Ensalada de lentejas con bacalao

La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón.

200 gr de bacalao, 300 gr de lentejas, 1/2 cebolla, 2 clavos de olor, 1 hoja de laurel, 1 zanahoria, 1 tomate, 2 dientes de ajo, aceite de oliva, vinagre de vino blanco.

 Lavar las lentejas y ponerlas en remojo 3 h. Escurrirlas y colocarlas en una cacerola cubiertas de agua junto con la cebolla con los clavos pinchados en ella, el laurel, la zanahoria en trozos y los ajos sin pelar. Cocer a fuego suave entre 90 y 120 m. Desalar el bacalao, Ponerlo en una cacerola cubierto de agua a calentar, y cuando comience a hervir, apagarlo y dejarlo reposar. Aliñar las lentejas con aceite y vinagre en relación de 1 de vinagre por cada 3 de aceite. Añadirle le bacalao desmigado y el tomate, pelado y despepitado cortado en dados. Servir fría o templada según el gusto.

Ensaladilla de gambas

La ensaladilla de gambas es típica de la cocina Onubense, aunque hoy en día, se encuentra muy extendida por todo el sur de España.

1 kg de patatas, 300 gr de zanahorias, 300 gr de gambas, 1/2 receta de mayonesa, sal.

Pelar las patatas y las zanahorias. En una cacerola poner agua a calentar con un puñado de sal. Cuando comience a hervir añadir las zanahorias y 5 m después las patatas, bajar el fuego y hervir hasta que las patatas estén tiernas. Sacar, escurrir y dejar enfriar.

Con ayuda de un rallador italiano rallar las zanahorias y las patatas y mezclarlas en un bol. Cocer las gambas, dejarlas enfriar pelarlas y añadír a las patatas. Añadir la mayonesa y mezclar bien. Corregir de sal y servir fría acompañada de mas mayonesa.

Ensalada de zanahorias

ensalada de zanahorias

El nombre zanahoria proviene del árabe andalusí ‘Isfannārỉya, que sería a su vez una corrupción del vocablo latino pastinaca, el nombre utilizado por los romanos para designar a la variedad silvestre.

500 gr de zanahorias, 2 manzanas verdes, 2 rodajas de piña, 150 gr de jamón cocido, 1 cebolla fresca, albahaca fresca, 1/2 receta de crema de yogur.

Lavar y pelar las zanahorias. Cortarlas en cuatro a lo largo y después en trocitos pequeños. En una cazuela poner agua con sal a fuego fuerte, cuando este hirviendo añadir las zanahorias y cocer durante 6 m. Sacar, ponerlas en un colador y dejarlas escurrir. lavar y pelar las manzanas y cortarlas en dados. Picar la cebolleta y el jamón en juliana. En una ensaladera poner las zanahorias, el jamón, las manzanas, la cebolleta y la piña troceada. Salpimentar y mezclar bien. Añadir la crema de yogur y volver a remover. Cortar en juliana las hojas de albahaca y espolvorearselas por encima. Servir fría.

Ensalada de habas

El haba, es una planta trepadora herbácea, anual, de tallos semi-erectos que se enredan; cultivada en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en gastronomía. Da su nombre a la familia de las fabáceas, de la cual es la especie tipo.

400 gr de habas, 200 gr de jamón serrano, 1 vaso de caldo blanco, 1 copa de vino blanco, hierbabuena, aceite de oliva, vinagre,  1 cucharadita de azúcar, 1 cucharada de mostaza en grano, sal, pimienta negra molida.

En una cacerola poner a calentar a fuego vivo el caldo y el vino. Añadir la hierbabuena y añadir las habas cuando comience a hervir. Dejar cocer durante 30 m a fuego medio. Sacar las habas, escurrirlas y dejarlas enfriar.  Cortar el jamón en tiras y mezclarlo con las habas. Ponerlos en una fuente. En un bol mezclar el aceite, el vinagre, el azúcar, la pimienta y la mostaza. Mezclar bien y añadírselo a las ensalada. Servir fría.

Camenbert frito

Receta de origen francés que se ha hecho un clásico en los bares y restaurantes españoles. Esta receta tan fácil y rápida que nos puede servir como aperitivo o como parte de una ensalada.

1  k de queso camenbert, aceite para freír, harina de freír, pan rallado, 6 huevos.

Cortar en queso en cuadrados de 2×2 cm. Pasarlos por harina, después por los huevos batidos y por ultimo pasarlos por el pan rallado. Poner el aceite a calentar a fuego vivo, y cuando este bien caliente, freír en el el queso hasta que este dorado. Tener cuidado de no freírlo demasiado, si no el queso se nos evaporara. Servir caliente, acompañado de mermelada.

Cazuela Tio Diego

Plato singular de la cocina sevillana, esta cazuela la podremos degustar a lo largo y ancho de la provincia. Por sus ingredientes, es apta para cualquier época del año.

2 dientes de ajo, 300 gr de champiñones, 100 gr de gambas, 50 gr de jamón serrano, sal, aceite de oliva, 1 cucharada de harina, 1/2 dl de vino blanco, 1/2 dl de caldo blanco.

Pelar las gambas y reservarlas. Lavar los champiñones, quitarles la  tierra y laminarlos gruesos. Pelar los ajos cortarlos pequeños y dorarlos en aceite caliente. Añadir los champiñones rehogándolos hasta que estén dorados. Añadir las gambas  y el jamón. Corregir de sal. Añadir el vino y dejar que reduzca. Entonces agregar el caldo y dejar reducir a fuego suave. diluir la harina en un poco de agua templada y añadírsela a la cazuela para que nos espese la salsa. Servir caliente.

Cazuela de sardinas

La sardina europea es una especie de pez clupeiforme. Es la única especie de su género. Está estrechamente emparentada con las anchoas y arenques.

12 sardinas, 3 tomates, 2 cebollas, 1/4 kg de pimientos verdes, aceite de oliva, 2 hojas de laurel, 1 cucharada de orégano, sal, pimienta negra molida.

Lavar las sardinas, desescamarlas y quitarles las espinas, dejando solo los lomos.  Cortar en rodajas finas los tomates, las cebollas y los pimientos. Poner un chorreon de aceite en el fondo de un recipiente para hornear y el laurel, colocar una capa de tomates, una de cebolla y una de pimientos. Colocar encima lomos de sardina. Añadir la mitad del orégano, sal y un chorreon de aceite. Poner otra capa de tomates, de cebolla y de pimientos. Terminar con el resto de los lomos de sardina. Salpimentar. Añadir el resto del orégano. Regar con aceite e introducirlo en el horno unos 30 m. Servir caliente.

Ensalada murciana

Es un plato típico de la región de Murcia. Hay dos tipos, uno que se hacen en verano y otro que se hace en invierno. Lo que varía es el tomate, toda vez que en el verano se utiliza tomate del tiempo y en el invierno se utiliza tomate de bote (natural pelado).

1k de tomates de pera, 1 cebolla, 100 gr de aceitunas negras, 2 huevos cocidos, 200 gr de filetes de caballa, aceite de oliva, vinagre de vino blanco, sal.

Cortar los tomates  y los huevos en cuatro partes a lo largo. En una fuente poner los tomates y los huevos duros, añadir por encima la cebolla cortada en juliana. Distribuir por encima los filetes de caballa y las aceitunas. Aliñar con el aceite, el vinagre y la sal. Servir bien fría.

Ensalada de granada

La granada es originaria de una región que abarca desde Irán hasta el Himalaya en India, y fue cultivada en toda la región del Mediterráneo desde la Antigüedad. Una ensalada ligera y refrescante. Ideal para empezar o para acompañar platos de carne.

1/2 escarola, 1 granada, 1 cucharada de azúcar, aceite de oliva, vinagre de vino tinto.

Lavar la escarola. Escurrirla, picarla y colocarla en una fuente. Desgranar la granada y colocarla por encima. Aliñar al gusto con el aceite, el vinagre y el azúcar. Servir fría.

Remolachas aliñás

remolachas aliñas

Plato típico de la cocina sevillana, las remolachas aliñas son ideales para tomar en épocas de calor intenso, ya sean como ensalada o como guarnición.

2 manojos de remolachas, 2 cebollas, unas ramas de perejil, sal, aceite de oliva, vinagre de vino blanco.

En una cacerola poner a hervir agua con un puñado de sal y un chorreon de vinagre. Cuando comience a hervir, añadir las remolachas sin tallos y dejarlas hervir hasta que estén tiernas. Retirarlas del fuego, sacarlas y dejar que se enfríen. Pelarlas y cortarlas en rodajas. Pelar también las cebollas y cortarlas en juliana. Y cortar el perejil pequeño. En una fuente poner las remolachas y cubrirlas con la cebolla y el perejil. Aliñar al gusto con el aceite, el vinagre y la sal. Servir frías.