Arroz con pollo II

Uno de los alimentos más consumidos en el mundo es el pollo. Uno de los platos más elaborados a lo largo de la geografía mundial es el arroz con pollo, que en cada país se hace de una manera diferente.

1 kg de pollo, 2 cebollas, 6 dientes de ajo, 2 pimientos italianos, 2 hojas de laurel, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 300 gr de arroz de grano largo, 1 L de caldo de pollo, tomillo.

Cortar el pollo en trozos no muy grandes. Salpimentar. En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio, y cuando esté caliente, añadir el pollo. Cuando comience a dorarse, retirar y reservar.

En una cacerola amplia, poner aceite a calentar a fuego medio. Agregar el laurel, los ajos en rodajas y los pimientos y las cebollas en juliana. Pochar. Añadir el pollo e incorporar el arroz. Sofreír y mezclar. Es entonces, cuando añadiremos el caldo y el tomillo. Bajamos a fuego suave y dejamos cocer hasta que el arroz este al punto. Corregir la sal. Servir caliente.

Hamburguesas al licor de melocotón

Una receta que encontré por internet y que llevo años usando. Es sorprendente lo buenas que están .

6 hamburguesas de cerdo (pollo, pavo), 1 zanahoria, 1 puerro, 1 pimiento italiano, 1 pimiento rojo, 1 cebolla, aceite de oliva, sal, 200 ml de licor de melocotón sin alcohol.

Marcar las hamburguesas en la plancha por ambos lados. Poner en una bandeja de horno. Reservar.

Pelar y cortar las verduras en trozos pequeños. Poner en una sartén el aceite a calentar. Añadir las verduras y dejar que se hagan a fuego suave. Cuando la verdura este pochada, añadir el licor y dejar que reduzca a la mitad. Salar.

Añadir las verduras con la salsa por encima de las hamburguesas. Meter 5 m al horno a 180°. Servir calientes.

Crema de puerros

Plato frío, rápido y de fácil preparación, pensado para épocas de calor intenso.

4 puerros, 1 cebolla, 2 patatas, mantequilla, 1 L de caldo de pollo, 200 ml de nata líquida, sal.

Picar la cebolla y la parte blanca de los puerros. Pelar las patatas y cortarlas en dados. En una cacerola poner la mantequilla a derretir a fuego medio. Agregar la cebolla y los puerros y dejarlos pochar. Agregar las patatas y cubrir con el caldo.

Dejar cocer hasta que esté muy hecho. Retirar del fuego y pasar por la batidora. Dejar enfriar en la nevera. Mitad la nata, aunque quede dura. Mezclar con la crema. Servir fría.

Lengua estofada

La lengua es una de las piezas más conocidas de la casquería. Se suele hacer estofada, y las más comunes, son la de ternera y la de cordero. Son un plato muy tradicional de la cocina del norte de España.

1 lengua de ternera, 2 tomates, 1 cebolla, 1 zanahoria, 2 hojas de laurel, sal, pimienta negra molida, harina, aceite de oliva, tomillo, 100 ml de cerveza.

Cocer durante 1 h, la lengua en agua con sal y una hoja de laurel, a fuego suave. Pelarla y cortarla en rodajas. Salpimentar, enharinar y dorar en aceite caliente. Sacar y reservar,

Rehogar en ese aceite, las verduras, peladas y troceadas finamente, hasta que estén pochadas. Añadir una hoja de laurel, la lengua, el tomillo y la cerveza. Cocer a fuego lento unos 25 m. Servir caliente.

Emparedados de sesos de ternera

Este es un plato de casquería, hecho con sesos de ternera que no suelen ser los más comunes. Los sesos son una parte deliciosa y poco usada de la ternera. Hay que consumirlos ocasionalmente, pues tienen un alto contenido en colesterol.

1 seso de ternera, sal, vinagre de vino blanco, 8 rebanadas de pan de molde, 300 ml de leche, 2 huevos, aceite de freír.

Limpiar el seso de las telillas que tenga. Cortarle el tallo. Ponerlo a hervir en una cacerola con agua hirviendo con sal y una cucharada de vinagre. Escurrir y reservar.

Quitar las cortezas al pan de molde, cortarlas en 4 trozos cada una. Untar las rebanadas con sesos y formar emparedados. Remojar ligeramente los emparedados en la leche, con un poco de sal. Batir los huevos. Pasar los emparedados por el huevo batido y freír en aceite bien caliente. Escurrir en papel de cocina para que suelten el exceso de aceite antes de servir.

Migas campesinas

Una manera de hacer migas, mucho más sanas de lo habitual, con verduritas y pan integral. Riquísimas.

1 puerro, 1 calabacín, 250 gr de calabaza, 150 gr de brócoli, 1 cebolla,  150 gr de judías verdes, 250 gr de mantequilla, 500 gr de pan integral, perejil, tomillo, orégano, sal, pimienta negra molida, pimentón dulce, aceite de oliva.

Cortar el pan en rodajas finas la noche anterior, ponerlo en un escurridor amplio y regarlo con «puñaitos» de salmuera (agua con sal bien mezclada).

Cortar la calabaza, las judías, el calabacín, y la cebolla en pequeños dados, cortar el puerro en juliana y el brócoli en ramilletes.

En una cacerola amplia poner la mantequilla a calentar y cuando esté derretida, agregar las verduras y saltear hasta que estén pochadas. Agregar entonces el pan escurrido y salpimentar, añadiendo aceite si se nos quedará demasiado seco. Remover hasta que las verduras y el pan estén integrados. Añadir entonces las hierbas y el pimentón. Remover. Servir calientes.

Pollo gratinado

Esta es una receta que hacía mi madre, con la carne del puchero. Es una receta de aprovechamiento.

1 cebolla, aceite de oliva, 100 gr de bechamel, 30 gr de queso rallado, el pollo de un puchero.

Desmenuzar el pollo de un puchero (al menos 250 gr de pollo). En una cacerola, poner el aceite a calentar a fuego medio, dorar en el la cebolla en juliana. Cuando esté pochada, añadir el pollo y saltear.

Escurrir y colocar en una fuente de horno. Napar con la bechamel y repartir por encima el queso. Meter en el horno hasta que esté gratinado. Servir caliente.

Hamburguesas de sepia

Receta que aprendí hace unos 20 años, cuando aún estaba al principio de mi profesión. Me parece una receta interesante, nada convencional y elegante.

350 gr de sepia, 150 gr de chipirones, 10 langostinos, 5 tomates cherry, sal.

Picar finamente y mezclar la sepia y los chipirones. Hacer una masa y meter en la nevera al menos 3 h. Pelar los langostinos y cortar los cherrys por la mitad.

Sacar de la nevera, hacer bolitas de unos 50 gr y aplastarlas hasta que nos queden con 1 cm de grosor para hacer las hamburguesas. Incorporamos un langostino y 1/2 cherry por uno de los lados y conservamos en la nevera entre dos piezas de láminas de papel horno ( film, aluminio, etc) hasta el momento que decidamos hacerlas.

Chipirones en salsa americana

Esta receta la podemos hacer tanto con calamares como con chipirones. Llamamos salsa americana, básicamente a una salsa de tomate un poco picante. Ten a mano un buen pedazo de pan para mojar en la salsa.

300 gr de chipirones, 1 guindilla seca, 1/2 cebolla, 6 dientes de ajo, 1 tomate, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, 100 gr de tomate frito, pimentón dulce, 30 ml de vino blanco, azúcar..

Limpiar los chipirones, quitándoles la piel, la tinta y el ojo. Cortarlos en rodajas. Salpimentar.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Agregar los ajos y la cebolla, cortados pequeños. Pochar y añadir los chipirones y la guindilla. Rehogar y regar con el vino. Dejar evaporar 5 m.

Bajar a fuego suave y añadir el tomate y una cucharada de pimentón. Dejar unos 20 m a fuego, hasta que la salsa este ligada. Añadir una pizca de azúcar. Corregir la sal. Servir calientes.

Picadillo de tomate y aguacate

Un picadillo liguero, fresquito y muy rápido de elaborar.

1 tomate, 1 aguacate, 50 gr de fiambre de pollo, 30 gr de tofu ahumado, aceite de oliva, sal, 1 limón.

Lavar, descorazonar y pelar el tomate. Cortarlo en dados. Quitarle la corteza y el hueso al aguacate e igualmente, cortarlo en dados. Cortar en dados de similar tamaño el pollo y el tofu. Poner todo en un bol y remover. Aliñar con sal, aceite y exprimir el limón por encima. Mezclar bien. Servir fresquita.