Almejas rellenas

Las almejas son uno de los alimentos más ricos en vitamina B12.  Se pueden hacer de múltiples mares e incluso comer cruda. En esta receta las hacemos rellenas, un plato exquisito e inusual.

1 kg almejas (grandes, japonicas o de Carril), 50 gr de taquitos de jamón, 1/2 cebolla, perejil, aceite de oliva, harina, pan rallado, sal, pimienta negra molida, 1 yema de huevo.

Lavar las almejas con agua fría, escurrirlas y ponerlas en una cacerola con un dedo de agua. Ponerla a fuego medio hasta que se abran. Sacar, colar el caldo y reservar.

Extraer las almejas de sus conchas y picarlas finamente. En una sartén poner el aceite a calentar a fuego medio. Rehogar la cebolla muy picada. Incorporar el jamón. Remover e incorporar la harina, moviendo sin parar hasta que se lige bien. Añadir las almejas, el caldo y el perejil en juliana.

Continuar removiendo hasta que esté bien ligado. Salpimentar, apartar del fuego y agregar la yema, mezclándola muy bien. Rellenar las conchas con el preparado. Colocarlas en una placa de horno, espolvorear por encima el pan rallado, gratinar. Servir calientes.

Pepinos rellenos

Un plato realmente refrescante para verano. Como además están rellenos de cous-cous, no nos resultarán pesados.

4 pepinos, 150 gr de cous-cous, 150 ml de caldo vegetal, 1 pimiento italiano, 1/2 calabacín, 1 cebolla, 1 tomate, sal, 1 limón, aceite de oliva, perejil, cilantro.

Poner el cous-cous en una bandeja con fondo. Poner el caldo a calentar a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, verter sobre el cous-cous y cubrir la fuente con un paño húmedo.

Pelar las verduras y quitarles las pepitas al calabacín y el tomate. Picarlas muy pequeñas. Mezclar con el cous-cous, la sal, el zumo del limón y el aceite. Añadir las hierbas muy picadas..

Pelar los pepinos a franjas, a lo largo. Cortarle las puntas, y partidos en rodajas de unos 4-5 cm de grosor. Vaciarlos de pepitas y rellenarlos con el cous-cous. Servir fríos.

Buñuelos de viento

El origen de los buñuelos data de hace unos 2000 años en la zona del norte de África. Esta combinación emigró a la península y se convirtió en buñuelos de viento.

250 ml de agua, 100 gr de manteca blanca, 20 gr de sal, 200 gr de harina, 6 huevos, aceite de freír.

Poner el agua, la manteca y la sal en una cazuela a calentar. Cuando comience a hervir, agregar la harina. Remover hasta que se forme una masa uniforme.

Sacar y colocar esta masa en un bol e ir añadiendo los huevos de uno en uno mientras los vamos mezclando. Dejar que la masa se enfríe.  Poner el aceite a calentar a fuego fuerte e ir echando cucharadas soperas de masa en el aceite, dándoles la vuelta para que se hagan por ambos lados. Servir calientes.

Papas aliñadas 2

Una receta sencilla y facil elaboración. Además obtendremos un primer plato sabroso y muy económico.

500 gr de patatas, 2 cebollas, aceite de oliva, sal, vinagre.

Cocer las patatas en abundante agua con sal hasta que estén tiernas. Sacar, escurrir y enfriar con agua fría.

Pelar y cortar la cebolla en juliana muy fina. Ponerla en un recipiente y cubrirla de vinagre. Dejarla así durante al menos 60 m. Sacar y escurrir la cebolla.

Pelar las patatas y cortarlas en trozos de 2×2 cm aproximadamente. Ponerlas en un bol, junto con la cebolla. Remover y aliñar con la sal y aceite. Servir frías.

Aliño de alubias con langostinos

Las alubias son ricas en fibra, vitamina b, minerales y ácido fólico. Son muy populares en cocina, ya sea en potages o ensaladas frías.

400 gr de alubias blancas, 300 gr de langostinos, 1 hoja de laurel, 3 tomates, 2 dientes de ajo, 2 chalotas,c aceite de oliva, unas hojas de albahaca, sal, pimienta negra molida.

Dejar las judías en agua fría la noche anterior. Al día siguiente, cambiarle el agua a las judías y ponerlas a cocer en una cacerola a fuego fuerte. Cocer hasta que estén tiernas. Sacar, colar y reservar.

Escaldar los tomates. Pelarlos, retirarles las semillas cortar la carne en dados. Ponerlos en una ensaladera junto con las judías. Picar finamente las chalotas, la albahaca y el ajo. Agregarlos a la ensalada y regar con el aceite. Salpimentar y remover para que se mezclen los ingredientes.

Cocer los langostinos en agua hirviendo con sal y 1 hoja de laurel. Enfriarlos, pelarlos y añadirse los a la ensalada. Servir.

Ensalada de sepia

La sepia es un molusco marino. Es hermano de los calamares y los pulpos. Son muy apreciadas por sus variadas formas de preparación.

500 gr de sepia, 1 diente de ajo, 3 ramas de perejil, 1/2 calabacín, 1 pimiento rojo, 1 tomate, 100 gr de jamón serrano en tacos, vinagre de manzana, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida.

Triturar el ajo y el perejil e impregnar la sepia con esta mezcla. Conservar en el frigorífico. Picar el calabacín y el pimiento en dados. Saltear en aceite, hasta pocharlos. Retirar del fuego y mezclarlo con el tomate en dados y el jamon. Regar con el vinagre y salpimentar.

Hacer la sepia a la plancha. Salpime lantar. Poner la ensalada en el fondo de un bol y repartir la sepia en dados por encima.

Ensalada alemana de patatas

Ensalada diferente y fresquita. Originalmente lleva mayonesa, aunque yo prescindo de ella, ya que me parece más difícil de digerir con ella.

1 kg de patatas, 2 cebollas, 2 pepinillos, 2 huevos duros,perejil, 200 gr de salchichas Frankfurt, aceite de oliva, sal, vinagre.

Pelar las patatas y ponerlas a cocer en una cacerola con agua con sal. Sacar cuando estén tiernas y dejarlas enfriar.

Cortar las patatas en trozos de 2×2 cm. Añadir la cebolla en juliana, los pepinillos en rodajas finas, el perejil picado, las salchichas en rodajas y los huevos en cuartos. Regar con aceite, vinagre y sal. Remover bien. Servir fría.

Ensaladilla de ahumados

Creo haber tomado este plato en algún sitio hace ya unos años. De todas maneras, es una revisión mia de dicho plato.

1 kg de patatas, 4 huevos cocidos, 30 gr de anchoas, 100 gr de bacalao ahumado, 100 gr de salmón ahumado, 5 gr de alcaparras, mayonesa.

Cocer las patatas en agua hasta que este tiernas. Picar menuditas las patatas y los ahumados. Mezclar y añadir las alcaparras bien picadas. Por ultimo, incorporar mayonesa al gusto.

Servir fria. Lo podemos acompañar con rodajas de pan tostado.

Pastel de coliflor

La coliflor es una planta anual cuyo mejor momento es entre los meses de septiembre a enero. Suelen ser de color blanco amarillento, verde o violeta según la variedad. Su sabor es suave y ligeramente dulzón.

1/2 kg de coliflor, 4 huevos, 30 gr de queso Emmental, 200 ml de nata líquida, 1 nuez de mantequilla, nuez moscada, pimienta negra molida, sal.

En una cacerola, poner abundante agua a hervir. Cortar la coliflor en ramilletes y lavarlos bien. Cuando el agua rompa a hervir, añadir la sal. Cocer la coliflor en este agua hasta que esté tierna. Sacar y escurrir.

Ponerla en el vaso de una batidora y triturar un poco. Agregar los huevos, el queso, la nata y un pellizco de nuez moscada. Salpimentar. Batir procurando que la crema no quede demasiado fina.

Engrasar de mantequilla un molde de horno. Verter en él la crema. Cocer al baño maría hasta que la crema este cuajada.

Sacar y dejar que se enfríe. Desmoldar. La podemos acompañar con tomate frito caliente.

Pimientos mozarabes

Plato típico sevillano, que se caracteriza por el sabor dulce e intenso de su salsa.

1 kg de pimientos, 1 kg de carne de ternera picada, sal, canela molida, harina, 12 huevos, pan rallado, aceite de freír, salsa mozárabe.

Mezclar la carne con la canela y la sal. Abrir los pimientos por la parte del rabo. Para ello, les cortaremos un «sombrero » que incluya el rabo y las semillas. Vaciar los de semillas. Tendremos que buscar unos pimientos, no muy grandes y a ser posible completamente rectos. Así los podremos rellenar mejor.

Rellenarlos con la mezcla de carne. Pasar por harina, luego por los huevos, previamente batidos. Y, para terminar, empañar los en el pan rallado.

Poner el aceite a calentar en una freidora y freír en el los pimientos cuando el aceite este muy caliente. Sacar y escurrir en papel de cocina para que pierdan el exceso de aceite.

Servir calientes, napandolos con la salsa.