Peras al vino tinto

Las mejores peras para hacer este postre son las de invierno. También las podemos hacer con vino blanco , tipo Montilla Moriles.

4 peras, 125 gr de azúcar, 500 ml de vino tinto, 1 limón, 1 rama de canela, 2 clavos de olor.

En una cacerola derretir el azúcar con un poco de agua para obtener el almíbar. Antes de que se caramelice, añadir el zumo del limón , la cáscara de este y las especias. Agregar el vino.

Colocar en la cacerola las peras peladas con el rabo hacia arriba. Cocer a fuego suave con la olla tapada. Destapar de vez en cuando y pinchar con un palillo para comprobar cómo va la cocción.

Una vez cocidas, dejar enfriar en la misma cacerola. Servir frías regadas con el vino que nos queda al final de la cocción.

Caballa rellena de almendras

La caballa es la hermana pequeña del atún. Es un pescado azul, extraordinario por su textura, sabor y propiedades nutricionales.

2 caballas, 30 gr de jamón en tacos, 1 cebolleta,1 diente de ajo, perejil, aceite de oliva, sal, 4 almendras.

Abrir las caballas por la mitad, quitarles la cabeza y las espinas, machacar las almendras y el ajo en un mortero hasta obtener una pasta. Añadir el perejil picado.

Picar la cebolleta, mezclarla con el jamón picado  y la pasta de ajo. Coloca las caballas boca arriba. Sazonar y regar con aceite.

Repartir el relleno en las caballas. Precalentar el horno a 200°. Colocar el pescado en una fuente. Hornear 20 m. Servir calientes.

Castañetas encebolladas

Las castañetas son las amígdalas del cerdo. Es muy apreciada en la cocina moderna. Su textura es tierna y jugosa y su sabor intenso y ligeramente dulce.

1 kg de castañetas de cerdo, 3 cebollas, 5 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, aceite de oliva, sal, agua, 150 ml de vino blanco, sal.

Limpiar las castañetas de grasa y abrirlas por l mitad. Votar en Juliana los años y las cebollas.

En una cacerola poner el aceite a calentar a fuego medio. Añadir el laurel y las verduras. Pochar. Agregar las castañetas y rehogar. Sazonar. Incorporar el vino y dejar evaporar. ñ

Cubrir con agua y tapar. Dejar cocer hasta que la carne este tierna. Corregir la sal. Servir caliente.

Potage de alubias rojas II

La alubia rija es una variedad de frijol común, consumida en todo el mundo. Son ricas en agua e hidratos de carbono y bajas en grasas y azúcares.

300 gr de alubias rojas, 150 gr de bacon, 1 cebolla, 4 dientes de ajo, 1/2 pimiento rojo, 1 hoja de laurel, cominos molido, sal, agua, pimentón dulce, 100 ml de concentrado de tomate.

Poner las alubias en remojo al menos 8 h antes.  En una cacerola poner la cebolla y el año picados en Juliana a calentar, a fuego medio, con aceite. Incorporar el pimiento en dados, el Bacon cortado y el laurel. Pochar. Incorporar las alubias y cubrir con agua.

Hervir unis 30 m. Agregar la sal, el pimentón y el comino. Dejar hervir hasta que las alubias estén tiernas, pero con cuerpo. Por último incorporar el concentrado de tomate. Corregir la sal. Servir calientes.

Confitura de naranja

La confitura es una conserva dulce, similar a la mermelada, con una textura más gelatinosa. Se elabora cocinando fruta en almíbar triturando después para lograr esa consistencia. Puede incluir especias.

1200 gr de naranjas, 600 gr de azúcar,  1 clavo de olor, 100 ml de agua.

Pelar las naranjas y quitarles también la corteza blanca interior.

En una cacerola poner las naranjas en gajos partidos por la mitad. Incorporar el clavo de olor. Agregar el agua y el azúcar. Poner a cocer a fuego suave durante 90 m. removiéndola de vez en cuando.

Transcurrido este tiempo, triturar con ayuda de un robot de cocina. Nos tiene que quedar con una textura melosa, ni líquida, ni compacta.

Ensalada de fresas y queso de cabra.

Aunque está receta estaba diseñada para hacer con hojas de espinacas, las he cambiado, pues tenía lechuga en casa y he querido aprovecharla. Su sabor es una mezcla fresca y refrescante en época de calor.

150 gr de mezcla de lechugas, 100 gr de fresas, 6 rodajas de queso de cabra, 30 gr de nueces, aceite de oliva, sal, crema de aceto balsámico.

Distribuir la lechuga en una fuente. Poner por encima el queso en rodajas y después las fresas cortadas en láminas. Incorporar las Nieves partidas. Añadir la sal, el aceite y para terminar regar con el acero balsámico. Servir fría.

Zumo de piña, mango y melon

Una receta refrescante en la que podemos usar varias frutas que tengamos en casa.

1/2 piña, 1 mango, 1 melon,  200 ml de agua.

Pelar y deshuesar el mango. Trocear su pulpa. Quitar la corteza y las pipas del  melon y agregar su pulpa a la del  mango. Quitar la corteza y el corazón a la piña.

Introducir la pulpa de todas las frutas, junto con el agua en una batidora y triturar hasta que este bien licuado. Servir frío.

Ensalada de champiñones, rucula y jamón de Parma

El jamón de Parma es un producto típico de la gastronomía italiana. Es un jamón ahumado wan-tu de sabor dulce y refinado 

150 gr de champiñones, 100 gr de rucula, 80 gr de jamón de Parma, 30 gr de piñones, 30 gr de parmesano, aceite de oliva, sal, pimienta negra molida, aceto balsámico.

Lavar la rucula y ponerla en una fuente. Limpiar los champiñones con un palo húmedo. Cortarlos en láminas. Dorar los piñones en una sartén sin aceite.

Agregar los champiñones a la rucula, vel homónimo loncheado y el parmesano en lascas. Incorporar los piñones. Sazonar y aderezar con el aceite y el vinagre. Servir.

Sopa de alcauciles

Ni hay que confundir los alcauciles con las alcachofas. El alcauciles es una variedad silvestre de la suave y doméstica alcachofa. El alcauciles tiene un sabor más intenso.

8 alcachofas, 1 puerro, 4 dientes de ajo, 200 gr de miga de pan duro, 1 L de caldo de verduras, aceite de oliva, sal, pimentón dulce, pimienta negra molida, agua

Ponemos en el fuego fuerte, una cacerola con el agua y la sal. Cuando rompa a hervir añadiremos los alcauciles limpios (sin tallos ni las hojas duras) y corta distancia en cuartos.

Dejamos hervir unos 25 m. Retiramos del fuego, apartamos los alcauciles y reservamos el caldo.

En una sartén, poner el aceite a calentar y freir en el los ajos laminados y el puerro picado. Agregar el pimentón y retirar del fuego. Pasar por la batidora y mezclar con el caldo de las alcachofas. Agregar el PAN y cicer 10 m a fuego medio. Corregir la sal. Servir caliente.

Alchofa

Se la conoce como alimento desde la antigüedad y se trata del capullo de la planta conocida como alcachofera. Su prestigio como alimento y sus beneficios para la salud son conocidos por la medicina moderna. Tiene cualidades diuréticas, colereticas y Homero protectoras.

Muy utilizada en dietas limpiadoras, desintoxicantes y para perder peso.