Aliño de alubias con langostinos

Las alubias son ricas en fibra, vitamina b, minerales y ácido fólico. Son muy populares en cocina, ya sea en potages o ensaladas frías.

400 gr de alubias blancas, 300 gr de langostinos, 1 hoja de laurel, 3 tomates, 2 dientes de ajo, 2 chalotas,c aceite de oliva, unas hojas de albahaca, sal, pimienta negra molida.

Dejar las judías en agua fría la noche anterior. Al día siguiente, cambiarle el agua a las judías y ponerlas a cocer en una cacerola a fuego fuerte. Cocer hasta que estén tiernas. Sacar, colar y reservar.

Escaldar los tomates. Pelarlos, retirarles las semillas cortar la carne en dados. Ponerlos en una ensaladera junto con las judías. Picar finamente las chalotas, la albahaca y el ajo. Agregarlos a la ensalada y regar con el aceite. Salpimentar y remover para que se mezclen los ingredientes.

Cocer los langostinos en agua hirviendo con sal y 1 hoja de laurel. Enfriarlos, pelarlos y añadirse los a la ensalada. Servir.

Ensalada de sepia

La sepia es un molusco marino. Es hermano de los calamares y los pulpos. Son muy apreciadas por sus variadas formas de preparación.

500 gr de sepia, 1 diente de ajo, 3 ramas de perejil, 1/2 calabacín, 1 pimiento rojo, 1 tomate, 100 gr de jamón serrano en tacos, vinagre de manzana, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Triturar el ajo y el perejil e impregnar la sepia con esta mezcla. Conservar en el frigorífico. Picar el calabacín y el pimiento en dados. Saltear en aceite, hasta pocharlos. Retirar del fuego y mezclarlo con el tomate en dados y el jamon. Regar con el vinagre y salpimentar.

Hacer la sepia a la plancha. Salpime lantar. Poner la ensalada en el fondo de un bol y repartir la sepia en dados por encima.

Polvorones

El polvorín es una torta pequeña. Actualmente es un producto típico de la repostería navideña en el mundo hispanohablante. Se llama así porque se deshace al comerlo.

200 gr de manteca de cerdo, 200 gr de azúcar glass, 125 gr de almendras tostadas, 125 gr de avellanas, 500 gr de harina de repostería, 1/2 corteza de limón, 1 rama de canela, 1 rama de vainilla.

Triturar las almendras y las avellanas, convirtiendolas en una pasta muy fina. Aparte, mezclarla manteca, el azúcar e incorporarla a la mezcla de almendras y avellanas. Agregar seguidamente la harina y la vainilla. Trabajar bien la masa hasta que adquiera una pastosidad uniforme.

Cortar piezas ovaladas o circulares de de 1.5-2 cm de altura. Colocar en una fuente de horno y cocerlas a 170° unos 8-10 m, hasta que cojan color.

Una vez retiradas del horno y frías, se espolvorea por encima al azúcar.

Merluza en amarillo

Una receta familiar.

1 merluza en rodajas, 2 cebollas, 6 dientes de ajo, 100 ml de vino blanco, colorante alimentario, aceite de oliva, harina, sal, orégano.

Comprar la merluza en rodajas de unos 2 dedos de grosor. En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir las cebollas y los ajos en juliana. Pochar. Agregar la merluza y dorarla por ambos lados. Salar el pescado y añadir la harina. Rehogar. Añadir el vino y dejar evaporar unos 10 m. Cubrir con agua y dejar a fuego medio hasta que la salsa este trabada.

Añadir entonces el colorante y espolvorear por encima el orégano. Corregir de sal. Servir caliente.

Albóndigas de arroz

Albóndigas que podemos hacer con restos de arroz cocido y que nos servirán para acompañar sopas o cremas.

200 gr de arroz cocido, perejil, 1 huevo, pan rallado, aceite de freír.

Picar el perejil muy fino. Mezclar con el resto de ingredientes. Nos tiene que quedar una masa homogénea. Dejar reposar unos 30 m y hacer bolas con la masa de arroz de 1 cm de diámetro. Freírlas ligeramente en aceite bien caliente.

Las podemos usar como aperitivo o para acompañar sopas o cremas de verduras.

Gambas rebozadas

Las gambas rebozadas son (eran) un plato muy apreciado hace unos años, hoy son ya difíciles de encontrar, incluso las precocinadas. Esta es la receta para prepararlas. En algunos lugares también son conocidas como «gambas con gabardina».

12 langostinos crudos, 250 ml de cerveza, 250 gr de harina de Yolanda, 1 cucharadita de sal, 20 ml de gaseosa, 2 dientes de ajo, perejil, aceite de freír.

Pelar los langostinos, quitándoles la cabeza, las patas y las cáscaras, pero dejándoles la cola.

En un recipiente poner el perejil y los ajos muy picados. Añadir la cerveza y la sal e ir incorporando la harina poco a poco mientras vamos mezclando la masa. Nos tiene que quedar con una textura «gomosa». Por último, agregar la gaseosa y remover bien para evitar que salgan grumos.

Poner el aceite a fuego vivo. Cuándo este caliente, pasar los langostinos por la masa, cuidando que cubra el cuerpo entero e introducirlos en la freidora. Dorarlos por ambos lados, sacarlos y escurrirlos para que suelten el exceso de aceite.

Servir calientes. Los podemos acompañar con mayonesa, ali-oli o salsa tártara.

Dejar reposar unos 10 m. Servir calientes.

Hamburguesas de atún

Una receta saludable. Un bocado sano y sabroso y fácil de realizar.

350 gr de atún, 1/2 cebolla, 2 cucharadas de mostaza Dijon, sal, tomillo seco.

Cortar el atún en trozos muy menudos con un cuchillo bien afilado. Cortar igualmente la cebolla. Mezclar en un bol junto con la mostaza, el tomillo y la sal. Hacer una bola con la masa, filmarla y meterla en la nevera al menos 2 h.

Sacar de la nevera la masa y hacer con ella 2-3 bolas que después aplastaremos para obtener las hamburguesas, del grosor que deseemos. Hacerlas en una sartén o a la plancha a fuego fuerte. Servir calientes.

Buñuelos de garbanzos

Los garbanzos son una legumbre muy popular y fácil de encontrar. Son ricos en minerales y vitaminas.

500 gr de garbanzos, 10 ml de concentrado de tomate, 1 cebolla, menta fresca, aceite de oliva, sal, 250 mg de harina con levadura (Yolanda), pimienta negra molida.

Poner los garbanzos en agua a remojar la noche anterior. Escurrir y triturarlos en un robot de cocina hasta obtener una masa grumosa. Ponerlos en un cuenco. En otro cuenco, mezclar el tomate con 20 cl de agua y añadirselo a los garbanzos. Agregar la cebolla y la menta muy picadas. Salpimentar. Incorporar la harina poco a poco y hacer una masa un poco densa y maleable.  Cubrirla y reservarla 1 h.

Calentar el aceite en una sartén de fondo grueso, ir añadiendo, por tandas, cucharadas de masa y freírlas por ambas caras hasta que estén doradas. Retiralos y escurrirlos. Servir calientes.

Huevas en adobo

Receta muy antigua de la cocina sevillana. Antiguamente se usaba para aprovechar las huevas de pescado que se nos estaban estropeando.

500 gr de huevas de pescado, 8 dientes de ajo, aceite de oliva, orégano, cominos en grano, pimentón dulce, sal, 200 ml de vinagre de vino blanco, 100 ml de agua.

En una cacerola poner el aceite y calentar a fuego medio. Añadir el ajo machacado.

Cuando comience a dorarse, agregar el vinagre y el agua. Esperar que comience a hervir. Añadir las especias y la sal. Bajar el fuego. Introducir entonces las huevas con cuidado y pinchar las con un tenedor. Dejar calentar hasta que esté cocidas. Servir calientes.

Piperada

La piperada es el equivalente del pisto en el País Vasco, Navarra y Aragón. Va revuelto con huevos.

2 pimientos italianos, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 100 ml de aceite de oliva, 6 tomates rojos, azúcar, sal, pimienta negra molida, 4 huevos.

Limpiar los pimientos, quitarles el tallo, las semillas y los filamentos interiores. Cortarlos en tiras; pelar la cebolla y los ajos y cortarlos en juliana. Calentar el aceite en una cacerola y freír la cebolla, los ajos y los pimientos a fuego lento. Escaldar los tomates en agua hirviendo, pelarlos y quitarles las semillas. Picarlos.

Cuando los pimientos estén tiernos, añadir los tomates y freírlos. Salpimentar. Añadir una pizca de azúcar. Continuar la cocción 20 m.

Batir los huevos, salpimentarlos y verterlos sobre los pimientos. Remover hasta que se cuajen. Servir caliente, acompañado de pan frito.