Ensaladilla

La ensaladilla es un plato típico de la gastronomía española. Se trata de una especie de ensalada de patatas o una macedonia con verduras y atún todo ello mezclado con mayonesa.

1 kg de patatas, 300 gr de zanahorias, 150 gr de guisantes, 100 gr de pimientos morrones, 200 gr de atún en aceite, sal, aceite de oliva, 1 receta de mayonesa.

En una cacerola poner agua a hervir con un puñado de sal y un chorreón de aceite. Pelar y cortar las patatas y las zanahorias en dados de 1×1 y añadír al agua cuando esta comience a hervir. Dejar a fuego medio hasta que estén tiernas y agrega los guisantes. Sacarlas, escurrirlas y dejar que se enfríen.

Cortar los pimientos en tiras, escurrir el atún y agregar todo a las patatas y las zanahorias junto con la mayonesa. Corregir la sal y servir fría.

Papas aliñas

papas aliñas

Las papas aliñas son una receta andaluza consumida generalmente como entrante o tapa, muy típicas sobre todo en los bares y restaurantes de la provincia de Cádiz.

1 kg de patatas, 1 cebolla roja, 1 pimiento rojo, 2 pimientos italianos, unas ramitas de perejil, 3 huevos duros, 300 gr de atún en aceite, aceite de oliva, sal, vinagre de vino.

En una cacerola poner agua a hervir con un puñado de sal. Pelar y cortar las patatas en trozos y añadírselas al agua cuando esta comience a hervir. Dejar a fuego medio hasta que estén tiernas. Sacarlas, escurrirlas y dejar que se enfríen.

Ponerlas en una fuente. Picar el resto de los ingredientes en dados y el perejil muy picadito y añadírselo también. Mezclar con el atún y el huevo duro y alinar.  Servir frio.

 

Buñuelos de bacalao

Plato típico de la gastronomía de Semana Santa, los de bacalao son quizás los mas conocidos. Es una receta simple que siempre da buen resultado, muy usada en toda España.

400 gr de migas de bacalao, 1 huevo, 150 gr de harina, 100 ml de cerveza, 10 gr de levadura, 1 guindilla, sal, aceite para freír.

Desalar el bacalao, para ello lo podremos en remojo unas horas antes, cambiándolo de agua cada 30 m para que pierda la sal. Cuando este desalado, escurrirlo y reservar.

Desmenuzar el bacalao. Desleír la levadura en la cerveza y poner en un cuenco la harina y hacer un hueco en el centro, donde pondremos la levadura y un huevo, Mezclarlo, cubrirlo con papel film y reservarlo en el frigorífico.

Batir una clara a punto de nieve y agregarla a la masa junto con el bacalao. Calentar el aceite a fuego fuerte y freír los buñuelos en forma de bolitas. Colocarlos en papel absorbente para que pierdan el aceite y servir solos o acompañados de salsas.

Ensalada de bacalao y pomelos

Ensalada ideal para el verano, que nos aportara un sabor peculiar y exótico a la vez.

300 gr de bacalao ahumado, 1 pomelo amarillo, 1 pomelo rosa, 1 chorreon de aceite de oliva.

Pelar los pomelos, quitandoles la piel y la tetilla blanca. Sacar las laminas de bacalao y distribuirlas por el plato, de los bordes hacia adentro. Sacar los gajos a los pomelos y ponerlos en espiral alternadolos desde el centro del plato. Rociarlos con el aceite y servir frió.

Bagels de crema con arenques

Altamente popular hoy en día en países como Estados Unidos, Canadá y otros de Europa, el bagel cuenta con más de cuatro siglos de existencia. El bagel es un delicioso panecillo con forma de rosca que puede ser encontrado en diferentes tamaños

4 bagels, 2 arenques ahumados, 20 cl de nata, 4 cebollas, 1 manzana, 1 yema de huevo, 2 cucharadas de semillas de amapola, unas hebras de cebollino, sal.

Limpiar las cebollas y cortarlas en juliana. Limpiar la manzana, pelarla y quitarle las semillas y cortarla en rodajas finas. Desmigar los arenques. Mezclar la nata con 2/3 de la cebolla y una pizca de sal. Picar el cebollino muy pequeñito.

Abrir los bagels por la mitad, pintar la parte de arriba con yema de huevo, espolvorear  con las semillas de amapola y meterlos en el horno hasta que se doren. Cuando estén fríos, repartir en ellos la crema, los arenques, la manzana, el cebollino y el resto de la cebolla. Cubrir y servir.

Zanahorias aliñadas

zanahorias aliñas

Planta bienal que forma una cepa que se relaciona naturalmente con una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca.

1 k de zanahorias, 1 cabeza de ajos, unas ramitas de perejil, 1 L de zumo de naranja, sal, aceite de oliva, vinagre, 1 cucharada de cominos.

Pelar las zanahorias y cortarlas en rodajas. En una cacerola poner las zanahorias y cubrirlas con el zumo de naranjas, cocerlas a fuego medio. Cuando estén cocidas, escurrirlas y dejarlas enfriar. Picar los ajos y el perejil pequeñitos y añadírselos a las zanahorias. Agregarles la sal, el vinagre, el aceite y el comino. Corregir de sal y servir frió.

Ensalada con alubias

En este plato predominan las alubias, un alimento de los más completos por su contenido en nutrientes, que aportan proteínas vegetales de calidad e hidratos de carbono.

1 bote de alubias cocidas, 1 cebolleta, 2 tomates, sal, aceite de oliva, vinagre, 3 rodajas de pan, aceite para freír, 50 gr de jamón serrano, 1 bote de habitas cocidas.

Poner las alubias en una ensaladera,la cebolleta y los tomates picados pequeñitos. Aliñarlo  con sal, aceite de oliva y vinagre.  Cortar el pan en cuadraditos y freírlo en aceite muy caliente, escurrirlos y añadírselos a la ensalada. En ese mismo aceite freír las habitas con el jamón serrano. Sacarlas con una espumadera y añadírselas por encima  a la ensalada.

Tartar de solomillo de ternera y mango

El término tartar se utilizaba inicialmente en el universo culinario para definir el steak tartar ruso, pero hoy en día la voz identifica a cualquier tipo de carne, pescado, verdura o fruta que se sirve cruda .

300 gr de solomillo de ternera, 1 mango, 2 cebolletas, 1 cucharadita de mostaza, 1 cucharadita de salsa de soja, unas gotas de tabasco, perejil, 4 cebollinos, sal.

Mezclar la mostaza, la soja, el tabasco, el perejil y el cebollino todo muy picado. Pelar el mango y las cebolletas y cortarlos en trocitos. Cortar el solomillo en trozos muy pequeños. Mezclar todos los ingredientes y sazonar, dividir la mezcla en cuatro partes y  formar cuatro tartares con ayuda de un molde redondo.

Para presentarlo, poner el tartar en el centro de un plato y adornar el plato con unas julianas  de cebolleta y unas gotas de aceite de oliva.

Carpaccio de melón y jamón de pato

Una manera diferente y creativa de comer el típico melón con jamón.

1/2 melón verde, 1/2 melón amarillo, 250 gr de jamón de pato en finas lonchas, aceite de oliva, pimienta negra molida, sal.

Eliminar las semillas de los melones, cortarlos en lonchas muy finas y cortar cada una de ellas en cuatro partes. Montar en cada plato flores de melón, intercalando los 2 tipos. Salpimentarlas y colocar en el centro el jamón de pato haciendo también una flor. Terminar rociando todo el conjunto con aceite de oliva.

Ensalada de endivias con anchoas

La endivia es una planta herbácea de la familia de las asteráceas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas, en especial la variedad llamada amarga.

2 endivias, 1 cebolla roja, 2 huevos cocidos, 1 trozo de bulbo de hinojo, 12 anchoas, 6 rábanos, aceite de oliva, vinagre, sal.

Deshojar las endivias, lavarlas con agua fría y cortarlas en trozos. Cortar la cebolla en juliana, uno de los huevos cocidos en rodajas y los rábanos en rodajas finas. Poner en un cuenco la yema del otro huevo y aplastarla con un tenedor, incorporar poco a poco aceite y vinagre. Agregar la clara cocida y dos anchoas, todo muy picado y mezclar bien hasta que  resulte una pasta compacta. Poner todos los ingredientes en una ensaladera, sazonar y verter el aliño poco a poco. Servir fría.