Curry verde de pollo

Esta es una receta de la cocina tailandesa modificada ligeramente por mi, para adaptarla a las necesidades de la cocina en la que antes trabajaba. El curry es una mezcla de especias muy usadas en la cocina oriental, suele ser de color amarillo, aunque también hay otras variedades menos conocidas como el verde, el rojo o el morado. En esta receta , en concreto, usaremos el verde.

2 k de pechugas de pollo, 2 cebollas, 2 puerros, 2 hojas de lima, 2 cucharadas de pasta de curry verde, sal, aceite vegetal, 1 cucharada de azúcar moreno, unas gotas de salsa de pescado, unas hojas de cilantro, 1 L de nata liquida, 1 lima.

En una cacerola poner el aceite y añadir la cebolla y el puerro en juliana. Dejar pochar la verdura y añadir las hojas de lima y el curry, sin dejar de remover.

Agregar el pollo, que habremos cortado en dados previamente y seguidamente la nata. Dejar cocinar a fuego medio unos 25 m. Añadir el azúcar, la salsa de pescado, la ralladura de la piel de la lima y el zumo de esta. Apagar, salpimentar y añadir el cilantro picado.

Servir caliente, acompañado de arroz hervido o salteado.

Saltimbocca a la romana

El Saltimbocca (En italiano dialectal de Roma: Salt’ im bocca! -> Salto en la boca) es un plato tradicional de la cocina italiana muy típica de Roma elaborado con ternera, jamón y salvia. suele denominarse con el apelativo de «alla Romana».

12 filetes de ternera, 200 gr de jamón, salvia, vino blanco, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Salpimentar la carne. Sobre cada filete poner una loncha de jamón y una hoja de salvia y enrollarlos sobre si mismos, sujetándolos con un palillo para que no se sueltan. Poner aceite a calentar en una sartén y agregar la saltimbocca, dorarlos un poco y agregar el vino y dejarlos que se hagan a fuego suave. Servir acompañados de su jugo.

 

San Jacobo

San Jacobo, consiste en dos filetes de carne que encierran queso y jamón o jamón cocido, todo ello rebozado y frito. Es muy popular en la comida del sur de España.

2 filetes de ternera, 2 lonchas de queso, 2 lonchas de jamón serrano, sal, harina, 3 huevos, pan rallado aceite de freír.

Aplastar la carne y salarla. Poner un filete de ternera  disponer por encima las lonchas de queso, el jamón serrano y terminar con el otro filete de ternera. Pasarlo por harina, huevo, pan rallado y otra vez por huevo justo antes de freírlo en abundante aceite caliente. Sacar y escurrirlo en papel de cocina para que suelte el aceite sobrante.

 

Pollo a la «Kiev»

Esta forma de preparar el pollo probablemente no tenga origen ucraniano, como sugeriría el nombre de Kiev. El historiador gastronómico ruso William Pokhlebkin afirmaba que la receta fue inventada en el Merchants Club de Moscú a principios del siglo XX y fue bautizada pollo Kiev  en algún restaurante ruso años después.

2 pechugas de pollo, sal, aceite de freír, 3 huevos, pan rallado, mantequilla de ajo.

Filetear las pechugas y salarlas. Untarlas con la mantequilla de ajo y enrollarlas sobre si mismas. Pasarlas por huevo y pan rallado y freírlas en aceite bien caliente. Servir calientes.

Lomo a la «yerbabuena»

Una receta diferente y sabrosa. La hierbabuena se usa mucho en la cocina del sur de España, especialmente para terminar de dar sabor a salsas y sopas.

1/2 lomo de cerdo, 1 limón, 5 hojas de hierbabuena, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, 1 diente de ajo, 1 cebolla, 1 hoja de laurel, sal, pimienta negra molida, miga de pan.

Frotar el lomo con el limón. En una fuente poner las hierbabuena, el aceite, el vinagre, el ajo muy picado, la cebolla muy picada y la hoja de laurel. Salpimentar el lomo y ponerla macerar en la salsa al menos 4 h.  Ir dándole la vuelta para que coja sabor por todos lados.  Ponerlo al fuego medio y agregarle a la salsa algo de agua para que no se consuma el caldo. Cuando este terminada sacar la carne y dejarla enfriar. Pasar la salsa por la batidora y añadirle miga de pan para que espese. Servir en rodajas acompañada de la salsa.

 

Hamburguesas a la Lidström

Una hamburguesa es un alimento procesado en forma de sándwich o bocadillo de carne picada aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o frito.

500 gr de carne de ternera picada, sal, pimienta negra molida, 1 huevo, 1 yema de huevo, 1/2 remolacha, 1/4 de cebolla, 2 cucharadas de adobo, 1 cucharada de alcaparras.

Picar muy menudita la remolacha y las alcaparras. Mezclar bien todos los ingredientes y después hacerlas, para ello dividimos la masa en bolas de carne que después aplastaremos uniformemente para tener las hamburguesas.  Servir calientes.

Morros de cerdo con tomate

La careta (también llamado morros) del cerdo forma parte de la casquería en España. Aunque mayoritariamente los morros se hacen fritos o a la brasa, también se guisan. En esta receta los hacemos con tomate, una manera que esta particularmente sabrosa y que nos saldrá muy bien de precio.

1 k de morros de cerdo, 1 cebolla, 1 hoja de laurel, vinagre de vino blanco, aceite de oliva, sal, 1 receta de tomate frito.

Hervir los morros en una cacerola con agua, sal y vinagre. Cuando este hirviendo, apartarlos, escurrirlos y cortarlos en trozos. En una olla express poner los morros, la cebolla partida por la mitad, el laurel, el aceite y 2 cucharadas de sal. Cerrar la olla y dejarla hervir durante 20 m. Abrir y comprobar si están tiernos, si no cerrar y ponerle un poco mas de tiempo. Escurrirlos y ponerlos en otra cacerola junto con el tomate a fuego medio para que ligue bien. Corregir de sal y servir caliente.

Manitas de cerdo

Las manos de cerdo son las patas del cerdo. Suelen ser empleadas en la cocina española como elemento cárnico de estofados y cocidos. Su textura gelatinosa debido a la presencia de cartílago, hace que se elaboren caldos con texturas agradables.

2 k de manitas de cerdo, 3 chorizos, 1 patata, 3 zanahorias, 2 tomates, 2 cabezas de ajo, 1 pimiento italiano, 2 cebollas, 1 hoja de laurel, 1 ñora, 1 pastilla de caldo de carne, pimienta negra en grano, 3 clavos de olor, 1 cucharadita de cilantro molido, 1 cucharadita de cominos, aceite de oliva, sal, 3 cucharadas de pimentón dulce.

Cuando compremos las manitas, pedir al carnicero que nos las corte de cuatro partes.

En una olla express poner un tercio de agua a calentar a fuego medio. Pelar y lavar las verduras. Añadir la ñora, el laurel, las cabezas de ajos enteras, el pimiento, la cebolla y el tomate en trozos. Las zanahorias en rodajas y la patata en dados menuditos. Añadir todas las especias menos el pimentón. Cortar el chorizo en rodajas y ponerlo en la olla junto con la pastilla de caldo de carne.

Cuando comience a hervir poner en la olla las manitas y cubrirlas de agua. Cerrar la olla de dejarla hervir durante 30 m. Si al abrirla no están tiernas, dejarlas un poco de mas tiempo hasta que lo estén. Para terminar añadir el pimentón y la sal y dejarlo hervir unos 10 m. Servir caliente.

Salteado de ternera y verduras

El Salteado es un método de cocina empleado para cocinar alimentos con una pequeña cantidad de grasa en una sartén y empleando una fuente de calor relativamente alta. Sauter significa «saltar» en francés y con ello se viene a indicar el principal proceso durante el método de cocinado.

1 kg de filetes de ternera, 1 manojo de espárragos verdes, 100 gr de ajetes, 1 dl de Albariño, 1 pastilla de caldo de carne, sal, pimienta blanca molida.

Cortar la carne en tiras. Lavar las verdura,  dorarlas en una plancha y cortarlas en tiras. Salpimentar la carne y dorarla  en una sarten, añadir la pastilla de caldo y el vino y dejarlo reducir. Añadir las verduras y mezclarlas con la carne. Servir caliente.

Rollos de ternera rellenos

Una receta original, otra manera diferente de comerse unos filetes de ternera. Ideal como entrante  o como plato principal.

1 k de filetes de ternera, 50 gr de queso, 1 cebolla, 2 pepinillos, 1 pimiento rojo, sal, pimienta negra molida, 2 cucharadas de mostaza Dijon, 3 huevos, harina de freír, aceite de freír, pan rallado.

Asar el pimiento en el horno, pelarlo y reservarlo. Cortar la cebolla en juliana y pocharla. Estirarlos filetes, salpimentarlos y untarlos con la mostaza. Rellenar con el pimiento rojo, el pepinillo cortada en tiras, la cebolla rehogada y el queso. Enrollarlos y cerrarlos con un palillo. Pasar por harina, huevo y pan rallado y freír en abundante aceite caliente. Para servir los partiremos por la mitad si lo usamos de primer plato y a rodajas si lo usamos como entrante.