Pollo a la crema de champiñones

La carne de pollo es de las más comidas en todo el mundo y esto se debe a su bajo costo. Cabe destacar que adquiere un gran valor nutricional debido a que se digiere más fácilmente que las carnes rojas.

1 pollo, 1 cebolla, 6 champiñones, 200 ml de caldo blanco, 200 ml de vino blanco, 50 gr de tocino, 200 ml de nata, 1 yema de huevo, sal, aceite de oliva, harina, laurel, tomillo.

Cortar el tocino en trocitos y rehogarlo en aceite caliente, retirarlo y sofreír en el aceite la cebolla cortada en juliana. Añadir el pollo cortado en cuartos y cuando tome color, espolvorearlo de harina. Añadir el vino y el caldo, hervir. Cortar los champiñones en cuatro trozos  y las hierbas aromáticas. Dejar a fuego medio hasta que el pollo este tierno. Retirar el pollo y pasar la salsa por la batidora hasta que sea una crema fina. Añadir la nata  mezclada con la yema. Servir el pollo cubierto con la salsa.

Carrillada estofada al «lemon grass»

Quizás es la receta de carrillada que más uso. El intenso y suave sanar al limón que aporta el limoncillo hace que sea una delicia.

2 kg de carrillada de cerdo, 2 puerros, 1 kg de cebollas, 2 hojas de laurel, 2 tallos de limoncillo, 1 L de vino tinto, sal, aceite de oliva, 200 gr de mantequilla, 2 cucharadas de pimentón dulce.

Limpiar de grasa la carrillada. En una cacerola poner aceite a calentar. Añadir el laurel y las cebollas y los puerros en trozos. Pocharlos a fuego suave y añadir el limoncillo. Una vez pochados, añadir la carrillada y sellarla. Salar. Cubrir con el vino tinto y calentar. Añadir la sal y el pimentón y cerrar la cacerola, manteniéndola a fuego intenso, hasta que la carrillada este tierna.

Para terminar poner el guiso a fuego suave y añadir la mantequilla. Dejar que esta se derrita y se ligue con la salsa. Sacar la carrillada de la cacerola y ponerla en una bandeja. Retirar el limoncillo. Pasar la salsa por la batidora y añadírsela a la carne.

Fondue de carne

La fondue de carne se denomina tradicionalmente bourguignonne. A pesar de su nombre, es de origen suizo y su nombre sólo hace referencia a la provincia francesa de Borgoña por ser ésta una región tradicionalmente dedicada a la crianza del buey y de la ternera destinados al consumo.

1,5 kg de carnes variadas (pollo, ternera, cerdo…), sal, pimienta negra molida, 1 patata, 2 L de aceite de girasol,salsas para acompañar (barbacoa, yogur, tomate, mostaza, chutney, ali-oli, etc…).

Cortar la carne en dados de 1×1 aproximadamente. Salpimentarla y reservar. Calentar el aceite en una cazo a fuego fuerte, y cuando este caliente, pasar a la fondue y encender el hornillo de esta para conservar la temperatura del aceite. Cortar la patata en cuatro trozos e introducir uno de ellos en el aceite, de esta manera sabremos cuando el aceite esta a temperatura. Con ayuda de pinchos, trinchar los pedazos de carne  e ir introducirlas en el aceite, haciéndonos la carne a nuestro gusto. Al terminar de hacerla la carne, sacarla y mojarla en una de las salsas.

Solomillo a la naranja

El solomillo es la parte mas magra del cerdo, la que tiene menos grasa y una de las mas sabrosas.

2 solomillos de cerdo, 200 gr de tocino entrevetao, 3 naranjas, 1 manzana, romero, canela, sal, 15 gr de harina.

Abrir los solomillos en libro, a lo largo. Rellenar con el tocino y la manzana, troceados. Espolvorear de canela, sal y romero. Enrollarlos y atarlos. Colocarlos en una bandeja de horno y dorarlos al horno a 200º durante 15 m. Sacar, dar la vuelta y dejar 10 m mas. Exprimir las naranjas y mezclar el zumo con la harina hasta que esta se diluya. Napar con esta mezcla los solomillos e introducir de nuevo en el horno 5 m. Sacar, dejar enfriar y servir en rodajas gruesas.

 

Salchichas al vino

sachichas al vino

Las salchichas son embutidos a base de carne picada, generalmente de cerdo, pollo que tienen forma cilíndrica y alargada.

500 gr de salchichas frescas de cerdo, 5 dientes de ajo, 200 ml de vino blanco, aceite de oliva, sal.

Pelar y picar los ajos en laminas. En una sartén poner los ajos con un chorreon de aceite. Cuando comiencen a dorarse, añadir las salchichas y rehogarlas en el aceite, salar. Cubrir con el vino y reducir el fuego y dejar que terminen de hacerse en el vino. Dejar que el vino reduzca 3/4 y servir acompañadas con el vino restante.

Sopa de perdiz

Un plato contundente, para combatir el frío. Muy popular en zonas rurales del centro de península.

1 perdiz, 1 hueso de jamón, 1/4 de gallina, 1 zanahoria, 1 puerro, 1 cebolla, 1 patata, pan, pimienta negra molida, sal, laurel, tomillo, perejil, aceite de freír, 1/2 receta de bechamel.

Limpiar y deshuesar la perdiz. Cortar el pan en rodajas y freírlo en aceite bien caliente. Pelar la zanahoria, la patata y la cebolla. En una cacerola poner la perdiz, la gallina y los huesos a cocer en agua. Transcurridos 15 m, añadir el puerro, la zanahoria, la cebolla y la patata bien picadas. Añadir las hierbas y las especias y dejar cocer hasta que las carnes estén tiernas.

Sacar los huesos y las carnes y desmenuzar estas ultimas. Poner las carnes en el fondo de una fuente de horno, colocar encima el pan frito y cubrirla con el caldo de la cocción. Cubrir la sopa con la bechamel y gratinar en el horno hasta que este dorada a 220º. Servir bien caliente.

Involtinis de codorniz

Se denomina involtini a cualquier clase de alimento envuelto en otro. Las codornices, puestas de esta manera resultan muy jugosas, por que no les da tiempo a que se resequen.

4 codornices, 4 lonchas de tocino entrevetao, 1 cebolla, aceite de oliva, 100 gr de jamón serrano, 200 ml de vino blanco, sal, pimienta negra molida, tomillo, 100 ml de caldo blanco.

Limpiar bien las codornices, sazonarlas. Envolver cada una dentro de una loncha de tocino y atarlas. Poner el aceite en una cacerola y poner dentro las codornices. Cortar la cebolla en juliana y añadírsela2. Salpimentar y añadir el tomillo. cocer 15 m. Tapar y dejar cocer a fuego lento.

Cortar el jamón en tacos. Añadírsela a la cazuela junto con el vino. Continuar la cocción hasta que las codornices estén tiernas, dándoles la vuelta de vez en cuando, para que se hagan por todos lados. Añadir el caldo. dejar 10 m mas. Sacar las codornices, ponerlas en una fuente de horno y regarlas con la salsa. Dorarlas 5 m a 200º. Retirarles la cuerda que las ataba antes de servir. Servir calientes, acompañadas de la salsa.

Brazuelo de cordero al horno

Los brazuelos son las patas delanteras de los corderos. No tienen tanta carne con las piernas de cordero, pero su carne es mas sabrosa.

1 brazuelo de cordero, 50 gr de manteca blanca, sal, 200 ml de vino blanco, tomillo, romero.

Untar el brazuelo con la manteca, salarlo y repartir las hierbas por encima. Envolver el brazuelo en papel de aluminio y meter en el horno a 200º. Regar con parte del vino. Hornear 15 m, dar la vuelta y volver a regar con el vino. Hornear otros 10 m y volver a regar con el vino. Sacar, esperar 5 m y retirar el papel aluminio. Servir caliente.

Solomillo duquesa

El solomillo es una pieza de carne procedente de la parte lumbar, alojado entre las costillas inferiores y la columna vertebral; más concretamente, encima de los riñones y debajo del lomo bajo; de ahí el nombre de so-lomillo. El solomillo se considera en la cocina una pieza selecta de carne que se prepara de diversas formas.

1 solomillo de ternera, 4 rebanadas de pan de molde, 150 gr de champiñones, 2 tomates, harina, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida,leche, 200 ml de jerez, aceite de freír.

Escalfar el tomate, pelarlo y triturarlo. Limpiar los champiñones y cortarlos en laminas. Limpiar el solomillo de grasa. Atar el solomillo cada 2 cm, hacer un nudo cada vez. Cortar el solomillo de manera que cada rodaja quede atada. Poner el aceite de freír a calentar y cuando este bien caliente, freír en el el pan. Retirar y reservar. Salpimentar la carne. En una sartén poner un poco de aceite a calentar y dorar en ella los solomillos. Retirar y reservar. En ese mismo aceite añadir la harina y agregar el tomate triturado. Incorporar el jerez y los champiñones. Rehogar, salpimentar y añadir 200 ml de agua. Reducir a fuego lento 15 m. Poner las rodajas de carne en una fuente, retirarles el cordel y naparlas con la salsa antes de servirlas. Servir calientes.

Pechugas al oloroso

pollo moscatel

Quizás la parte mas popular y sabrosa del pollo es la pechuga. Apreciada en todas las culturas y países del mundo. También es una carne muy seca, por lo cual la favorecen las salsas y especialmente las salsas dulces, como esta.

2 pechugas de pollo, 200 ml de oloroso, 100 gr de ciruelas pasas, 50 ml de nata, 20 gr de mantequilla, sal, pimienta blanca molida, 1 pastilla de caldo de carne.

Salpimentar las pechugas. Dorarlas en la mantequilla. Retirarlas, sacar la mitad de la mantequilla y añadir el resto de ingredientes. Cocer 10 m, hasta que ligue la salsa. Incorporar la salsa y dejar a fuego lento 10 m mas. Servir caliente las pechugas con la salsa por encima.