Falafel

El faláfel es una croqueta de garbanzos o habas cuyo origen se remonta a los tiempos de la Biblia y se originó en algún lugar del subcontinente indio. Tradicionalmente se sirve con salsa de yogurt.

300 gr de garbanzos, 1 manojo de cilantro, 10 gr de bicarbonato, 1 cucharada de semillas de cilantro, 1 cucharada de cominos, 3 dientes de ajo, 1/2 cebolla, sal, aceite para freír.

Dejar en remojo los garbanzos 8 h antes. Hacer un puré con los garbanzos con la ayuda de una batidora o un robot de cocina. Picar muy pequeños el cilantro y los ajos. Mezclar los garbanzos, las hierbas, los ajos, la sal, el cominos y el bicarbonato y hacer una masa con estos ingredientes. Dejar reposar al menos 4 h en la nevera. Poner el aceite de freír a calentar a fuego fuerte, e ir haciendo bolitas con la masa e introducirlas en el aceite cuando este este caliente. Escurrirlas bolitas en papel de cocina para escurrirlos de aceite. Servir acompañados de salsa de yogur. La

Terrina de atún

Una manera diferente de comernos el atún, en este caso un pastel de atún y patatas. Lo podemos usar como entrante o como plato principal. Sencillo y barato.

1/2 k  de atún en aceite, 1 k de patatas, 2 huevos cocidos, 1 vaso de leche, 60 gr de mantequilla, perejil, cebollino, zumo de limón, sal, pimienta negra molida, 2 cucharadas de curry.

Escurrir en un chino el atún del aceite, desmigarlo, regarlo con el zumo de limón y añadirle pimienta. Coser las patatas en agua con sal hasta que estén tiernas. Dejarlas enfriar, escurrirlas, pelarlas y hacerlas puré añadiéndoles un poco de leche. Picar el perejil y el cebollino. Pelar los huevos y picarlos. Mezclarlos con el puré, los huevos, la sal, el curry y añadir el atún poco a poco mezclando todo el conjunto con la mantequilla en pomada. Rectificar de sal.

Untar un molde con mantequilla y poner dentro la masa aplastándola bien. Dejarlo 8 horas en la nevera para que cuaje. Desmoldarlo para servirlo cortándolo en porciones.

Ensalada de pomelo y brocoli

Esta ensalada es una fuente de vitamina C. Fresca y diferente mezcla de verduras y cítricos.

1 manojo de brócoli, 100 gr de cebolletas en vinagre, 2 pomelos rosa, 1 cucharada de mostaza, 1 yogur blanco, sal, pimienta blanca molida, 1 rodaja de limón.

Poner en una cacerola agua con sal y el limón a hervir, cuando este caliente, añadir el brócoli y dejarlo coser durante 3 m. Trascurrido este tiempo, sacarlo y pasarla a agua fría con hielo para cortarle la cocción. Cuando este frío, sacar ramilletes de el. Pelar el pomelo, separar los gajos y reservarlos. Con el zumo que a soltado el pomelo, lo mezclamos con el yogur y la mostaza y lo salpimentamos.

Para presentar ir alternando ramitos de brócoli con gajos de pomelo y repartir las cebolletas por encima, regando todo el conjunto con la salsa de yogur. Servir fría.

Ensalada de Fetuccini

Fettuccine (en italiano significa literalmente «pequeñas cintas» es un tipo de pasta, una de sus características más importantes es que es un fideo plano elaborado con huevo y harina.

200 gr de fetuccine verde, 200 gr de champiñones, 1 limón, 2 cebollas, 4 tomates, 200 gr de salami, 200 gr de gambas cocidas, 2 yemas de huevos cocidos, 2 cucharadas de mostaza, 1 vaso de aceite de oliva, pimienta negra molida, sal.

Poner en una cacerola alta a hervir agua con un puñado de sal, y cuando comience a hervir,  añadir la pasta y cocer durante 2 m, sin dejar de remover para que no se pegue la pasta. Cuando se termine de cocer la pasta, sacar y escurrirla y ponerla en una bandeja, poner hielo en otra bandeja y poner la de la pasta encima para que se vaya enfriando, añadir un chorreón de aceite vegetal en la pasta para que no se pegue. Remover de vez en cuando.

Lavar los champiñones y cortarlos en laminas. Rociarlos con el zumo del limón. Cortar las cebollas y el salami en juliana. Pelar y cortar los tomates en dados y poner todo junto a la pasta en un bol.

Poner en un bol las yemas de los huevos cocidos y la mostaza, el aceite e ir incorporando poco a poco, el aceite. Removerlo para hacer una mayonesa y salpimentar. Mezclar todos los ingredientes en un bol y servir fría.

Ensalada de arroz

La ensalada de Arroz es una de las ensalada de verano más refrescantes y ligeras. Este en concreto es realmente sencilla de realizar y muy económica.

150 gr de arroz, vinagre de vino blanco, sal, aceite de oliva, pimienta negro molida, 1 diente de ajo, 300 gr de jamón York, perejil.

Cortar el ajo muy pequeñito. Hacer una vinagreta con el ajo ,el aceite, el vinagre, la sal, la pimienta molida y añadir un chorreón de agua.

Cocer el arroz en agua caliente con un poco de sal y aceite, cuando este tierno, sacarlo y ponerlo en un escurridor a enfriar. Cortar el jamón en dados pequeños y mezclar con el arroz y la vinagreta y añadir por encima el perejil a trozos. Servir frio.

Canelones de sandia

Una forma original y divertida de conbinar fruta con lácteos y pescado. Ideal para el verano como entrante. Una mezcla sorprendente.

200 ml de zumo de sandia, 10 laminas de gelatina, 100 gr de queso fresco, 20 anchoas.

Templar el zumo y añadirle la gelatina. Verterlo en una placa con lamina de silicona y una vez solidificada, cortarla en placas de 10×10 cm. Colocar las laminas de silicona en una superficie y encima las laminas de queso y 2 anchoas por canelón. Enrollarlas y servirlas frías.

 

Picadillo de garbanzos y marisco

En España se llama picadillo a diversos aliños compuestos principalmente de verdura tales como pimientos, cebollas y tomates, aunque también puede llevar otros ingredientes como atún, bacalao o legumbres.

1 pepino, 3 tomates, 1 cebolla, 1 pimiento rojo, 2 pimientos italianos, 500 gr de garbanzos cocidos, 300 gr de mejillones, 150 gr de gambas, aceite de oliva, sal, vinagre de vino blanco.

Lavar las verduras, pelar el pepino y cortarlo junto con el resto de las verduras en dados. Coser los mejillones y las gambas, pelar las gambas y quitarle la concha  a los mejillones y agregarselos al picadillo junto con los garbanzos. Aliñar con el aceite, el vinagre y la sal y mezclar bien. Servir frio.

Rulos de salmon rellenos

El salmón ahumado es un producto ahumado del salmón, que se presenta en forma de grandes filetes. Se conocen de dos tipos; ahumado en frío «Slice» y ahumado en caliente, el ahumado en frío se ahúma a bajas temperaturas.

8 laminas de salmón ahumado, 500 gr de choucroute, 100 gr de puré de patata, 125 ml de leche, 50 gr de piñones, aceite de oliva, sal.

Extender las laminas de salmón y barnizarlas con el aceite. Calentar  el chocroute y escurrirlo en un chino y agregarle los piñones. Disponer las laminas de salmón, poner un poco de puré en el centro y rellenar los extremos con el choucroute. Enrollarlos y ya están listos para servirlos.

Ensalada de apio

El apio posee tallos estriados que forman una gruesa penca con hojas acuñadas. Toda la planta tiene un fuerte sabor acre, aunque el blanqueo de los tallos en el cultivo hace que pierdan estas cualidades, adquiriendo un sabor más dulce y su característico aroma.

Ensalada muy rica y fresquita para el verano. Un sabor sorprendente.

1 manojo de apio, 150 gr de jamón cocido, 100 gr de pasas, 2 manzanas verdes, 100 gr de mayonesa.

Trocear el apio en rodajas de unos 3 mm y las manzanas en tiras sin quitarle la piel. Cortar el jamón en dados. Mezclar todos los ingredientes junto con la mayonesa, removiéndolo bien para que se mezclen bien los ingredientes. Servir fría.

Brandada de bacalao y trufa

La brandada de bacalao es un plato catalano-provenzal y en general de todo el arco mediterráneo que va desde Alicante hasta la Liguria. En Castilla-La Mancha existe un plato similar, el atascaburras.

800 gr de bacalao desmigado, 2 patatas, 2 dientes de ajo, 1 limón, 1/2 L de aceite de oliva, 1/4 L de leche, 1 trufa, pimienta negra molida.

Desalar el bacalao, para ello lo podremos en remojo unas horas antes, cambiándolo de agua cada 30 m para que pierda la sal. Cuando este desalado, escurrirlo y reservar.

Colocar los trozos de bacalao en una cazuela cubriéndolos de agua y calentarlo a fuego suave. Cuando blanquee, mantenerlo un par de minutos, sacarlos y dejarlo enfriar. Secarlo y desmigarlo.

Pelar y cocer las patatas y después hacerlas puré. Agregar la leche en una cazuela, el ajo y el puré. Calentarlos a fuego medio. Colocar la cazuela al baño Maria, añadir el bacalao hasta que se disuelva. Ir añadiendo el aceite poco a poco sin dejar de removerlo hasta que la masa este homogénea. Rallar encima la trufa y un poco de pimienta.