Champiñones rellenos de crema de roquefort

Una receta sencilla y rápida que nos proporcionará un entrante saludable y delicioso.

12 champiñones, 50 gr de mantequilla, 100 gr de queso roquefort, aceite de oliva.

Lavar y secar los champiñones. Mezclar, a temperatura ambiente, la mantequilla con el queso.

Quitar el tallo a los champiñones. Rellenarlos con la mezcla de queso. Hacerlos a la plancha con un poco de aceite hasta que estén tiernos. Servir calientes.

Temperatura de verduras

La tempura es una de las técnicas más populares en Japón. Consiste en rebozar verduras y mariscos hasta tener una textura ligera y crujiente.

1 calabacín, 1 zanahoria, 1/2 pimiento verde, 1 berenjena, 1 boniato, 150 ml de agua, 120 gr de harina de tempura, sal, aceite de freír.

Lavar y secar las verduras. Cortarlas en tiras de 0.5 cm aproximadamente y reservar.

En un bol, mezcla el agua muy fría junto con la harina, incorpora un poco de sal y mezcla hasta obtener una masa fina y sin grumos.

Pasar las verduritas por la masa, escurriendolas ligeramente y freír en abundante aceite bien caliente, hasta que estén crujientes.

Sacar y escurrir en papel absorbente antes de servir.

Guirlache casero

El guirlache es un dulce típico de Aragón hecho a pase de almendras y caramelo. También se puede hacer con otros frutos secos (nueces, piñones, avellanas, etc…).

150 gr de almendras, 150 gr de nueces, 250 gr de azúcar, aceite de oliva.

Escaldar las almendras en agua hirviendo por 2 m. Escurrirlas y tostarlas ligeramente en el horno.

Echar en un cazo el azúcar, diluir en unas cucharadas de agua y llevarlo a punto de caramelo claro. Retirar del fuego. Agregar las almendras y las nueces en trozos. Volver a poner a fuego y no dejar de remover con una cuchara de madera.

Retirar del fuego y verter en una bandeja pintada de aceite. Extender con un cuchillo también pintado con aceite.

Una vez endurecido, cortarlo en trozos. Servir.

Ensalada detox

El kale es una col conocida desde la antigüedad en la cocina del norte de europa y muy de moda en las recetas veganas.

4 hojas de kale, aceite de oliva, 1 limón, 2 rábanos negros, 10 rabanitos 1 aguacate, 1 granada, 1 remolacha, semillas de sésamo, perejil, sal, pimienta negra molida.

Lavar el kale con agua fría y secar las hojas. Picarlas, desechando el nervio central. Ponerlo en una ensaladera y aderezarlos con aceite y el zumo del limón.

Lavar los rábanos y los rabanitos. Secarlos y laminarlos finos. Cortar el aguacate por la mitad y cortarlo en dados. Extraer los granos de la granada.

Añadir a la ensaladera. Mezclar con el kale. Salpimentar. Espolvorear por encima el perejil picado y el sésamo. Servir fría.

Frituras de criadillas

Las criadillas son los testículos del cordero. Tienen múltiples propiedades. Ayudan a ganar masa muscular y mantener la piel, el pelo y las uñas en buen estado.

4 criadillas de cordero, 1 huevo, pan rallado, aceite de freír, sal, pimienta negra molida.

Limpiar las criadillas, quitándoles la piel que las recubre. Cortarlas en medallones finos.

Colocar las criadillas en un colador con sal y dejarlas 10 m. Lavarlas con agua fría y secarlas.

En un bol, batir el huevo. Poner el pan rallado en otro cuenco. Pasar las criadillas primero por el huevo y después por el pan rallado.

Poner el aceite a calentar a fuego fuerte y freír en el las criadillas hasta que estén doradas y crujientes.

Sacarlas y escurrirlas sobre papel absorbente. Servir calientes.

Ponche de huevo

Bebida tradicional en la época navideña.

250 gr de azúcar, 5 huevos, 2 L de leche, 3 dl de brandy, 2 cucharadas de nata, nuez moscada.

Batir las yemas hasta que estén densas. Añadir el azúcar, mezclando de manera regular. Agregar el brandy poco a poco. Cubrir con un paño y dejar reposar 3 h.

Echar la leche en una jarra. Batir las claras a punto de nieve y agregar la mezcla de yemas.

Para servir, poner en copas individuales. Espolvorear con nuez moscada rallada.

Tarta de chocolate y galleta

Está es la tarta de chocolate y galletas tradicional de cualquier casa en España.

2 paquetes de galletas redondas (tipo María), 1 taza de café, 300 ml de leche, 150 gr de azúcar, 300 gr de cacao en polvo, brandy, 200 gr de mantequilla, sal.

Dejar la mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté en modo pomada. Mezclar con el cacao, el azúcar y un chorrito de brandy. Agregar una pizca de sal.

Mezclar el café con la leche y remover bien. Ir mojando las galletas en la leche y poner una capa en el fondo de un molde. Untar con una capa de mantequilla.

Repetir la operación hasta rellenar el molde. Para terminar, cubriremos la tarta con otra capa de la mezcla de mantequilla y cacao. Rematar con galletas. Meter en la nevera 4 h, antes de servir. Servir fría.

Calabacín rebozado

Una receta que me fascina desde hace años. Conozco un par de sitios donde está muy bueno. El calabacín es una verdura popular disponible todo el año.

250 ml de agua, 200 gr de harina, sal, 1/2 cucharadita de vinagre cucharadita de aceite de oliva, colorante, 1 calabacín, aceite de freír.

En un bol poner el agua, el vinagre y el aceite. Mezclar. Agregar la harina e ir mezclando hasta obtener una crema. Incorporar el colorante.

Cortar el calabacín en rodajas. Ponerlo sobre papel absorbente y salar.

Poner el aceite de freír y calentar a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, pasa las rodajas de calabacín por la masa y freírlas por ambas caras.

Escurrirlas en papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite antes de servir. Servir calientes.

Tortellinis en salsa de nata

Una receta sencilla y económica. Rápida de realizar ya que los tortellinis ya los podemos comprar elaborados.

250 gr de tortellinis, 225 ml de nata líquida, 1/2 cebolla, sal, pimienta negra molida, agua, aceite vegetal.

En una olla poner agua a calentar a fuego fuerte con sal y un chorro de aceite. Cuando comience a hervir, añadir la pasta y dejar cocer 5 m. Retirar y enfriar con agua fría.

Partir la cebolla pequeña y poner en una sartén, junto con la mantequilla a fuego suave. Pochar. Agregar la nata y subir a fuego medio. Salpimentar. Por último, incorporar la pasta y dejar 10 m. Servir caliente.

Chips de boniato

Para aprovechar este tubérculo, que normalmente se usa para la elaboración de postres, tenemos está receta.

Lo mismo nos servirá de aperitivo, que de guarnición.

1 boniato, aceite de freír, sal.

Con ayuda de un pelador, quitarle la piel a los boniatos. Laminarlos finamente y freírlos en abundante aceite bien caliente.

Sacarlos y ponerlos en papel absorbente, para que escurran el aceite sobrante. Salar. Servir calientes.