrón, ajo, vino blanco y aceite de oliva.

1 k de carne de cordero, 1 cebolla, 3 zanahorias, 1 pimiento rojo, 4 dientes de ajo, 2 patatas, 1 hoja de laurel, sal, 1 cucharada de tomillo, 2 vaso de oloroso, aceite de oliva.

Cortar la carne en dados de 1×1 aproximadamente., las zanahorias en rodajas, la cebolla , el pimiento y el ajo en juliana. En una cacerola poner las verduras. junto con el aceite y el laurel, cuando se haya pochado la verdura agregar la carne, corregir de sal y añadir el tomillo. Removerla y añadir el vino, cubriendo con agua el resto y dejarla hervir a fuego suave hasta que la carne este tierna. Pelar las patatas cortarlas en dados y freírlas en abundante aceite caliente y después añadírselas al guiso.