Arroz con cola de toro

Una receta que se me ocurrió para aprovechar la carne de un guiso de cola de toro, que se suele ir despegando del hueso con el calor.

300 gr de cola de toro, 500 ml de salsa de cola de toro, 2 ramas de apio, 2 zanahorias, 1 cebolla, 6 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, 1 tomate, pimentón dulce, sal, 300 gr de arroz, 100 ml de vino blanco, aceite de oliva.

Pelar y cortar las verduras muy menudas. Pochar en una cacerola con aceite, a fuego medio. Una vez pochadas, añadir el arroz, remover y agregar 100 ml de agua. Remover y añadir la salsa de la cola.

Cuando el arroz este medio cocido, añadimos la carne de toro desmenuzada. Dejar 5 m más y agregar el pimentón. Dejar hasta que el arroz este tierno. Corregir la sal. Servir caliente.

Lentejas al curry

Otra vuelta de tuerca a las tradicionales lentejas. Un plato sencillo y con mucho sabor.

300 gr de lentejas, 1 pechuga de pollo, 1 cebolla, 2 zanahorias, 6 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, 1 pimiento italiano, 1 patata, 3 ramas de apio, 1 tomate, sal, tomillo, perejil, curry.

Poner las lentejas en remojo al menos 1 h. Cortar el pollo en dados grandes. Pelar y picar las verduras.

En una cacerola, poner 1,5 L de agua a fuego medio. Agregar las verduras y un pellizco de sal. Cuando las verduras estén blandas, agrega las lentejas. Dejar cocinar unos 10 m, añadir entonces el tomillo, el perejil picado y el curry.

Dejar hasta que las lentejas estén tiernas. Corregir la sal. Servir calientes.

Tournedos a la Maitre d’hotel

El tournedo es un corte transversal del solomillo de buey atado con una fina banda de tocino de cerdo. Es propio de la gastronomía francesa. Hoy en día, su uso se ha extendido y también se usan otras carnes.

1 solomillo de cerdo, 6 lonchas de panceta, mantequilla, sal, pimienta negra molida, perejil, 1 limón.

Forrar el solomillo con las lonchas de panceta, atravesandolos con un palillo para sujetarlos. Cortarlos rodajas del ancho de la panceta. Freirlos en mantequilla a fuego muy fuerte. Salpimentar después de la cocción.

Mezclar 100 gr de mantequilla, 1 cucharada de perejil picado, el jugo del limón, sal y pimienta. Colocar un poco sobre cada tournedo. Servir calientes

Sopa de pollo al curry

Una sopa de origen asiático, especialmente consumida en Tailandia e India.

1 cebolla, 1 limón, 60 gr de harina, curry, 30 gr de mantequilla, 2 pechugas de pollo, 4 lonchas de panceta, 2 L de agua, azúcar, sal.

Mezclar la harina y 1 cucharada de curry. Derretir la mantequilla en una cazuela y rehogar la mezcla de harina y curry. Incorporar la cebolla y la panceta muy picadas. Añadir el pollo y dorarlo.

Agregar el agua, y cuando comience a hervir, añadir el zumo del limón, 1 cucharadita de azúcar y sal al gusto. Tapar y cocer a fuego lento 1 h. Transcurrido ese tiempo, sacar el pollo, cortar en tiras y volver añadir a la cacerola. Rectificar la sal. Servir caliente.

Albóndigas de pescado

Una forma diferente y divertida de comer pescado, con la ventaja de que podemos prepararlas con antelación.

500 GR de pescado blanco, 100 gr de gambas, miga de pan, perejil, aceite de freír, harina, sal, 1 kg de tomate triturado, 1 cebolla, 1 puerro, 2 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, azúcar, leche.

Picar la cebolla, el ajo y el puerro en rodajas finas. Poner en una sartén un chorreón de aceite y agregar las verduras. Salar. Sofreír a fuego medio hasta que estén pochadas. Añadir el pimiento. Tapar la sartén y cocer a fuego lento 20 m. Añadir una cucharada de azúcar y el tomate. Dejar 10 m más y triturar.

Pelar las gambas y trocearlas. Colocar el pescado, sin piel ni espinas, en una fuente de horno, soñar y regar con un poco de aceite. Cocer 15 m a 200°. Una vez cocinado, sacar, dejar enfriar y desmenuzar. Agregar las gambas y la miga de pan remojada en leche, y el perejil picado. Mezclar bien. Corregir la sal.

Hacer albóndigas con la masa y pasarlas por harina. Freirlas en aceite caliente y pasarlas a una cazuela con la salsa. Cocerlas a fuego suave. Servir calientes.

Potaje blanco

El potaje es un plato de legumbres y verduras cocidas en abundante agua. Sus variantes son innumerables.

250 gr de alubias, 2 patatas, 2 cebollas, 1 cabeza de ajos, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, pimienta blanca molida, 250 gr de arroz, 50 gr de tocino.

Poner las judías a remojar en agua fría al menos 8 h antes.

Escurrir las judías y ponerlas en una cacerola cubierta de agua y llevar a ebullición. Pelar las patatas y las cebollas y cortarlas en trozos grandes. Cortar el tocino en dados.

Añadir el ajo y la cebolla a la cacerola. Agregar el tocino y un chorrito de aceite. Añadir el laurel y cocer a fuego medio unos 20 m. Añadir las patatas. Salpimentar y dejar cocer hasta que las judías estén tiernas. Incorporar el arroz y dejar hasta que esté cocido. Servir calientes.

Hígado de ternera a la naranja

El hígado es un alimento muy rico en nutrientes y con gran variedad culinaria. Con sabor intenso y particular textura.

4 filetes de hígado de ternera, aceite de oliva, 1 cebolla, 1 naranja, tomillo, sal, pimienta negra molida, 150 ml de caldo de carne.

Enharinar el hígado y freírlo en una sartén con aceite caliente. Sacarlos y reservar.

En la misma sartén, pochar la cebolla y la cáscara de la naranja, en juliana. Volver a agregar el hígado y añadir tomillo y romero al gusto. Salpimentar. Verter el caldo y cocinar a fuego suave 30 m. Servir caliente.

Chips de bacon

Los chips de bacon son una preparación en la cual secamos el bacon, haciendo crujiente e ideal para acompañar aperitivos y ensaladas.

200 gr de bacón, sal.

Cortar el bacon en lonchas de unos 5 mm de grosor, a lo largo y a su vez palitos de 5 mm de grosor. Distribuir en una fuente de horno, procurando que queden separados e introducir al horno a 180° hasta que pierdan líquido y estén crujientes.

Sacar, dejar enfriar y lo podremos conservar en un recipiente durante 2-3 días.

Ensalada de salmón y espárragos trigueros

Una ensalada que descubrí este verano en un programa de televisión. Resulta refrescante y contundente a la vez.

500 gr de patatas, 1 manojo de espárragos verdes, 250 gr de queso fresco, 150 gr de salmón ahumado, aceite de oliva, sal.

Pelar y cortar las patatas en rodajas gruesas. Cocerlas en agua caliente con sal, hasta que estén tiernas. Sacar, escurrir y reservar.

Cortar en 3-4 trozos cada espárrago y blanquearlos durante 10 segundos en agua caliente con sal. Sacar y enfriar en agua con hielo.

En un bol poner primero las rodajas de patata. Distribuir los espárragos por encima. Añadir el salmón en lonchas y poner por encima el queso en dados. Regar todo el conjunto con aceite de oliva. Servir fría.

Zamburiñas al ajillo

Las zamburiñas son una especie de molusco bivalvo similar a las vieiras, pero más pequeñas. Se alimentan de plancton.

6 zamburiñas, 6 gambas peladas, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, 20 ml de manzanilla, sal, 1 limón.

Sacar de sus conchas la carne de las zamburiñas. Reservar las conchas.

En una sartén poner el aceite a calentar a fuego medio. Agregar el ajo cortado fino. Dejar que se poche y agregar las zamburiñas y las gambas. Salar.

Saltear y regar con la manzanilla. Dejar evaporar el vino 2-3 m y servir poniendo una zamburiña y una gamba en cada concha, repartiendo el líquido de la cocción entre todas. Para finalizar, exprimir 1/2 limón y repartir el zumo por encima. Servir.