Tortilla de escombros

Esta es una receta de aprovechamiento, es decir, que es una tortilla que se hace con restos. En este casa particular de chacinas ( salchichón, jamón, chorizo, morcilla, queso, fuet, morcón, etc..),  además de patatas..

1 kg de patatas, 8 huevos, sal,1/2 cebolla, 1 pimiento italiano, aceite de oliva, aceite de freír, 300 gr de chacinas variadas.

Pelar y cortar las patatas en rodajas de 3-4 mm de grosor. Sumergirlas en agua con sal durante unos 10 m. Sacar y escurrir. Freírlas en abundante aceite a una temperatura media hasta que esté tiernas. Sacar y escurrir.

En una fuente poner las patatas, los huevos y sal al gusto. Cortas la cebolla y el pimiento y pochar en una sartén con aceite de oliva. Sacar, escurrir y añadir a las patatas. Cortar las chacinas en taquitos pequeños y agregar a las patatas. Mezclar bien.

En una sartén poner aceite de oliva a calentar a fuego vivo. Añadir la mezcla e irla moviendo, para que se vayan cuajando los huevos, bajar el fuego al mínimo e ir cociendola poco a poco. Darle la vuelta, y volcar en un plato y volver a poner la sartén con un poco de aceite hasta que esté hierva, momento en el cual, añadiremos la tortilla por el lado que aún no está cuajado, bajándole el fuego, y comprobando el punto de cuajado.

Servir caliente o fría según el gusto.

Pastel de verduras

Una receta ideal para aprovechar las verduras que nos sobren y darles otra vida

600 gr de verduras variadas (zanahoria, coliflor, judías verdes, setas, etc), 7 puerros, 4 huevos, 70 gr de nata, 30 gr de tomate triturado, aceite, mantequilla, sal, pimienta negra molida.

Pelar y lavar las verduras. Cortarlos en trozos longitudinalmente o en ramitas. Cocerlas hasta dejarlas «al dente» en agua con sal.

Untar un molde de hornear rectangular con mantequilla. Espolvorear por el fondo el pan rallado. Colocar por capas las verduras que antes habremos escurrido bien.

En un bol, mezclar el tomate con chorrito de aceite y mezclar bien. Agregar los huevos batidos y la nata. Salpimentar. Verter está crema en el molde de horno, moviendo y golpeándolo para que penetre por todos lados. Tapar con papel aluminio y hornear unos 50 m a 150° en el horno, al baño María. Comprobar si está bien cocido, y darle más tiempo si es necesario.

Dejar enfriar y desmoldar. Servir frío, acompañado de nuestra salsa preferida ( tomate, mostaza, queso azul, rosa, etc…).

Croquetas de aceitunas

Dos entrantes en uno. Una receta que combina dos de los más típicos entrantes de la cocina española. Se puede hacer con cualquier tipo de aceitunas, teniendo en cuenta que deben de ser deshuesadas.

75 gr de aceitunas verdes, 75 gr de aceitunas negras, 100 gr de harina de fuerza, 200 gr de mantequilla, 600 ml de leche, sal, pimienta negra molida, nuez moscada, harina, 5 huevos, pan rallado, aceite de freír.

En una cacerola derretir la mantequilla, la sal, la pimienta y la nuez moscada, añadir la harina y cocer unos minutos sin que llegue a tomar color. Incorporar poco a poco la leche moviendo continuamente para que no se formen grumos. Cocer unos 10 m, hasta que se forme la bechamel.

Cortar las aceitunas en rodajas y ponerlas en un escurridor para que suelten el líquido. Agregar a la bechamel y mezclar bien. Corregir la sal. Meter en la nevera para que se enfríe.

Coger y hacer las croquetas con ayuda de 2 cucharas. Sacar, pasar por harina, huevo batido y pan rallado. Dejar reposar al menos 1 h. Freír en abundante aceite caliente.

Salmón en salsa de mostaza

Los salmónidos son peces de agua tanto dulce como salada. Su nombre tiene origen romano. Su alto contenido en proteínas y omega -3, así como su moderado contenido en grasa lo hacen un alimento muy sano.

1 kg de rodajas de salmón, aceite de oliva, sal, 100 gr de almendras crudas, 30 mg de mostaza Dijon, 100 ml de caldo de pescado, harina, perejil.

Sazonar el salmón y pasarlo por la sartén por ambos lados con un poco de aceite hasta que esté dorado. Reservar.

En la misma sartén dorar las almendras, agregar una cucharada de harina y rehogar. Añadir la mostaza y el caldo, mezclando hasta que esté bien ligado. Por último. Incorporar el salmón y terminar de hacer.

Servir el salmón con la salsa por encima y perejil picado para terminar.

Crema de lentejas rojas

Las lentejas rojas presentan un color anaranjado muy característico. Son de un tamaño similar a la pardina, y son ricas en fibra, hierro, hidratos de carbono y vitaminas. Son muy populares en la cocina India.

200 gr de lentejas rojas, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 2 zanahorias, , jengibre, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, comino molido, 750 ml de caldo de verduras, 100 ml de vino blanco, 150 gr de queso feta, perejil.

Pelar y trocear los ajos, la cebolla, el jengibre y las zanahorias. En una cazuela poner el aceite y rehogar el ajo. La cebolla y el jengibre. Añadir las zanahorias. Salpimentar. Añadir el comino y remover.

Agregar las lentejas y cubrir de caldo. Dejar a fuego lento 25 m. Triturar. Rectificar la sal. Servir acompañado con el queso desmenuzado y espolvorear por encima perejil.

Ensalada de endivias

Le tengo mucho cariño a esta ensalada, pues se hacía en mi casa cuando aún vivía con mis padres.

3 endivias, 3 huevos cocidos, 3 tallos de palmito en conserva, 150 gr de maíz dulce, sal, 200 gr de queso azul, 200 ml de nata líquida, sal, pimienta negra molida.

Cortar las endivias por la mitad a la largo, y sacarle las hojas una a una. Distribuir en una bandeja. Poner encima los palmitos cortados en rodajas. Regar por encima el maíz.

En el vaso de una batidora poner el queso y la nata a temperatura ambiente. Salpimentar. Batir hasta que estén bien ligados. Regar la ensalada con esta salsa, poniendo los huevos en rodajas por encima.

Tomatitos cherry al horno

Pues esta receta la encontré hace aproximadamente una semana en la red, y como me pareció curiosa y económica de realizar. El resultado es magnífico y es una manera diferente de comer tomates. También nos pueden servir para guarnición, pizzas, ensaladas o canapés.

250 gr de tomates cherry, 5 dientes de ajo, sal, aceite de oliva, tomillo en rama, orégano,  pimienta negra molida.

Cortar los tomates por la mitad y ponerlos en un bol. Añadir los ajos en rodajas, tomillo, orégano, sal y pimienta al gusto. Agregar un chorrito de aceite y mezclar bien.

Poner en una fuente y meter al horno 20 m a 180°, removiendo los de vez en cuando para que no se quemen.

Pollo a la crema de naranja

Una receta con pollo, quizás la carne más común y apreciada de la gastronomía mundial. Esta receta se me ocurrió a partir del pollo a la crema de limón.

1/2 pollo, 2 cebollas, 1 naranja, 1/2 L de zumo de naranja, mantequilla, sal, pimienta negra molida, 1 hoja de laurel, 300 ml de nata.

Cortar el pollo en trozos. Salpimentar y marcar en el horno durante 15 m a 200°. En una cazuela poner la mantequilla a fuego medio. Añadir el laurel y las cebollas en juliana. Cuando estén pochadas, añadir la cáscara de la naranja (sin la parte blanca), en juliana. Saltear 5 m.

Agregar el pollo y saltear durante 5 m. Agregar el zumo, dejar que caliente y agregar la nata. Remover hasta que la salsa este ligada. Corregir de sal. Servir caliente.

Huevos encurtidos con remolacha

Esta receta procede de la campiña anglosajona, y se hacía para preservar la duración de los huevos cocidos. Es un encurtido.

12 huevos cocidos, 400 ml de vinagre de vino tinto, 400 ml de agua, 2 cucharadas de semillas de cilantro, 1 rama de canela, 1 cucharada de pimienta negra, 150 gr de azúcar, 1/2 nuez moscada, sal.

Poner el vinagre, el agua, la sal, el cilantro, la canela, la pimienta, el azúcar y la nuez moscada en el vaso de una batidora y triturar. Poner el líquido resultante a calentar.

Pelar los huevos, pincharlos con un tenedor, para que pueda absorber mejor el aliño. Ponerlos en un bote con cierre hermético y cuando el liquido comience a hervir, apartarlo del fuego y dejar que enfríe un poco. Añadir al bote, tapar y reservar en frío. Transcurridas unas 4 h, ya estarán aptos para su consumo. Servir fríos.

Potage de garbanzos con tagarninas

El potage de tagarninas es un plato típico de Jerez de la Frontera, también conocido como berza gitana. El sabor de la tagarnina es ligeramente amargo. Son diuréticas.

300 gr de garbanzos, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 1 cabeza de ajos más 2 dientes, 2 cebollas, 1 tomate, 1 patata, 250 gr de tagarninas, 2 hojas de laurel, 1 ñora, 1 morcilla, 1 chorizo de guisar, 1 trozo de tocino, aceite de oliva, sal, pimentón dulce, cominos.

Poner los garbanzos en remojo la noche anterior. Al día siguiente sacar, escurrir y poner en una cacerola y cubrir de agua. Poner a fuego medio, con un poco de sal. Añadir la ñora y la cabeza de ajos entera. Añadir el laurel y las verduras peladas y cortadas en trozos. Agregar las chacinas y un chorro de aceite. Hervir unas 2 h.

Por otro lado, lavar las tagarninas, y cortarlas. Blanquearlas en agua caliente. Sacar y añadir al guiso. Cocer hasta que los garbanzos estén tiernos. Añadir el pimentón y machacar en un mortero, 2 ajos, el cominos y un pellizco de sal. Añadir al guiso poco a poco. Servir caliente.