Tournedo de solomillo de cerdo

tournedos de solomillo

La etimología hace que provenga de tourner y dos que significa en francés «volver la espalda». Desde el siglo XVIII se refería en Francia a las viandas pasadas de fecha a las que los carniceros daban la vuelta en el mostrador de su tienda para presentar su cara más fresca

1 solomillo de cerdo, 8 lonchas de bacón, sal.

Envolver el solomillo en las tiras de bacón,, en sentido horizontal, cerrando cada tira de bacón sobre si misma y sujetándolas con unos palillos de madera. Poner el bacón una loncha pegada a otra sin superponerlas. Cortar el solomillo por las juntas del bacón, salarlos y meterlos unas 2 h en la nevera, para que cojan cuerpo. Sacarlos, cortarlos por la mitad en dos rodajas y hacerlos ligeramente en la plancha. Retirar los palillos al servirlos. Acompañarlos de salsa al gusto. Servir calientes.

Albondigas con tomate

La palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa, ‘la bola’. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne. Hoy en día podemos encontrarlas de prácticamente cualquier ingrediente, carne, pescado, cefalópodos, verduras o frutas.

1 k de mezcla de carne, 2 cebollas, 2 zanahorias, 3 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, aceite para freír, 1 receta de tomate frito.

Hacer bolitas con la carne, pasarlas por harina, freírlas a fuego vivo en abundante aceite y reservarlas. Pelar las verduras, cortarlas en rodajas finas y sofreírlas en una cacerola a fuego suave con un chorreon de aceite y el laurel. Cuando estén pochadas, añadir el tomate frito y las albóndigas, dejándolas a fuego suave para que no se peguen. Corregir de sal y servir calientes.

Terrina de perdiz

Las perdices son aves no migratorias de mediano tamaño de la familia Phasianidae nativas de Europa, Asia, África y Medio Oriente. Las perdices son aves de mediano tamaño, que anidan en el suelo y comen semillas. Algunas especies son reconocidas por su carne, de alto valor culinario.

1 perdiz, 250 gr de magro de cerdo, 250 gr de tocino entrevetado, 3 huevos, 1 vaso de whisky, sal, pimienta negra molida, tomillo, laurel, nuez moscada.

Picar la perdiz y el magro. Batir los huevos, mezclarlos con el whisky, las carnes, la nuez moscada y el tomillo. Salpimentar. Lonchear el tocino y forrar con el el molde. Verter el preparado de carne en el molde y cubrir la superficie con el laurel y mas tiras de tocino. Hacer al baño Maria durante 2 h, aproximadamente. Servir frío.

Pollo encebollao

La carne de pollo es de las más comidas en todo el mundo y esto se debe a su bajo costo. Cabe destacar que adquiere un gran valor nutricional debido a que se digiere más fácilmente que las carnes rojas.

1 pollo, 3 dientes de ajo, 3 cebollas, 2 hojas de laurel, 1 dl de vino blanco, 2 cucharadas de vinagre, orégano, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 1/2 L de caldo blanco.

Trocear el pollo y colocar los trozos en una fuente de horno. En un cuando mezclar los ajos muy picados con el aceite, el vinagre, el perejil, el orégano, la sal y la pimienta.  Cubrir el pollo con esta mezcla y dejarlo macerar 2 horas. Pelar las cebollas y cortarlas en aros. Poner una cacerola a fuego medio y añadir un chorreon de aceite. Cuando este caliente, añadir el pollo con el adobo, la cebolla y el laurel. Tapar y dejar coser hasta que este tierno. Añadir el vino y rectificar de sal. Dejar coser 15 m mas.

 

Muslos de pollo rellenos

Una de las partes del pollo mas utilizadas en cocina son los muslos. Ya sea al horno, a la plancha, cocidos rellenos o de cualquier otra forma, los muslos son un plato delicioso y económico. En esta ocasión los voy a rellenar con champiñones e higadillos de pollo.

6 mulos de pollo, 3 higadillos de pollo, 4 champiñones, 1 cucharada de curry, 1 cebolla, sal, pimienta negra molida, 1 L caldo blanco.

Picar finamente los higadillos, los champiñones y las cebolletas. Abrir los muslos de pollo, quitarles el hueso y salpimentarlos y añadir el curry. Extender el relleno sobre ellos y cerrarlos envolviéndolos en papel trasparente.Colocarlos en un cestillo y hacerlos al baño Maria en una cacerola durante 15-20 m. Servir fríos cortados en rodajas.

Muslos de pollo al PX

La carne de pollo se denomina a los tejidos procedentes del pollo (Gallus gallus), es muy frecuente encontrarse esta carne en muchos platos y preparaciones de la culinaria de todo el mundo. Su carne se considera un alimento básico y es por esta razón por la que se incluye en el IPC.

1 kg de muslos de pollo, 500 ml de PX, 1 cebolla, 100 gr de pasas, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 100 gr de jamón serrano, 1 hueso de jamón, 1 hoja de laurel.

Limpiar los muslos, quitándoles la piel. En una cacerola poner aceite a fuego medio y dorar en ella los muslos. Retirarlos y reservarlos. En el mismo aceite pochar la cebolla cortada en juliana. Añadir el jamón cortado en taquitos y el hueso de jamón. Dejar a fuego lento 15 m y añadir los muslos y el vino. Salpimentar y dejar reducir el vino a fuego lento unos 20 m. Cuando el vino este reducido apagar el fuego y añadir las pasas. Antes de servir retirar el hueso de jamón. Servir caliente.

Higado aliñao

Plato típico de la provincia de Cadiz. Se elabora con hígado de ternera y resulta extremadamente sabroso y fresquito en verano.

2 filetes de hígado de ternera, 1 cebolla, aceite de oliva, sal, vinagre de vino, pimienta negra molida, perejil.

Poner aceite en una sartén a calentar y hacer en ella los filetes de hígado con un poco de sal y pimienta. No hacerlos mucho para que nos queden jugosos. Sacarlos y dejarlos enfriar. Cuando estén fríos, cortarlos en tiras. Cortar la cebolla en juliana y el perejil pequeñito. En una fuente poner el hígado, la cebolla y el perejil y aliñar al gusto. Servir frío.

Lomo de cerdo al yogur

Esta no es una manera de hacerle una salsa al lomo, es una manera de asarlo al horno y darle un sabor diferente.

1 k de lomo de cerdo, 2 yogures naturales, 2 cucharadas de mostaza, sal, pimienta negra molida.

Hacer una salsa con los yogures, la mostaza, la sal y la pimienta. Untar con ella el lomo por todos lados e introducir en una bandeja en el horno a 220º  durante 90 m, dándole la vuelta de vez en cuando para que se dore por todos lados. Para servirlo cortarlo en rodajas.

Solomillo de cerdo relleno de ciruelas y pasas

Rellenando los solomillos de esta manera, conseguiremos que estén tiernos y jugosos.

3 solomillos de cerdo, 12 ciruelas deshuesadas, 100 gr de pasas, 5 cucharadas de miel, 30 gr de mantequilla, 2 cucharadas de harina, 1/4 de sidra, sal, pimienta negra molida.

Limpiar de grasa los solomillos y abrirlos a lo largo, sin romperlos. Cortar las ciruelas por la mitad y colocarlas en una capa encima de cada solomillo, poner encima una capa de pasas y, para terminar, una cucharada sopera de miel. Doblar entonces la parte de arriba del solomillo de manera que el relleno no se salga y atarlos. En una sartén derretir la mantequilla e incorporar los solomillos, dándoles vueltas varias veces hasta que estén dorados. Espolvorearlos con la harina, añadir la sidra y dejarlos a fuego medio hasta que hierva. Salpimentarlos, añadir el resto de la pasas y dejarlos coser 30 m mas.  Desatar los solomillos, cubrirlos con el resto de la miel y hornearlos 20 m a 180º. Servir calientes.

Corazon de ternera en salsa de soja

Casquería es un término culinario usado para aludir a las entrañas (vísceras, entresijos, asaduras o achuras) de un animal sacrificado, así como a otras partes tradicionalmente consideradas despojos: morro, careta, orejas, lengua, manos, sangre, etcétera.

1 corazón de ternera, aceite de oliva, sal, salsa de soja.

Limpiar el corazón y cortarlo en rodajas de unos 2 cm de grosor. En una sartén poner a calentar aceite de oliva y hacer e ella las rodajas del corazón. Cuando estén doradas, añadir la salsa de soja y dejar calentar 5 m mas a fuego suave. Servir caliente.