Ensalada de manzana y yogurt

Con sólo un par de ingredientes que puedes tener cualquier día en casa, te puedes hacer esta sencilla y refrescante ensalada.

2 manzanas verdes, 2 yogurt natural, aceite, vinagre, sal.

Descorazonar y pelar las manzanas. Cortarlas en dados de 1×1. Aliñar con aceite, vinagre y sal según el gusto. Por último, añadir el yogurt y mezclar bien. Servir fría.

Pechugas rellenas

Un plato muy socorrido para cualquier imprevisto. Yo las suelo rellenar con carne picada, pero también se pueden rellenar con huevo duro, zanahoria, calabacín, pasas, orejones, etc…

2 pechugas de pollo, 100 gr de carne de cerdo picada, 1 huevo duro, sal.

Abrir las pechugas en forma de libro. Salarlas. Extender la carne picada pie encima. Cortar el huevo a rodajas y ponerlo encima de la carne. Enrrollarlas y envolverlas en papel de aluminio.

Meterlas en el horno 20 m a 180° . Sacarlas, dejarlas enfriar y cortarlas en rodajas gruesas para servir.

Salsa de «Chianti»

El Chianti es uno de los vinos tintos italianos más conocidos. Procede de la zona de la Toscana.

Aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 2 cebollas rojas, 400 ml de vino Chianti, maicena, 20 gr de azúcar.

Cortar la cebolla en Juliana y ponerla a pochar en una sartén, con el aceite a fuego suave. Cuando comience a dorarse, añadir el vino, la sal, la pimienta y el azúcar. Dejar evaporar unos 20 m a fuego medio. Disolver la maicena en agua templada y añadir. Remover a fuego suave. Corregir de sal. Usar para carnes.

Arroz de invierno

Un plato contundente para tomar en época de frío.

300 gr de arroz, 100 gr de bacalao desmigado, 3 alcahuciles, 1 tomate, 2 pimientos choriceros, 1 cebolla, 150 gr de guisantes, laurel, 3 dientes de ajo, aceite de oliva, pimentón dulce, azafrán, perejil, sal.

Poner el bacalao en un recipiente con agua fría. Dejarlo en remojo e irle cambiando el agua hasta, que este desalado. Una vez sin sal, partirlo en trozos.

Picar el tomate y la cebolla, en dados de 1×1. Limpiar los alcahuciles de pencas y cortar el corazón en 4 partes. En una cacerola poner al aceite a fuego medio. Cuando este caliente, rehogar la cebolla. Agregar el laurel, el tomate, el perejil picado, los ajos enteros, los pimientos, los guisantes y dejarlos cocinar 15 m a fuego suave. Incorporar el arroz, sonreír hasta, que el arroz este transparente.

Espolvorear el pimentón. Añadir el bacalao. Cubrir con agua. Introducir en el horno a 180° unos 20-25 m. Corregir de sal. Servir caliente.

Manzanas a la naranja

La manzana es una fruta con un sabor dulce y algo de acidez, que junto con el resto de ingredientes de este postre hacen un postre más que interesante.

3 manzanas rojas, 2 naranjas, 100 gr de avellanas, 30 gr de pasas, 400 mL cava, 15 gr de azúcar Moreno, azúcar, maicena.

Descorazonar las manzanas. Exprimir las naranjas y rallar la cáscara de una de ellas. Colocar las manzanas en una fuente de horno. En un cuenco mezclar las avellanas y las pasas partidas, el azúcar moreno, el zumo y la ralladura de naranja. Rellenar con esta mezcla el interior de las manzanas.

Regar las manzanas con el cava, reservando unos 30 ml. Meter en el horno a 180° unos 25 m. Disolver la maicena en el cava y el azúcar en un cazó a fuego suave. Rociar las manzanas con esta salsa antes de servir.

Arroz malayo

Una forma de cocinar el arroz muy distinta de que la que usamos aquí en Occidente. Nos puede servir como guarnición o como plato principal.

150 gr de arroz basmati, 1 guindilla, aceite de oliva, 1 rama de apio, 2 zanahorias, 1 pimiento italiano, 1 cebolleta, 1/2 pimiento rojo, 1 trozo de jengibre, 2 huevos, sal, 50 ml de salsa de soja, 2 cucharadas de garan masala, 100 gr de carne picada de cerdo.

Cocer el arroz en agua con sal. Sacar, escurrir y reservar.

Rallar las verduras y ponerlas a pochar en una cacerola con aceite a fuego medio. Cuando este tiernas, añadir la carne. Cuando la carne este dorada, agregar los huevos batidos. Para terminar, mezclar con el arroz, las especias y la soja. Corregir de sal. Servir caliente.

Conejo a la cazuela

«A la cazuela», es una forma tradicional de preparar guisos muy popular en España y Latinoamérica. Consiste en preparar platos que se cocinan y sirven en el mismo recipiente, generalmente una cazuela de barro.

3 conejos, 12 dientes de ajo, 2 guindillas frescas, aceite de oliva, 300 ml de vino tinto, 1 pastilla de caldo de carne, romero, sal, pimienta negra, maicena.

Trocear los conejos. Marinar en una cazuela con los ajos, el Romero, aceite, las guindillas y sal 12 h. Mover de vez en cuando.

En una cacerola poner a dorar los ajos en aceite. Cuando estén dorados, añadir el conejo. Añadir el vino y dejar evaporar 10 m. Cubrir de agua y añadir el caldo de carne. Salpimentar. Dejar a fuego suave hasta que la carne este tierna.

Cuando este tierno, disolver la maicena y lugar con la salsa para esperarla. Corregir de sal. Servir caliente.

Manzanas con costra

Hacer productos «en costra» significa cubrir el producto de una masa, comúnmente crujiente, que suele ir gratinada.

6 manzanas golden, canela en polvo, miel, 100 gr de harina de repostería, 100 gr de azúcar, 100 gr de mantequilla.

Descorazonar las manzanas. Pelarlas y laminarlas. Colocar en una fuente de horno, previamente untada de mantequilla. Entre capa y capa de manzana espolvorear con miel y canela. Hacer una masa con la mantequilla, el azúcar y la harina. Poner sobre las manzanas.

Precalentar el horno a 200°, meter las manzanas en el horno y cocer hasta que la masa este dorada y crujiente. Servir caliente o fría, según el gusto.

Tortilla de queso de cabra y pimientos

Una tortilla diferente, el queso de cabra aporta cremosidad y sabor, mientras los pimientos dan matices dulces y amargos.

6 huevos, 500 gracias de patatas, 150 gr de queso de cabra, 1 pimiento asado, 2 pimientos del  piquillo, sal, aceite de oliva, aceite de freír.

Pelar y cortar las patatas en rodajas de unos 3 mm de grosor. Poner el aceite de freír a calentar y pochar en el las patatas. Sacar y reservar. Despepitar el pimiento asado, cortar los pimientos en tiras.

En un bol, mezclar las patatas pochadas con los huevos, los pimientos y el queso desmenuzado. Salar.

En una sartén, poner a calentar el aceite a fuego vivo. Cuando este bien caliente, verter la mezcla. Bajar el fuego y remover con una espátula de vez en cuando para facilitar que se vaya cuajando. Dar la vuelta a la tortilla y terminar de cuajar. Servir caliente o fría según el gusto.

Revuelto de sesos de cordero

Los sesos de cordero son ricos en nutrientes y en vitamina B5 y B12. Aparte de su singular sabor.

2 sesos de cordero, 4 huevos, aceite de oliva, sal, 3 dientes de ajo.

Coger los sesos, quitarles las venas y pasarlos por agua fría. En una sartén poner aceite a calentar, añadir los ajos en láminas y dorar. Trocear los sesos y añadirselos. Rehogar y cuando están marcados, añadimos los huevos, que previamente habremos batido. Salar.

Debemos de dejarlos cuajar del todo. Corregir de sal. Servir calientes.