Croquetas de «pringá»

Posiblemente una de las croquetas más sabrosas que se pueden hacer ya que la pringá cuando se calienta suelta la grasa en la bechamel y eso las hace más sabrosas.

1 L de leche, 300 gr de mantequilla, 500 gr de harina de fuerza, 1 cebolla, sal, pimienta negra molida, nuez moscada, 200 gr de pringá, 8 huevos, pan rallado, aceite de freír.

En una cacerola alta, poner la leche a calentar a fuego fuerte. Mientras, en una sarten poner, a fuego medio, la mantequilla a calentar. Cuando esté completamente derretida, agregar la cebolla muy picada. Pochar. Añadir la harina de fuerza poco a poco, sin dejar de remover hasta convertirla en un roux, salpimentar y agregar la nuez moscada rallada.

Cuando la leche comience a hervir, agrega el roux y baja a fuego medio. No dejar de remover hasta que tengamos montada la bechamel. Incorporar entonces la pringá, removiendo bien para que quede completamente incorporada a la masa.

Pintar de aceite una fuente y repartir por encima la bechamel, tapar con film y meter en la nevera al menos 4 h para que se enfríe.

Transcurrido este tiempo, sacar e ir haciendo las croquetas al tamaño que deseemos. Pasar por huevo batido y por pan rallado para empanadas. Dejarlas reposar al menos 30 m.

Poner el aceite de freir a fuego fuerte y cuando esté caliente, incorporar las croquetas y freírlas hasta que estén doradas. Sacar y escurrir en un plato cubierto de papel de cocina, para que absorba el exceso de aceite, servir.

Almejas al oloroso

Plato que es una adaptación mía de las coquinas con moscatel, que ya puse en este blog, hace unos años.

300 gr de almejas tipo Carril, 3 dientes de ajo, sal, aceite de oliva, harina, perejil, oloroso seco.

Lavar las almejas en agua fría con sal, para que escurran la arena. Pelar y cortar los ajos muy pequeños. En una sartén poner un chorreón de aceite a fuego medio. Agregar los ajos y dejar hasta que comiencen a coger color, añadir entonces las almejas y el perejil picado. Salar y tapar la sartén.

Remover para que el calor se distribuya bien y se abran las almejas. Cuando estén abiertas, añadir un chorreón generoso del vino. Dejar reducir 1 m y añadir 1 cucharada de harina, removiendo bien para que ligué la salsa y no se formen grumos.

Corregir la sal. Servir calientes, poniendo las almejas en un plato y regarlas con la salsa.

Ñoquis a la romana

Los ñoquis son un famoso plato italiano, muy populares también en Argentina.

1 L de leche, 300 gr de semola, 125 gr de mantequilla, 150 gr de queso parmesano rallado, sal, pimienta negra molida, nuez moscada , 3 yemas de huevo, 200 ml de nata.

Calentar la leche hasta que esté a punto de hervir. Retirar y añadir la semola en forma de lluvia, sin dejar de remover. Mantener la mezcla a fuego suave unos 25 m, removiendo continuamente.

Cuándo la mezcla este espesa, retirar del fuego y añadir la mantequilla y 100 gr de parmesano . Remover hasta que la mezcla este compacta. Salpimentar y añadir la nuez moscada. Batir los huevos y añadir. Mezclar bien y verter la masa en una fuente y dejar enfriar.

Cuando la masa este como una bechamel, ir formando pequeñas croquetas y ponerlas en una fuente de horno. Añadir por encima la nata y el resto de la mantequilla y el queso rallado . Hornear unos 20 a 200°.

Sesos de en salsa de curry

Los sesos son una fuente muy buena de minerales y vitamina B12, por otro lado también son una fuente nada recomendable de colesterol.

2 sesos de ternera, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 500 ml de leche, 20 gr de mantequilla, harina, 200 ml de caldo de carne, , curry, 200 ml de nata líquida, sal, pimienta blanca molida.

Cubrir los sesos de agua fría con sal durante 1 h. Desangrar bien y lavarlos. Ponerlos en una cazuela cubiertos de leche y cocerlos 15 m . Sacar, escurrir y reservar la leche.

Cortarlos en rodajas gruesas y ponerlos, con cuidado, en una fuente. Picar la cebolla y los ajos pequeños. Rehogarlos en la mantequilla a fuego suave. Añadir 2 cucharadas de harina y una de curry. Incorporar el caldo y la mitad de la leche de la cocción. Cocer a fuego lento hasta que espese. Añadir la nata y la pimienta. Dejar a fuego 5 m más. Verter sobre los sesos. Servir calientes.

Pudding maltes

El pudding es básicamente, un flan con pan, o algún tipo de masa integrada (bizcocho, magdalenas, galletas, etc..). También puede llevar frutas, frutos secos, semillas…

200 gr de miga de pan, 600 ml de leche, 30 gr de mantequilla, 4 huevos, 1 limón, 200 gr de azúcar, 100 gr de mermelada.

Desmigar el pan en pedazos grandes. Engrasar con mantequilla una fuente de horno y colocar en ella el pan extendido.

En un cazo, poner la leche, la mantequilla, las yemas de los huevos batidas, 150 gr de azúcar y la ralladura del limón. Antes de que comience a hervir, verter en el molde sobre el pan y meter al horno 20 m a 180°.

Cuando esté cuajado, sacarlo, dejarlo enfriar y desmoldarlo. Cubrirlo con la mermelada. Batir las claras a punto de nieve y extenderlas sobre el pudding. Volver a introducir en el horno hasta que se doren.

Estofado de cordero

El cordero es una oveja de entre 1 mes y  1 año de edad. Se comenzó a producir en Oriente desde hace unos 9000 años. Es usual que no sea muy tierna y tenga un sabor intenso.

750 gr de carne de cordero, 1 cebolla, 4 zanahorias, 10 ramilletes de coliflor, 1 pastilla de caldo de carne, aceite de oliva, pimentón dulce, pimentón picante, sal, harina, pimienta negra molida, romero, tomillo, 200 ml de vino blanco seco.

En una cacerola poner aceite a fuego medio. Cuando esté caliente, añadir la cebolla en juliana. Pochar. Añadir el cordero troceado, una cucharadita de pimentón dulce, 1 cucharadita de pimentón picante, 1 cucharadita de tomillo, 1 cucharadita de romero y el vino.  Salpimentar. Agregar el caldo de carne. Cubrir de agua, y dejar hervir 30 m.

Añadir las zanahorias ralladas. Agregar la harina. Mezclar bien. Dejar cocer hasta que la carne esté tierna. Rectificar la sale sal.

En una cacerola poner agua con sal a cocer. Cuando esté caliente, añadir las ramos de coliflor y cocer hasta que estén tiernos. Sacar, escurrir y servir junto al cordero.

Wan tun frito

Wan tun, wantón o won ton es una masa fina y rellena muy común en la gastronomía china.

12 piezas de pasta wan tu, 250 gr de carne de cerdo picada, 100 gr de gambas,1 huevo, sal, pimienta blanca molida, aceite de freír.

En una sartén poner aceite a calentar, añadir la carne y la cebolla muy picada. Rehogar por 5 m. Agregar las gambas peladas y salpimentar. Rehogar 2 m más. Sacar, colar y dejar enfriar.

Extender las láminas de pasta. Hacer bolitas con el relleno y colocarlas en el centro de la masa. Doblar las esquinas de estos hacia arriba. Pegarlas en el centro con huevo batido.

Poner el aceite a calentar a fuego fuerte, cuando esté hirviendo, freír el wan tun hasta que esté crujiente. Sacar y escurrir el exceso de aceite en una bandeja con papel absorbente. Servir.

Crema de pescado

Este plato se realiza a partir de una sopa de pescado, que después trituraremos.

1 kg de merluza, 1 tomate, 1 pimiento italiano, 1/2 pimiento rojo, 2 ramas de apio, 1 cebolla, 1 limón, 1 cabeza de ajos, sal, pimienta en grano, 1 hoja de laurel, aceite de oliva.

En una cacerola, poner las verduras peladas y troceadas. Cubrirlas de agua y ponerlas a calentar a fuego fuerte. Añadir el aceite, el pescado, la sal y el laurel. Cortar el limón por la mitad, sacarle el zumo y añadir. Agregar una cucharadita de pimienta. Dejar hervir 90 m.

Sacar el pescado. Quitarle las espinas y la piel y desmenuzarlo. Agregar el pescado a la sopa y pasar todo por la batidora hasta que esté bien triturado. Corregir la sal. Servir caliente.

Ensalada de habas

En esta ensalada suelo usar habas baby. La combinación de esta ensalada la hace fresca y contundente. Es ideal para el verano.

600 gr de habas baby, 150 GR de pimientos asados, 1 cebolla, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, sal, pimienta negra molida.

En una cacerola poner agua con sal a calentar a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, agrega las habas y deja cocer hasta que estén tiernas. Sacar, escurrir y dejar enfriar.

Cortar los pimientos en tiras y la cebolla en juliana. En una fuente poner las habas, y añadir los pimientos y la cebolla. Salpimentar. Aliñar con aceite aceite, vinagre y mezclar bien. Servir fría.

Solomillo en salsa de melocotón

Esta es una receta que hacéis la abuela de uno de mis mejores amigos. Es una receta que siempre me ha llamado mucho la atención, tanto por su sencillez como por su sabor.

2 solomillos de cerdo, 2 latas grandes de melocotones en almíbar, 2 cebollas, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Salpimentar los solomillos. Sellarlos en una plancha con un poco de aceite de oliva. Retirar y reservar.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Agregar la cebolla en juliana y pochar. Añadir los solomillos y verter por encima los melocotones troceados y el almíbar. Cubrir con agua. Dejar cocer a fuego suave, hasta que el solomillo este tierno.

Sacar entonces la carne y pasar la salsa por la batidora. Corregir de sal y pimienta si fuera necesario. Servir el solomillo en rodajas gruesas y verter la salsa por encima. Servir caliente.